robot de la enciclopedia para niños

Traibuenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Traibuenas
concejo de Navarra
Escudo de Murillo El Cuende.svg
Escudo

Traibuenas 01.jpg
Traibuenas ubicada en España
Traibuenas
Traibuenas
Ubicación de Traibuenas en España
Traibuenas ubicada en Navarra
Traibuenas
Traibuenas
Ubicación de Traibuenas en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Olite
• Comarca Ribera del Arga-Aragón
• Partido judicial Tafalla
• Municipio Murillo el Cuende
• Mancomunidad Mancomunidad de Mairaga-Zona Media
Ubicación 42°22′05″N 1°37′41″O / 42.368055555556, -1.6280555555556
• Altitud 319 m
Superficie 13 km²
Población 61 hab. (2021)
• Densidad 4,69 hab./km²
Gentilicio traibuenés, sa
Presidente del Concejo (2009) Jesus Mari Labiano

Traibuenas es un pequeño pueblo y un concejo que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra en España. Se encuentra cerca del río Aragón y, desde 1845, pertenece al municipio de Murillo el Cuende. Por eso, es parte del Partido judicial de Tafalla y de la Merindad de Olite.

Geografía de Traibuenas

Este lugar limita con el concejo de Murillo el Cuende al norte. Al este, se encuentra Santacara, y al sur, el río Aragón. Hacia el oeste, limita con Caparroso. Traibuenas está a unos 55 kilómetros de Pamplona.

Historia de Traibuenas

Traibuenas fue un lugar bajo el control de señores hasta el siglo XIX. En ese momento, estas formas de gobierno cambiaron. Así, Traibuenas pasó a formar parte del municipio de Murillo el Cuende. Antes, había sido parte de un marquesado.

En mayo de 1981, los dueños de Traibuenas, D. Luis de Silva y Azlor de Aragón y Dña. Germaine Bouchez, vendieron las tierras a quienes las trabajaban. Además, regalaron las casas y edificios a los habitantes. La Diputación Foral de Navarra ayudó a que estas ventas fueran posibles.

Traibuenas tiene una iglesia antigua, dedicada a San Juan Bautista. Fue construida en el siglo XVI y tiene un retablo barroco del siglo XVII.

En un extremo del pueblo, se encuentra el palacio del Duque de Miranda. Este palacio se construyó en el siglo XVI sobre una edificación más antigua del siglo XIV. Tiene torres en las esquinas y una puerta con forma de arco puntiagudo del siglo XV. Antiguamente, estaba rodeado por un foso.

Cerca de Traibuenas, hay un lugar llamado El Coscojal. Allí se han encontrado restos de un antiguo taller romano donde se hacía cerámica.

Archivo:Traibuenas
Iglesia de San Juan Bautista (S. XVI)

Arte y Arquitectura en Traibuenas

Parroquia de San Juan Bautista

La Parroquia de San Juan Bautista es un edificio que mezcla los estilos gótico y renacentista. Se construyó en la primera mitad del siglo XVI. Tiene una nave principal con dos secciones, un crucero (la parte que cruza la nave) y una cabecera (la parte del altar) de cinco lados.

El techo de la iglesia tiene bóvedas complejas con formas de estrella. Los puntos donde se unen las nervaduras están decorados con figuras de querubines, serafines y otros bustos. Al fondo de la iglesia, hay un coro alto. Por fuera, las paredes son de ladrillo y tienen soportes fuertes llamados contrafuertes.

Dentro de la iglesia, hay varios retablos de estilo barroco. El retablo principal se hizo a mediados del siglo XVIII. Tiene columnas decoradas y un cuadro que muestra el Bautismo de Cristo. También hay una pintura de Cristo muerto con las Marías y San Juan, que es una copia de una obra de Van Dyck.

Palacio Cabo de Armería

El Palacio cabo de armería es el edificio civil más importante de Traibuenas. Tiene una forma casi cuadrada con cuatro torres en diagonal en sus esquinas. La parte inferior del palacio, hecha de piedra, es la original del siglo XIV. En el siglo XVI, se le añadieron más pisos. La entrada principal es un arco sencillo con grandes piedras.

Carlos de Mauleón, un personaje importante de la época, ordenó construir este palacio a principios del siglo XVI. Sus escudos de armas mostraban su relación con varias familias nobles.

Más tarde, el palacio y las tierras pasaron a ser propiedad del ducado de Granada de Ega. En el año 1802, se decía que el palacio tenía cuatro torres muy altas y un foso alrededor. En el siglo XIX, el palacio albergó la sala del ayuntamiento y la cárcel del pueblo.

Fiestas de Traibuenas

Las fiestas principales de Traibuenas son las de San Juan. Se celebran el fin de semana más cercano al 29 de agosto.

Galería de imágenes

kids search engine
Traibuenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.