Rada (Navarra) para niños
Datos para niños Rada |
||
---|---|---|
concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Rada en España | ||
Ubicación de Rada en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Olite | |
• Comarca | Ribera Arga-Aragón | |
• Partido judicial | Tafalla | |
• Municipio | Murillo el Cuende | |
• Mancomunidad | Zona Media | |
Ubicación | 42°19′11″N 1°34′27″O / 42.319722222222, -1.5741666666667 | |
Población | 570 hab. (2021) | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2019) | Miguel Rodríguez | |
Rada es un lugar y un concejo (una especie de pueblo con su propio gobierno local) que se encuentra en Navarra, España. Forma parte del municipio de Murillo el Cuende desde el año 1845.
El pueblo actual de Rada es una población de colonización. Esto significa que fue construido para que la gente se mudara y trabajara en nuevas tierras de cultivo. Aunque es un pueblo nuevo, lleva el nombre de un antiguo asentamiento que estaba cerca, a unos cinco kilómetros. Este lugar antiguo se conoce como el Recinto amurallado de Rada. Era un pueblo medieval que fue destruido en 1455 durante un conflicto en Navarra. En 2021, Rada tenía 570 habitantes.
Contenido
Rada: Un Pueblo Moderno
Rada es un ejemplo de pueblo de colonización. Surgió gracias a los nuevos sistemas de riego que se crearon con el canal de las Bardenas. Este canal ayudó a transformar tierras secas en campos fértiles.
En 1845, el territorio de Rada, junto con el de Traibuenas, se unió al municipio de Murillo el Cuende.
¿Cuánta gente vive en Rada?
La población de Rada ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
267 | 382 | 486 | 510 | 513 | 504 | 530 | 542 | 553 | 547 | 541 | 542 |
El Antiguo Pueblo de Rada: Un Lugar con Historia
El antiguo pueblo de Rada es un lugar en ruinas que se encuentra a cinco kilómetros del Rada actual. Está en una colina a 400 metros de altura. Desde allí, se puede ver el río Aragón y la unión con el río Zidacos. Incluso se puede ver el pueblo de Ujué a lo lejos.
¿Qué pasó en el antiguo Rada?
En la Edad Media, el antiguo Rada era un pueblo con un castillo. Perteneció a la familia de Rada durante los siglos XII y XIII. En 1297, pasó a ser parte de los bienes del reino de Navarra, bajo el gobierno de Juana I.
Más tarde, en 1307, el rey Luis I entregó el pueblo y el castillo a Oger de Mauleón. Después, en 1389, el rey Carlos III se los dio a Martín de Aibar y luego a Oger de Agramont.
Durante un conflicto en Navarra en el siglo XV, el pueblo y su castillo fueron destruidos en 1455. Esto ocurrió cuando las tropas de Martín de Peralta atacaron el lugar.
En los siglos siguientes, el antiguo Rada fue propiedad de importantes familias nobles.
¿Qué queda del antiguo Rada hoy?
Hoy en día, aún se pueden ver las ruinas del pueblo amurallado. También queda la base de la torre del castillo y la ermita de San Nicolás, que ha sido restaurada. Esta ermita es de estilo románico, un tipo de arquitectura antigua.
Las excavaciones en el lugar han encontrado restos de cerámica de antes de la Edad Media. Esto nos dice que la gente ya vivía en esta zona mucho antes de que se construyera el pueblo medieval.