Santa Teresa (Nicaragua) para niños
Datos para niños Santa Teresa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
|
||
Localización de Santa Teresa en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 11°48′13″N 86°09′48″O / 11.8037, -86.163441666667 | |
Capital | Santa Teresa | |
Entidad | Municipio | |
• País | Nicaragua | |
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 53 comunidades | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | Puesto 105.º de 153 | |
• Total | 213.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 145 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 92.º de 153 | |
• Total | 18 553 hab. | |
• Densidad | 86,98 hab./km² | |
• Urbana | 7216 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 46600 | |
Santa Teresa es un municipio que se encuentra en el departamento de Carazo, en la República de Nicaragua.
Contenido
Geografía de Santa Teresa
El municipio de Santa Teresa está rodeado por varios lugares importantes. Al norte, limita con La Paz de Oriente y El Rosario. Hacia el sur, se encuentra con el Océano Pacífico. Al este, sus vecinos son Nandaime, Belén y Tola. Finalmente, al oeste, limita con La Conquista y Jinotepe.
La ciudad principal de Santa Teresa está a unos 53 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Se conecta con ella a través de la Carretera Panamericana.
Ríos importantes de la región
En Santa Teresa nacen cuatro de los ríos más importantes de los departamentos de Carazo y Rivas. Estos son el Río Grande de Carazo, Acayo, Escalante y Ochomogo. Además, muchos arroyos más pequeños se unen a ellos.
Historia de Santa Teresa
Santa Teresa es un lugar con mucha historia, ya que existía como pueblo desde el año 1860. Con el tiempo, fue creciendo y recibiendo reconocimientos importantes.
¿Cuándo se fundó Santa Teresa?
El 23 de febrero de 1916, Santa Teresa recibió el título de "Villa" por una ley especial. Años después, el 17 de noviembre de 1949, otra ley le dio el título de "Ciudad".
Algunos historiadores creen que los primeros habitantes de esta ciudad llegaron desde Cartago, Costa Rica. Se dice que tuvieron que mudarse debido a las erupciones del volcán Irazú.
Población de Santa Teresa
Santa Teresa cuenta con una población de 18,553 habitantes, según datos de 2023.
¿Cuántos hombres y mujeres viven en Santa Teresa?
La población se divide de manera muy equilibrada: el 50% son hombres y el 50% son mujeres.
¿Dónde vive la gente en Santa Teresa?
Casi el 38.9% de los habitantes viven en la zona urbana, es decir, en la ciudad. El resto de la población vive en las áreas rurales.
Naturaleza y Clima
El clima en Santa Teresa es de tipo sabana tropical, lo que significa que es semi-húmedo.
¿Cómo es el clima en Santa Teresa?
La temperatura promedio en el municipio se mantiene entre los 26 y 27 grados Celsius. Las lluvias son abundantes, con un promedio de 1400 mm al año, y se distribuyen bien durante todo el año.
Comunidades y Barrios
Santa Teresa se organiza en diferentes áreas.
Barrios urbanos
En la zona urbana, hay 4 barrios principales: Guadalupe, San Antonio, San José y El Calvario.
Comunidades rurales
Además, el municipio cuenta con 53 comunidades rurales.
Repartos destacados
Entre los repartos, destaca el conocido como Finlandia.
Economía local
La economía de Santa Teresa se basa principalmente en dos actividades.
Agricultura en Santa Teresa
La agricultura es la actividad más importante. Se cultivan productos como arroz, maíz, frijoles, sorgo y caña de azúcar. También se producen en menor cantidad hortalizas y tubérculos.
Ganadería en Santa Teresa
La ganadería ocupa el segundo lugar en importancia. Hay alrededor de 2878 cabezas de ganado que se usan para producir carne y leche.
Fiestas y Celebraciones
En Santa Teresa se celebran dos grandes fiestas en honor a Santa Teresa de Jesús, cada una con sus propias tradiciones.
Fiesta de enero: Aniversario de la imagen
La primera fiesta se realiza el último fin de semana de enero. Conmemora el día en que la imagen de Santa Teresa de Jesús, traída desde España, llegó a la ciudad. La Alcaldía Municipal organiza esta celebración, y es un día feriado oficial en el municipio. Durante estos días, se hace un desfile con carrozas y candidatas a Reina de la Ciudad, y al final se elige a la ganadora.
Fiesta de octubre: Celebración religiosa y cultural
La segunda festividad es en octubre, con el día principal el 15 de octubre. Esta es una celebración religiosa y cultural, organizada por la Iglesia Católica. Incluye una Misa especial, presidida por el Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, Arzobispo de Managua. También se tocan las campanas de los templos.
Además de los actos religiosos, hay muchas actividades populares. Se realizan juegos con fuegos artificiales y otros eventos tradicionales. En el parque central se instalan juegos mecánicos. El 4 de octubre se celebra el Carnaval de San Francisco. En este mismo mes, el Instituto Nacional Santa Teresa celebra su aniversario con la elección de su propia reina. También se llevan a cabo eventos como el Festival de la Tortuga y concursos de dulces tradicionales llamados melcochas.
Véase también
En inglés: Santa Teresa, Nicaragua Facts for Kids