robot de la enciclopedia para niños

Santa Isabel (Tolima) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Isabel
Municipio
Flag of Santa Isabel (Tolima).svg
Bandera
Escudo de Santa Isabel (Tolima).svg
Escudo

Santa Isabel ubicada en Colombia
Santa Isabel
Santa Isabel
Localización de Santa Isabel en Colombia
Santa Isabel ubicada en Tolima
Santa Isabel
Santa Isabel
Localización de Santa Isabel en Tolima
Colombia - Tolima - Santa Isabel.svg
Coordenadas 4°42′50″N 75°05′51″O / 4.7138888888889, -75.0975
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Tolima
 • Provincia Nevados
Alcaldesa Diana Magaly Caro
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de septiembre de 1893
 • Erección 1904
Superficie  
 • Total 416 km²
Altitud  
 • Media 2250 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 6382 hab.
 • Densidad 15,34 hab./km²
 • Urbana 2283 hab.
Gentilicio Santaisabelita
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Santa Isabel es un municipio de Colombia, ubicado en la parte norte del departamento de Tolima. Se encuentra cerca del Parque Nacional Natural Los Nevados, un lugar muy importante por su naturaleza.

Datos Clave de Santa Isabel

Santa Isabel fue fundado el 12 de septiembre de 1893. Al principio, se le llamó Tolda de María. En 1903, se convirtió oficialmente en un municipio.

¿Dónde está ubicado Santa Isabel?

Este municipio se encuentra en el norte del departamento de Tolima. Su centro principal está a 4°42′50″ de latitud norte y 75°05′51″ de longitud oeste.

  • Tiene una superficie total de 416 kilómetros cuadrados.
  • La zona urbana (la ciudad) ocupa 216 km², y la zona rural (el campo) 210 km².
  • Está a 96.5 km de Ibagué, la capital del departamento.
  • La distancia a Bogotá, la capital de Colombia, varía entre 222 km y 265 km, dependiendo de la ruta.

¿Con qué municipios limita Santa Isabel?

Santa Isabel comparte sus límites con varios municipios:

Historia de Santa Isabel

El territorio de Santa Isabel fue habitado por grupos indígenas como los tolimas y palenques, liderados por el cacique Agocha. Los españoles llegaron a esta zona en 1541, con Álvaro de Mendoza.

Más tarde, en 1893, un grupo de personas lideradas por el sacerdote Rómulo C. Madrid fundó el pueblo. Le pusieron el nombre de Tolda de María. Luego, el nombre cambió a Santa Isabel en honor a una princesa de Hungría, a quien el sacerdote Madrid admiraba mucho.

En 1897, Santa Isabel se convirtió en un corregimiento, que dependía de Venadillo. Finalmente, en 1904, fue declarado municipio por la Asamblea Departamental. El primer alcalde fue Don Lizandro Moreno.

Las primeras personas en llegar a esta zona fueron cazadores de Venadillo. Después, llegaron personas que trabajaban con madera y colonos que buscaban un nuevo hogar debido a conflictos en otras regiones. Muchos de los habitantes de Santa Isabel vienen de Antioquia (de lugares como Sonsón, Abejorral, Ríonegro y Marinilla), de Caldas y del occidente de Tolima.

Organización de Santa Isabel

Además de su centro principal, conocido como la Cabecera municipal, Santa Isabel tiene otros centros poblados importantes:

  • Colón
  • San Rafael

Veredas de Santa Isabel

Archivo:SIN 1
Mapa Político de Santa Isabel Tolima

El municipio también cuenta con muchas veredas (pequeñas comunidades rurales). Algunas de ellas son: El Corozo, Asociadas La Cumbre-Venado-Candelaria, Santa Bárbara, Santa Lucía, San Isidro, La Estrella, La Pava, Las Animas, Buena Vista, La Congoja, La Cristalina, La Rica, Bolívar, San Carlos, Guaymaral, La Esmeralda, El Brasil, La Humareda, La Yuca, Vallecitos, Las Damas, Totarito, Las Palomas y Chiquita.

Economía de Santa Isabel

La economía de Santa Isabel se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Las actividades productivas se adaptan a las diferentes condiciones del clima y del suelo en el municipio.

  • En las zonas más cálidas y templadas, con suelos de profundidad media y pendientes, se cultivan café, caña de azúcar (para panela), plátano y se cría ganado.
  • En las áreas templadas y frías, con suelos más profundos, se siembran arveja seca y papa. También hay ganadería.
  • En las zonas templadas y frías con suelos menos profundos, se cultivan maíz, cacao, fríjol, mora y otras frutas. Estas actividades son realizadas por familias campesinas.
  • La ganadería, tanto semi-intensiva como extensiva (de doble propósito), es importante en las zonas templadas, frías y de páramo.
  • Una parte del territorio está dedicada a la protección y conservación de la naturaleza. Esto incluye zonas de páramo y el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Turismo en Santa Isabel

Santa Isabel tiene un gran potencial para el turismo ecológico, rural y cultural. Desde 2015, el municipio ha trabajado para desarrollar estas actividades.

  • Parque Nacional Natural Los Nevados: Santa Isabel es uno de los municipios que forman parte de este importante parque. Gran parte de su territorio es zona de páramo, un ecosistema único con mucha flora y fauna. Además, desde aquí se puede acceder a los picos nevados del parque.
  • Termales Vereda La Yuca: A unos 20 km del centro del pueblo, se encuentran estas aguas termales. Son conocidas por ser cálidas y tener propiedades medicinales, ofreciendo un lugar tranquilo para relajarse. Los visitantes también pueden disfrutar de la hermosa naturaleza que rodea estos termales.

Galería de imágenes

Servicios Públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en Santa Isabel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Isabel, Tolima Facts for Kids

kids search engine
Santa Isabel (Tolima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.