Santa Eulalia del Río Negro para niños
Datos para niños Santa Eulalia del Río Negro |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Santa Eulalia del Río Negro en España | ||||
Ubicación de Santa Eulalia del Río Negro en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Carballeda | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Municipio | Rionegro | |||
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |||
Ubicación | 42°01′53″N 6°16′06″O / 42.03142778, -6.26825556 | |||
• Altitud | 900-950 m | |||
Población | 79 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | santaeulariense | |||
Código postal | 49318 | |||
Santa Eulalia del Río Negro es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Rionegro del Puente. Se encuentra en la comarca de La Carballeda, en la provincia de Zamora.
Este lugar es especial por su hermoso entorno natural. Aquí puedes encontrar zonas para la caza y la pesca, así como lugares para bañarse, como "la peñota". También hay dos áreas recreativas, una de ellas en el monte de San Mamés, cerca de una ermita. Este monte es un bonito robledal con fuentes de agua muy limpia.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santa Eulalia del Río Negro?
El pueblo está en la comarca de La Carballeda. Sus casas se asientan junto a la orilla del río Negro, subiendo suavemente por una cuesta. Aún se pueden ver edificios construidos con el estilo tradicional de la zona, que combinan muy bien con las construcciones más modernas.
Un viaje por la historia de Santa Eulalia
¿Cómo se formó el pueblo en la Edad Media?
En la Edad Media, Santa Eulalia pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de esa época ayudaron a repoblar el oeste de Zamora. El pueblo llegó a pertenecer a la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa.
Santa Eulalia en la Edad Moderna
Más tarde, durante la Edad Moderna, Santa Eulalia estuvo dentro del partido de Mombuey, en la provincia de Zamora. Así lo mostró un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cambios en el siglo XIX
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo siguió en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria. Hacia 1850, Santa Eulalia se integró en el municipio de Rionegro del Puente, y desde entonces se conoce como Santa Eulalia del Río Negro.
Lugares históricos y religiosos
En Santa Eulalia, puedes visitar tres edificios religiosos: la ermita de San Roque, la ermita de San Mamés y la iglesia parroquial de Santa Eulalia.
La Ermita de San Roque
Esta ermita tiene forma rectangular y una entrada con un pequeño portal. No tiene campanario, así que su campana cuelga de una viga dentro. En el altar está la imagen de San Roque, a quien se le pedía protección contra enfermedades. Se cuenta una leyenda curiosa: unos vecinos de Mombuey intentaron llevarse la imagen, pero no pudieron con su peso y tuvieron que dejarla antes de salir del pueblo.
La Ermita de San Mamés
La ermita de San Mamés está lejos del pueblo, solitaria en medio de un bosque de robles. El edificio ha sido modificado a lo largo de los siglos. Su interior es sencillo. El retablo antiguo fue reemplazado por un pedestal con una imagen moderna de San Mamés. Esta ermita es el centro de una romería (una fiesta religiosa con peregrinación) que se celebra a principios de agosto. Alrededor de la ermita hay una zona con mesas y una fuente, perfecta para un picnic. Este lugar fue un antiguo pueblo llamado Palazuelo, que desapareció hace siglos.
La Iglesia Parroquial de Santa Eulalia
La iglesia parroquial de Santa Eulalia es la más grande. Se encuentra en la parte más baja del pueblo. Su origen podría ser románico, como su entrada, pero ha tenido muchas mejoras y ampliaciones con el tiempo. Tiene una espadaña (una pared con huecos para las campanas) en la parte superior. Por dentro es espaciosa y luminosa, y destaca un retablo barroco con la imagen de Santa Eulalia, la patrona del pueblo. También hay otros dos retablos con el Santo Cristo y la Virgen de la Piedad.
Fiestas y celebraciones
La fiesta principal del pueblo se celebra el 10 de diciembre, en honor a Santa Eulalia, con una procesión tradicional.
También se celebra la fiesta de San Mamés el 7 de agosto. Este es el día más importante del año para el pueblo. Vecinos de Santa Eulalia y de pueblos cercanos como Valleluengo, Rionegro del Puente y Peque se reúnen en la ermita de San Mamés. Después de la misa, muchas personas se quedan a comer en el robledal, y por la noche hay actuaciones de grupos musicales.
Galería de imágenes
Personajes destacados
Diego de Losada, un explorador que fundó Caracas y el puerto de Caraballeda, se cree que nació en Santa Eulalia del Río Negro. Aunque algunos historiadores dicen que era de Rionegro del Puente, los habitantes del pueblo están convencidos de que nació aquí.