Sancti Spíritus (Cuba) para niños
Datos para niños Sancti Spíritus |
||
---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||
![]() Campanario de la Iglesia Parroquial Mayor del Espíritu Santo.
|
||
Localización de Sancti Spíritus en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 21°56′02″N 79°26′38″O / 21.933888888889, -79.443888888889 | |
Entidad | Municipio y Ciudad | |
• País | Cuba | |
• Provincia | Sancti Spíritus | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1514 (Diego Velázquez de Cuéllar) | |
Superficie | ||
• Total | 1147 km² | |
• Altitud | 51 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 142,447 hab. | |
• Densidad | 120,36 hab./km² | |
Gentilicio | espirituano, -na | |
Huso horario | Horario del este de Norteamérica | |
Código postal | 60100 | |
Prefijo telefónico | 41 | |
Sitio web oficial | ||
Sancti Spíritus es una ciudad y un municipio muy importante en el centro de Cuba. Es la capital de la provincia del mismo nombre. A las personas que viven allí se les llama espirituanas o espirituanos. También se les dice yayaberas o yayaberos, por el río Yayabo que atraviesa la ciudad. El nombre "Sancti Spíritus" viene del latín y significa "Espíritu Santo".
Contenido
Historia de Sancti Spíritus
¿Cuándo se fundó Sancti Spíritus?
La ciudad fue fundada el 4 de junio de 1514 por Diego Velázquez de Cuéllar. Al principio, estaba a orillas del río Tuinucú, en un lugar llamado Pueblo Viejo. Esto fue a unos 8 kilómetros de donde está hoy.
¿Por qué se cambió de lugar la ciudad?
En 1522, la ciudad se trasladó a su ubicación actual. Se asentó a orillas del río Yayabo. Desde aquí, los exploradores españoles partieron para explorar otras tierras.
Familias importantes en la historia de la ciudad
Una familia destacada fue la de Francisco Iznaga. Él era un propietario de tierras que llegó a Cuba en los primeros años de la colonización. En 1540, fue elegido para un cargo importante en la villa de Bayamo. Sus descendientes se establecieron en Trinidad y en Sancti Spíritus. Ellos participaron en movimientos importantes de la época.
La lucha por la independencia
En la segunda mitad del siglo XIX, hubo grupos que buscaban la independencia de Cuba. Uno de los líderes más importantes de la región fue Serafín Sánchez (1846-1896). La ciudad y sus alrededores participaron activamente en las guerras de independencia. Estas guerras ocurrieron entre 1868 y 1898.
Desarrollo económico y moderno
Durante los siglos siglo XIX y siglo XX, la región fue muy importante para el cultivo de la caña de azúcar. Esta era la principal fuente de ingresos del país. En 1981, se construyó un aeropuerto en la ciudad.
Geografía de Sancti Spíritus
Sancti Spíritus se encuentra en la parte central de Cuba. Está situada a orillas del Río Yayabo.
- Altitud: La ciudad está a 51 metros sobre el nivel del mar.
- Coordenadas geográficas: Se localiza en 21°55′47″N 79°26′33″O.
Economía local
La actividad económica más importante de la región es la producción de azúcar. También es muy importante el cultivo de la caña de azúcar. En segundo lugar, se encuentra la ganadería. Como capital de la provincia, la ciudad tiene muchas actividades de servicios. Además, es un centro turístico relevante.
Turismo y lugares de interés
La ciudad de Sancti Spíritus tiene un centro histórico muy bien conservado. Aquí puedes encontrar edificios de los siglos siglo XVIII y siglo XIX.
Edificios históricos destacados
- La Parroquial Mayor: Es una iglesia construida en 1680.
- El puente sobre el río Yayabo: Es el único puente en Cuba de la época colonial. Ha sido declarado Monumento Nacional.
Museos para visitar
Sancti Spíritus cuenta con varios museos interesantes:
- Museo de Arte Colonial: Muestra cómo vivían las familias importantes de la época.
- Museo Provincial de Historia: Aquí puedes aprender sobre la historia de la provincia.
- Museo de Historia Natural: Para conocer la flora y fauna de la región.
- La Casa de La Guayabera: Un lugar dedicado a la famosa prenda de vestir cubana.
El Museo de Arte Colonial en detalle
Este museo se encuentra en un edificio majestuoso. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue la primera casa de dos pisos en la villa. Tiene más de cien puertas y ventanas. A lo largo del tiempo, la casa fue modificada por sus dueños, la familia Valle Iznaga. Hoy, muestra las características arquitectónicas del siglo XIX.
Dentro del museo, verás techos con vigas gruesas de madera. También hay persianas francesas, vitrales de medio punto y patios hermosos. Sus grandes salones están decorados como una casa de la alta sociedad del siglo XIX. Hay muchos muebles de madera preciosa cubana, como cedro y caoba. También se exhiben objetos de arte decorativo de diferentes lugares.
Personas destacadas
Categoría:Nacidos en Sancti Spíritus (Cuba)
- Carlos Gómez
Ver también
- Sancti Spíritus (béisbol)
Véase también
En inglés: Sancti Spíritus Facts for Kids