San Sebastián (Cauca) para niños
Datos para niños San Sebastián |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Cabecera Municipal de San Sebastián.
|
||||
|
||||
Localización de San Sebastián en Colombia
|
||||
Localización de San Sebastián en Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 1°50′28″N 76°46′18″O / 1.8411111111111, -76.7717 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cauca | |||
• Provincia | Sur | |||
Alcalde | Pahola Elena Ordoñez Ceron (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 13 de junio de 1562 | |||
• Erección | 1893 | |||
Superficie | ||||
• Total | 436 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2700 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 11 872 hab. | |||
• Densidad | 27,23 hab./km² | |||
• Urbana | 517 hab. | |||
Gentilicio | Sebastianeño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
San Sebastián es un municipio en el sur de Colombia, ubicado en el departamento del Cauca. Fue fundado en 1562 por Pedro Antonio Gómez y aún conserva una arquitectura colonial.
Contenido
Historia de San Sebastián
San Sebastián ha sido habitado por comunidades indígenas desde hace mucho tiempo. Una de las más conocidas es la Papallacta. Su nombre viene de la lengua quechua, que hablaban los pueblos originarios de esta zona del Cauca.
¿Cómo se organiza San Sebastián?
Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, San Sebastián tiene varios pueblos pequeños bajo su administración. Estos son:
- El Rosal
- Santiago
- Valencia
- Venecia
Geografía y Naturaleza de San Sebastián
El municipio de San Sebastián se encuentra en el Macizo Colombiano, una región muy importante de Colombia. Este lugar es conocido por tener aire y agua muy puros.
San Sebastián está a 2.010 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 220 kilómetros de Popayán, la capital del departamento del Cauca. El municipio tiene una superficie total de 436 km². Su clima varía entre frío y templado, con una temperatura promedio de 18°C.
Límites de San Sebastián
San Sebastián limita con otros municipios importantes:
- Al oriente: Santa Rosa (Cauca) y San Agustín (Huila).
- Al occidente: Bolívar y Almaguer (Cauca).
- Al norte: Almaguer y La Vega.
- Al sur: Santa Rosa y Bolívar (Cauca).
La distancia a Popayán es de 280 km. La distancia a la capital de Colombia es de 896 km.
La importancia del Macizo Colombiano
San Sebastián se encuentra en la Cordillera Central de los Andes, dentro del Macizo Colombiano. Este lugar es muy especial porque allí nacen algunos de los ríos más grandes de Colombia. Entre ellos están el Cauca, Patía, Magdalena y Caquetá. Estos ríos son vitales para el país y para el medio ambiente de la región.
El Macizo Colombiano también es conocido como "Nudo de Almaguer" o "Estrella Fluvial Colombiana". Es un punto geográfico donde también comienza la Cordillera Oriental. Ocupa un área de aproximadamente 3800 kilómetros cuadrados.
San Sebastián, al estar en el Macizo Colombiano, tiene muchas lagunas hermosas. Algunas de ellas son la Magdalena, Santiago, Cusiyaco y Sucubúm. Estas lagunas se encuentran en el corregimiento de Valencia y en el Departamento del Huila. El municipio es muy diverso en plantas y animales gracias a su clima y a las diferentes alturas que posee.
Economía de San Sebastián
La economía de San Sebastián se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Gracias a sus montañas y diferentes alturas, se pueden cultivar varios alimentos. Los productos más importantes son la papa y la ganadería.
También se cultivan otros alimentos como maíz, caña panelera, frutas, frijol y café. La comunidad se dedica a la siembra de cultivos como papa, maíz, trigo, frijol, yuca, caña panelera, café y plátano.
Cultura y Tradiciones
En San Sebastián, la mayoría de la población pertenece al cabildo indígena Yanacona. Esta comunidad tiene sus propias autoridades, que trabajan junto con las autoridades municipales.
Las costumbres de los Yanacona son muy antiguas y se parecen a las de otras culturas indígenas famosas, como los incas. Sus dibujos y bordados a menudo muestran figuras como la llama, el sol y otros símbolos incas. La forma de vestir, su lengua y sus ritos son parte importante de su herencia cultural.
En esta región de Colombia se han encontrado antiguos cementerios indígenas. En ellos, se han descubierto restos de personas sepultadas en grandes vasijas de barro, que estaban momificadas y en posición de cuclillas, similar al estilo inca.
Véase también
En inglés: San Sebastián, Cauca Facts for Kids