San Salvador Huixcolotla para niños
Datos para niños San Salvador Huixcolotla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parroquia del Divino Salvador en San Salvador Huixcolotla.
|
||
Localización de San Salvador Huixcolotla en México
|
||
Localización de San Salvador Huixcolotla en Puebla
|
||
Coordenadas | 18°55′14″N 97°46′17″O / 18.920555555556, -97.771388888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | San Salvador Huixcolotla | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2040 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 12 148 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 211440001 | |
San Salvador Huixcolotla es una localidad que forma parte del municipio de San Salvador Huixcolotla. Se encuentra en la zona central del Estado de Puebla, en México. Su nombre tiene un significado especial: "lugar de espinas encorvadas". En 2010, tenía una población de 12,148 habitantes. Es conocida por tener una de las centrales de abastos más grandes e importantes del estado.
Contenido
¿Dónde se ubica San Salvador Huixcolotla?
Huixcolotla está en el centro del estado de Puebla. Limita al norte con Acatzingo y al sur con Tochtepec. Al este se encuentra Los Reyes de Juárez y al oeste, Tecamachalco.
El municipio de San Salvador Huixcolotla es uno de los más pequeños de Puebla. Tiene una extensión de 33.18 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el clima en Huixcolotla?
El clima en Huixcolotla es templado y subhúmedo. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor. Las lluvias suelen presentarse durante el verano.
¿Qué actividades económicas se realizan en Huixcolotla?
Las actividades económicas principales de Huixcolotla son el comercio, la agricultura, la ganadería y la elaboración de artesanías.
Comercio y la Central de Abastos
Lo más destacado en el comercio es su gran central de abastos. Aquí se venden muchos productos del campo. A menudo, estos productos son comprados a agricultores locales para luego ser enviados a otros lugares.
Agricultura en la región
En la agricultura, se cultivan productos básicos como el maíz y el frijol. También se producen frutas como la pera y la ciruela. Además, cultivan muchas hortalizas como haba verde, chile verde, jitomate, zanahoria, ejote, tomate de cáscara, lechuga, papa y cilantro.
Ganadería local
En cuanto a la ganadería, se crían animales como el ganado vacuno, asnal (burros) y mular (mulas). También se dedican a la cría de aves como pavos, palomas, gansos y patos. La cría de conejos es otra actividad importante.
Artesanía: El Papel Picado
Una artesanía muy especial que se elabora en Huixcolotla es el papel picado. Este papel se corta a mano con diseños muy detallados. Se vende en diferentes partes de México y también se exporta a otros países. Cada pieza es única porque se hace de forma artesanal.
¿Cómo es la cultura en Huixcolotla?
La mayoría de la población, el 99%, es católica. A lo largo del año, se realizan varias celebraciones. La feria anual es una de las más importantes. Se celebra del 1 al 13 de agosto. Durante estos días, se festeja al santo patrón de la localidad, el Divino Salvador.
¿Qué se come en Huixcolotla?
Si visitas Huixcolotla, podrás disfrutar de su rica gastronomía.
Desayunos y comidas diarias
Por las mañanas, puedes encontrar tamales, atole (una bebida caliente), pan de dulce y jugos de frutas naturales. Para la tarde, hay opciones como tacos dorados, tacos al pastor o árabes, gorditas, tostadas, tortas, cóctel de camarón, barbacoa y agua fresca de frutas.
Platillos para celebraciones
En fiestas especiales como bodas o bautizos, los platillos típicos son el mole poblano acompañado de arroz rojo, barbacoa de borrego y mole de panza.
¿Cuál es el nivel de desarrollo en Huixcolotla?
El índice de marginación de Huixcolotla es de -0.357. Esto indica que tiene un grado de marginación medio. Sorprendentemente, dentro del estado de Puebla, ocupa el lugar 185. Esto significa que es uno de los municipios con menor marginación en el estado.