San Rafael de Velasco para niños
Datos para niños San Rafael de Velasco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Rafael de Velasco en Bolivia
|
||
Localización de San Rafael de Velasco en Santa Cruz (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 16°47′13″S 60°40′26″O / -16.7869, -60.6738 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santa Cruz | |
• Provincia | Velasco | |
Alcalde | Jorge Vargas Roca | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de octubre de 1696 (Juan Bautista Zea y Francisco Hervas) | |
Superficie | ||
• Total | 9 685 km² | |
Altitud | ||
• Media | 510 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 8786 hab. | |
• Densidad | 0,89 hab./km² | |
Gentilicio | Rafaeleño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
San Rafael, también conocido como San Rafael de Velasco, es un lugar importante en Bolivia. Es un municipio que se encuentra en la provincia Velasco, al noreste del departamento de Santa Cruz.
Este municipio tiene una extensión de 9.685 kilómetros cuadrados. En el año 2012, vivían allí 6.139 personas. San Rafael está a 74 kilómetros de San Ignacio de Velasco y a 544 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Fue reconocido como municipio el 7 de febrero de 1994.
Contenido
Conoce San Rafael de Velasco
¿Dónde se encuentra San Rafael de Velasco?
San Rafael de Velasco está ubicado en el noreste del departamento de Santa Cruz, en Bolivia. Es parte de la provincia Velasco. Es un lugar con un paisaje variado, donde puedes encontrar colinas y algunas montañas rocosas.
¿Cómo es el clima y el paisaje?
El clima en San Rafael es cálido, con una temperatura promedio de 24,7 grados Celsius. El paisaje es ondulado, lo que significa que tiene subidas y bajadas suaves. A veces, se pueden ver rocas que sobresalen del suelo.
Un Viaje a la Historia de San Rafael
¿Quiénes fundaron San Rafael?
La historia de San Rafael es muy interesante. Fue el segundo pueblo fundado por la Compañía de Jesús durante la época colonial. Los padres jesuitas Juan Bautista Zea y Francisco Hervas lo fundaron el 24 de octubre de 1696.
En 1701, estos mismos padres unieron a los habitantes de San Rafael y Santa Rosa en un solo lugar. Así, establecieron de forma definitiva la misión de San Rafael, uniendo a las personas de ambas comunidades.
La Gente de San Rafael
¿Cuántas personas viven en San Rafael?
La población de San Rafael de Velasco ha crecido mucho con el tiempo. Según el censo de 2024, en el municipio viven 8.786 personas.
Mira cómo ha aumentado la población:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 2 906 | Censo |
2001 | 5 017 | Censo |
2012 | 6 139 | Censo |
2024 | 8 786 | Censo |
¿A qué se dedica la gente en San Rafael?
Actividades económicas principales
La economía de San Rafael se basa en el trabajo de las familias. Las personas se dedican a varias actividades para vivir. Una de ellas es el aprovechamiento de los bosques, vendiendo y trabajando la madera. También cultivan la tierra, crían animales y elaboran artesanías.
Los cultivos más importantes en San Rafael son el café, el fréjol, el maíz, la yuca, el plátano, el arroz y los cítricos. Además, hay empresas grandes que trabajan la madera de la zona. Parte de esa madera se usa para hacer muebles en las carpinterías locales.
El turismo y las Misiones Jesuíticas
El turismo es muy importante para San Rafael. Esto se debe a que forma parte de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. Estas misiones fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990. Esto significa que son lugares con un valor histórico y cultural muy grande, que atraen a visitantes de todo el mundo.
¿Cómo llegar a San Rafael de Velasco?
Rutas y conexiones viales
San Rafael está a unos 500 kilómetros por carretera al noreste de Santa Cruz de la Sierra, que es la capital del departamento.
Para llegar desde Santa Cruz, puedes tomar la carretera nacional Ruta 4 hasta Montero. Desde allí, la Ruta 10 te lleva hacia el este, pasando por pueblos como San Ramón y San Javier. Esta ruta te conecta con San Ignacio de Velasco.
Desde San Ignacio, la carretera nacional Ruta 17 te lleva 72 kilómetros al sur, pasando por San Miguel, hasta llegar a San Rafael. Luego, la misma ruta continúa hasta San José de Chiquitos.
Véase también
En inglés: San Rafael Municipality, Santa Cruz Facts for Kids
- Misiones jesuíticas de Bolivia
- Serranía San Diablo