San Javier (Santa Cruz) para niños
Datos para niños San Xavier |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Atrio de la Iglesia de San Xavier (Misiones Jesuíticas de Chiquitos)
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Xavier en Bolivia
|
||
Localización de San Xavier en Santa Cruz (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 16°16′29″S 62°30′26″O / -16.2748, -62.5072 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santa Cruz | |
• Provincia | Ñuflo de Chavez | |
Alcalde | Guido Carballo Rivero | |
Superficie | ||
• Total | 3850 km² | |
Altitud | ||
• Media | 540 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 14 897 hab. | |
Gentilicio | Javiereño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
San Xavier es un pueblo y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia Ñuflo de Chaves, dentro del departamento de Santa Cruz. Es un lugar muy importante por sus antiguas misiones.
Está a unos 220 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, la capital del departamento. Se encuentra a una altura de 540 metros sobre el nivel del mar. El municipio de San Xavier tiene una superficie de 3.850 kilómetros cuadrados. En 2012, su población era de 13.620 habitantes.
San Xavier fue fundado en 1691 por el Padre José de Arce. Fue la primera misión jesuítica que se estableció en la región de Chiquitos. Su iglesia, muy famosa, fue diseñada y construida entre 1749 y 1752 por un arquitecto y músico suizo llamado Martín Schmid.
En 1990, la UNESCO declaró a San Xavier, junto con otras misiones jesuitas de Chiquitos, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural para todo el mundo.
Contenido
Historia de San Xavier: ¿Cómo se fundó?
San Xavier es considerado el primer lugar donde los padres jesuitas se establecieron en la región chiquitana. Desde aquí, se fundaron otros pueblos y misiones jesuitas de Chiquitos. El líder de la misión vivía en San Xavier hasta que los jesuitas tuvieron que irse.
El municipio de San Xavier fue creado oficialmente por una ley el 16 de septiembre de 1915.
Economía de San Xavier: ¿Qué produce?
Este municipio es muy importante por su producción de ganado y leche. Tiene grandes extensiones de tierra perfectas para la ganadería. Por eso, a San Xavier se le conoce como la "capital lechera de Santa Cruz".
Con la leche, se elaboran productos como queso, horneados y dulces. Estos productos se venden en el mercado local y en todo el país. La Planta Elaboradora de Queso de San Xavier procesa más de 5.000 litros de leche cada día para hacer queso, yogur y mantequilla. Es la zona lechera más grande del departamento y la primera fábrica en Bolivia que produce queso criollo y queso para untar.
Población de San Xavier: ¿Cuántos habitantes tiene?
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Xavier tiene 14.897 habitantes.
La población del municipio se ha duplicado entre 1992 y 2024. La población del pueblo de San Xavier también creció mucho entre 1992 y 2012.
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 7 310 | 3 166 | Censo 1992 |
2001 | 11 316 | 6 048 | Censo 2001 |
2012 | 13 620 | 7 119 | Censo 2012 |
2024 | 14 897 | Censo 2024 |
Transporte en San Xavier: ¿Cómo llegar?
Por tierra, San Xavier se conecta al este con el pueblo de San Ignacio de Velasco a través de la Ruta 10. Hacia el interior del país, se conecta al sur por la misma carretera, que luego se une con la Ruta 9.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Javier, Ñuflo de Chávez Facts for Kids