San Pablo (Chile) para niños
Datos para niños San Pablo |
||
---|---|---|
Comuna de Chile y Villa | ||
![]() |
||
Coordenadas | 40°24′00″S 73°01′00″O / -40.4, -73.016666666667 | |
Entidad | Comuna de Chile y Villa | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Osorno | |
• Circunscripción | XIII - Los Lagos | |
• Distrito | N.º 25 | |
Alcalde | Marco Antonio Carrillo Bravo (Partido por la democracia PPD) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de septiembre de 1867 | |
• Nombre | Villa de San Pablo | |
Superficie | ||
• Total | 637 km² | |
Población | ||
• Total | 10 162 hab. | |
• Densidad | 15,95 hab./km² | |
Gentilicio | Sampablino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
[http://Ilustre Municipalidad de San Pablo Sitio web oficial ] | ||
San Pablo es una comuna ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en la provincia de Osorno, que forma parte de la región de Los Lagos.
Esta comuna limita con La Unión y Río Bueno al norte. Al sur, colinda con Osorno. Hacia el este, se encuentra Puyehue, y al oeste, San Juan de la Costa.
Dos ríos importantes, el Pilmaiquén y el Bueno, atraviesan la zona. La capital de la comuna es el centro urbano de San Pablo.
San Pablo tiene una superficie total de 637 kilómetros cuadrados. Es una comuna principalmente rural, con una población de 10.030 habitantes según el censo de 2017.
Contenido
Historia de San Pablo
¿Quiénes vivían en San Pablo antes de la llegada de los españoles?
Mucho antes de que los españoles llegaran a Chile, las tierras que hoy conocemos como San Pablo ya estaban habitadas. Esta zona, conocida en el pasado como Los Llanos del Pilmaiquén, era el hogar del pueblo huilliche.
En el año 1600, la ciudad de Osorno fue afectada por eventos que llevaron a su despoblamiento. Después de 182 años, en 1792, se inició la repoblación de Osorno. Este proceso fue liderado por don Ambrosio O'Higgins, quien tenía 75 años en ese momento.
¿Cuándo se fundó oficialmente San Pablo?
San Pablo fue reconocida oficialmente el 9 de septiembre de 1867. Esto ocurrió gracias a un decreto firmado por el presidente José Joaquín Pérez. Este decreto solo confirmó que el pueblo de San Pablo ya había crecido lo suficiente como para necesitar un reconocimiento público.
San Pablo fue un punto de entrada importante para los primeros exploradores y colonizadores de la zona. Ellos llegaron a esta área antes de avanzar hacia los ríos Las Canoas y Las Damas, donde finalmente se fundaría la actual Osorno.
Las tierras de San Pablo pertenecían al cacique Panguinamún (o Painamún). Los habitantes nativos conocían este lugar como «Thalmahue» (o «Tralmahue»). Más tarde, estas tierras estuvieron bajo el cuidado de la misión de Pilmaiquén. Esta misión fue establecida por el gobernador del Reino, Luis Muñoz de Guzmán.
El nombre actual de San Pablo se le dio en honor al sacerdote español Fray Pablo de Royo. Él estuvo a cargo de una misión religiosa en el lugar y donó el terreno para construir la villa.
Originalmente, San Pablo formaba parte del departamento de Osorno y era administrada por la Municipalidad de Osorno. El 22 de diciembre de 1891, se creó la Municipalidad de San Pablo. Su primer alcalde fue don Guillermo Heufemann.
Geografía de la Comuna
¿Cómo es el relieve de San Pablo?
La comuna de San Pablo se encuentra en dos tipos de paisajes principales. Uno es el Llano central con morrenas y conos, que son llanuras con formaciones de tierra dejadas por antiguos glaciares. El otro es la Cordillera de la Costa, una cadena de montañas cercana al océano.
¿Qué tipo de clima tiene San Pablo?
San Pablo tiene un clima templado lluvioso. Esto significa que llueve bastante durante todo el año, aunque hay un poco menos de lluvia en verano. La temperatura promedio anual es de 12 °C. El mes más cálido es enero, con una temperatura promedio de 17,2 °C. El mes más frío es julio, con 7,6 °C.
Las lluvias alcanzan un promedio de 2489,7 mm al año. Aunque enero y febrero tienen menos lluvia (64,6 y 68,9 mm), no se considera una estación seca.
¿Qué ríos y lagunas hay en San Pablo?
San Pablo forma parte de la cuenca hidrográfica del río Bueno. Además, la comuna cuenta con varios cuerpos de agua importantes. Entre ellos están la laguna Curripuyehue y la laguna Trinidad. También la atraviesan los ríos río Bueno, río Curaco, río Pilmaiquen y río Rahue.
Medio Ambiente en San Pablo
¿Qué tipos de bosques se encuentran en la comuna?
En el territorio de San Pablo se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas forestales:
- Bosque caducifolio templado: Aquí predominan árboles como el Nothofagus obliqua (roble) y la Laurelia sempervirens (laurel). Este tipo de bosque se considera en peligro.
- Bosque laurifolio templado interior: En este bosque, los árboles más comunes son el Nothofagus dombeyi (coihue) y la Eucryphia cordifolia (ulmo). Este ecosistema se encuentra en una categoría de menor preocupación.
¿Hay áreas protegidas en San Pablo?
Sí, hasta el año 2022, la comuna de San Pablo cuenta con un área destinada a la protección ambiental. Esta área es el Corredor ribereño Río Bueno (Sitios ERB), que ayuda a proteger los ecosistemas cercanos al río.
Administración de la Comuna
¿Quiénes dirigen la Municipalidad de San Pablo?
La Municipalidad de San Pablo es dirigida por el alcalde Juan Carlos Soto Caucau, quien pertenece al partido Renovación Nacional - Chile Vamos. Su periodo de gobierno es de 2021 a 2024.
El alcalde trabaja junto a un concejo municipal, formado por los siguientes concejales:
- María Cristina Ríos Vives (Partido Regionalista Independiente Demócrata)
- Agustín Santa Cruz Becker (Renovación Nacional)
- Richard Enrique Albrecht Bravo (Unión Demócrata Independiente)
- Fabián Andrés Cortez Cárcamo (Partido Por la Democracia)
- Edith Canío Quiniao (IND - Unidad Por el Apruebo PS PPD e IND)
- Fernando Marcelo Heckmann Navarro (Partido Demócrata Cristiano)
¿Quiénes representan a San Pablo en el Congreso?
San Pablo forma parte de la Circunscripción Senatorial XIII y del Distrito Electoral 25. Sus representantes en la Cámara de Diputados son:
- Daniel Lilayú Vivanco (Unión Demócrata Independiente)
- Emilia Nuyado Ancapichún (Partido Socialista de Chile)
- Héctor Alejandro Barría Angulo (Partido Demócrata Cristiano)
- Harry Jürgensen Rundshagen (IND - Partido Republicano de Chile)
En el Senado, los representantes de la región son:
- Iván Moreira Barros (Unión Demócrata Independiente)
- Carlos Ignacio Kuschel Silva (Renovación Nacional)
- Fidel Espinoza Sandoval (Partido Socialista de Chile)
Economía de San Pablo
¿A qué se dedica la gente en San Pablo?
La economía de San Pablo se basa casi por completo en la agricultura y la ganadería. En 2018, había 162 empresas registradas en la comuna.
Las actividades económicas más importantes incluyen la cría de ganado bovino para producir leche. También es relevante la cría de ganado para producir carne. La elaboración de harinas de trigo es otra actividad destacada.
Cultura y Tradiciones
¿Qué celebraciones importantes hay en San Pablo?
Una actividad cultural importante es la Semana Sanpablina, que se celebra a principios de febrero. Durante esta semana, se realiza El festival de la cereza. Este festival incluye un concurso de música ranchera, que atrae a muchas personas de las zonas rurales cercanas.
La Semana Sanpablina comienza con la fiesta de Candelaria. Este es un evento religioso que incluye una misa en la iglesia local. Después, se realiza una procesión donde la imagen de la Virgen de Candelaria es llevada por las calles principales del pueblo. Muchas personas de otras localidades visitan esta celebración.
Otro lugar de interés turístico en la comuna es el sector de Trumao.
Medios de Comunicación
¿Qué radios y medios digitales hay en San Pablo?
Actualmente, la comuna no cuenta con radios comunitarias en la frecuencia FM. En cuanto a medios digitales, existe "TV San Pablo".
Véase también
En inglés: San Pablo, Chile Facts for Kids
- Osorno
- Purranque
- Río Negro
- Puyehue
- Puerto Octay
- San Juan de la Costa
Literatura complementaria
- Mario Cárdenas Bustamante. EL AMANECER DE LA VILLA Y COMUNA DE SAN PABLO Ensayo histórico. San Pablo, septiembre de 2001.
- Memoria Explicativa, Plan Regulador Comuna de San Pablo. San Pablo, julio de 2009.