Río Pilmaiquén (Bueno) para niños
Datos para niños Río Pilmaiquén |
||
---|---|---|
![]() El río Pilmaiquén cruza un bosque de arrayanes en Los Lagos.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Bueno | |
Nacimiento | Lago Puyehue | |
Desembocadura | Río Bueno | |
Coordenadas | 40°07′34″S 71°58′37″O / -40.12607, -71.97693 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 68 km: 1  | |
Superficie de cuenca | 2.647 km² | |
Altitud | Nacimiento: 70 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca 103, del río Bueno. | ||
El río Pilmaiquén es un río natural que nace del Lago Puyehue en Chile. Este río es muy importante porque marca el límite entre dos regiones: la Región de Los Ríos y la Región de Los Lagos. Finalmente, sus aguas se unen al Río Bueno.
Contenido
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Pilmaiquén?
El río Pilmaiquén comienza su viaje en el Lago Puyehue. Desde allí, fluye hacia el oeste por unos 68 kilómetros.
Recorrido del Río y Ciudades Cercanas
A lo largo de su camino, el río Pilmaiquén pasa cerca de la ciudad de San Pablo. Después de recorrer esta distancia, el río desemboca en la orilla sur del Río Bueno. El Pilmaiquén es uno de los afluentes más importantes del río Bueno, junto con el río Rahue.
¿Cómo se Usa la Fuerza del Río?
Una parte del agua del río Pilmaiquén se utiliza para generar electricidad. Esto se hace desviando el agua a través de un canal hacia la central hidroeléctrica Pilmaiquén. Después de pasar por la central y caer por un salto de roca de 17 metros, conocido como el Salto del Pilmaiquén, el agua regresa al río. Más adelante, otra central, la central hidroeléctrica Rucatayo, también aprovecha la fuerza del río para producir energía.
El Río como Límite Natural
Durante todo su recorrido, el río Pilmaiquén actúa como una frontera natural. Separa las regiones de Los Ríos y Los Lagos, ayudando a definir sus límites geográficos.
¿Cómo es el Flujo de Agua del Río Pilmaiquén?
El río Pilmaiquén, al igual que otros ríos de la Cuenca del río Bueno, tiene un tipo de flujo que depende principalmente de las lluvias. Esto se conoce como régimen pluvial.
Cambios en el Nivel del Agua
Durante el invierno, el río Pilmaiquén tiene sus niveles de agua más altos. Esto se debe a las fuertes lluvias que caen en esa época. En cambio, en el verano, el nivel del agua baja, ya que hay menos precipitaciones. Los meses con menos agua suelen ser entre enero y abril.
¿Qué Nos Dicen los Gráficos de Caudal?
Los científicos miden el caudal (la cantidad de agua que lleva el río) durante mucho tiempo. Con estos datos, crean gráficos que muestran cómo cambia el caudal a lo largo del año. Por ejemplo, la línea roja en el gráfico indica el caudal promedio que el río tiene la mitad del tiempo en cada mes. Esto nos ayuda a entender si el río tendrá mucha o poca agua en diferentes épocas del año.
Historia y Significado del Nombre Pilmaiquén
El nombre "Pilmaiquén" tiene un origen interesante. Proviene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. En mapudungun, "pilmaykeñ" significa "golondrina", un tipo de ave.
Descripción Antigua del Río
En el año 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Pilmaiquén en su libro Diccionario Jeográfico de la República de Chile. Él describió el río como un curso de agua tranquilo que nace del Lago Puyehue y fluye hacia el noroeste. Mencionó que el río tenía un buen volumen de agua y que sus orillas estaban llenas de hermosos árboles. También destacó una catarata notable a unos 18 kilómetros de su origen, conocida por su altura y belleza.
Véase también
En inglés: Pilmaiquén River Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile