robot de la enciclopedia para niños

San Nicolás (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Nicolás
Comuna
Escudo de San Nicolás (Chile).svg
Escudo

Comuna de San Nicolás.svg
Coordenadas 36°30′00″S 72°13′00″O / -36.5, -72.216666666667
Capital San Nicolás
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Punilla
Alcalde Víctor Toro Leiva
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
Superficie  
 • Total 490,5 km²
Altitud  
 • Media 75 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 12 414 hab.
 • Densidad 25,3 hab./km²
Gentilicio Sannicolasino, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

San Nicolás es una comuna ubicada en la provincia de Punilla, en la Región de Ñuble, en el centro de Chile. Tiene una superficie de 491 km². Su capital es la localidad de San Nicolás. Se encuentra a unos 25 km al oeste de la ciudad de Chillán.

San Nicolás es parte del Distrito 19 de Diputados y de la Circunscripción Senatorial N° 12. Esto significa que sus habitantes eligen a sus representantes en el Congreso para que defiendan sus intereses.

La principal actividad de la comuna es el trabajo rural. Destacan la actividad forestal y la agricultura. Se produce mucho trigo y remolacha. La mayor parte del terreno (80%) es de secano duro. Esto significa que depende de la lluvia para los cultivos. Aquí se cultiva trigo, lentejas y hortalizas. El 20% restante se usa para productos de exportación. Entre ellos están las cerezas, arándanos, kiwis y uvas para vino.

¿Dónde se encuentra San Nicolás?

San Nicolás es una comuna chilena. Está en la Región de Ñuble, que es una de las regiones de Chile. Su capital es la localidad de San Nicolás. Esta comuna se ubica en la Provincia de Punilla.

¿Qué actividades económicas son importantes en San Nicolás?

La economía de San Nicolás se basa principalmente en el campo. La agricultura y la forestación son muy importantes. Los agricultores cultivan trigo y remolacha. También producen frutas como cerezas, arándanos y kiwis. Estas frutas a menudo se exportan a otros países.

La Historia de San Nicolás

El primer nombre conocido de esta zona fue Quillinco o Quillengüe. Esto significaba "pueblo de indígenas". Los españoles usaban este término para cualquier grupo de personas. Los pueblos indígenas de esta área vivían dispersos. No construían sus casas juntas como en un pueblo.

¿Cómo se fundó San Nicolás?

El nombre "San Nicolás" aparece por primera vez en documentos oficiales en 1848. Fue cuando se creó la provincia del Ñuble. San Nicolás se fundó como comuna el 22 de diciembre de 1891. Sin embargo, la comuna celebra su aniversario el 6 de diciembre.

En 1900, se decidió que Quillenco sería la capital de la comuna de San Nicolás. Un terreno llamado Guillinco (Quillinco) y Llano Blanco era propiedad de doña Rosario Lantaño en 1896. Más tarde, en 1923, "Quillinco" pertenecía a don Pelegrín Martín. Él lo arrendaba a don Manuel Martín Yávar.

¿Cómo creció la comuna?

El terreno de Quillinco pasó a ser propiedad de Manuel Martín Yávar en 1934. Entre 1934 y 1959, este terreno se fue dividiendo. Su dueño lo vendió en varias partes.

Mientras el Fundo Quillinco se dividía, la Municipalidad mejoró los caminos. En 1949, se usaron fondos para arreglar el camino entre el Puente Ñuble y San Nicolás. También se hicieron mejoras en caminos rurales importantes. Por ejemplo, el camino de Santa Josefina. En la década de 1950, se siguió invirtiendo en caminos. Se ripiaron y nivelaron vías que conectaban San Nicolás con Cocharcas, Dadinco y La Maravilla.

A mediados de los años 90, se hicieron más mejoras. Se mantuvo el camino a Monteleón. Se construyeron dos puentes en el camino a Coipin. También se repararon los puentes Huampuli y Lilahue.

El Entorno Natural de San Nicolás

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de San Nicolás
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Nicolás.

¿Cómo es el paisaje y el clima?

La comuna de San Nicolás se encuentra en una zona llamada Llano central fluvio-glacio-volcánico. Esto significa que su paisaje fue formado por ríos, glaciares y volcanes. El clima es mediterráneo con lluvias en invierno.

San Nicolás también tiene varios cuerpos de agua. Los más importantes son el río Changaral y el río Ñuble.

¿Qué tipos de plantas y árboles hay?

En San Nicolás se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Un ecosistema es un lugar donde viven plantas y animales juntos. Aquí hay:

¿Hay áreas protegidas en San Nicolás?

Hasta el año 2022, la comuna de San Nicolás no tenía áreas protegidas. Las áreas protegidas son lugares especiales para cuidar la naturaleza.

Población y Localidades

Según el censo de 2017, en San Nicolás viven 12.414 personas. La densidad de población es de 25,3 habitantes por kilómetro cuadrado. La mayoría de la población urbana vive en el pueblo de San Nicolás. Este es el centro de la comuna. También hay población urbana en el pueblo de Puente Ñuble.

¿Cuáles son las localidades de San Nicolás?

Aquí te mostramos algunas localidades de la comuna y cuántas personas vivían en ellas en 2019:

  • San Nicolás, capital de la comuna, con 2.843 habitantes.
  • Puente Ñuble, con 2.044 habitantes.
  • Lomas de Puyaral, con 358 habitantes.
  • Dadinco, con 320 habitantes.
  • Puyaral, con 298 habitantes.
  • El Manzano, con 212 habitantes.
  • Monteleón, con 228 habitantes.
  • Los Aromos, con 205 habitantes.
  • Lajuelas, con 176 habitantes.
  • Los Sauces, con 149 habitantes.
  • Monte Atravesado, con 102 habitantes.
  • Estación Cocharcas, con 102 habitantes.
  • Puente El Ala, con 99 habitantes.
  • Los Montes, con 75 habitantes.
  • El Parrón, con 78 habitantes.
  • Quillinco, con 90 habitantes.
  • San Pedro Lilahue, con 59 habitantes.
  • Lilahue, con 57 habitantes.
  • Lonquén, con 47 habitantes.
  • Santa Julia, con 43 habitantes.
  • Huampangue, con 20 habitantes.

¿Quién administra San Nicolás?

La comuna de San Nicolás es administrada por la Ilustre Municipalidad de San Nicolás. El alcalde actual es Víctor Toro Leiva. Él es un candidato independiente. El alcalde trabaja junto a un concejo municipal. Este concejo está formado por concejales. Para el periodo 2024-2028, los concejales son:

  • Catalina Guzmán Simpfendorfer (RN)
  • Luis Sáez Gallegos (RN)
  • Jaime Bustos Espinoza (Ind-PS)
  • Julio Canales Toro (DC)
  • Nicolás Olave Álvarez (UDI)
  • Patricio Avendaño Medina (FA)

Servicios y Ayuda en la Comuna

La comuna de San Nicolás cuenta con servicios básicos. Estos son proporcionados por el municipio local. Hay servicio telefónico e Internet. También hay correos y carabineros.

Además, hay dos Compañías de bomberos que prestan servicio. La Primera Compañía está en el pueblo de San Nicolás. Fue fundada el 6 de junio de 1983. La Segunda Compañía se ubica en Puente Ñuble. Fue fundada el 6 de diciembre de 1989.

El Superintendente y representante legal de los bomberos es Osvaldo Matus Guiñez. Él también es Presidente del Consejo Provincial Ñuble de Bomberos de Chile. El Comandante es Marcelo Andrés Yáñez Muñoz. El director de la Primera Compañía es Ricardo Plaza Nova. Su Capitán es German Placencia González. Estas compañías están especializadas en "Agua, Forestal, Rescate en altura y Rescate Vehicular".

El director de la Segunda Compañía es Juan Basso Mora. Su Capitán es Marcelo San Martín Olate.

Cultura y Tradiciones de San Nicolás

La Biblioteca Pública

La biblioteca pública de San Nicolás se llama "Rosario Lantaño-Pedro Bueno". Está en la calle Balmaceda esquina Esmeralda. Fue fundada en 1978. Tiene cerca de 6.000 libros. También ofrece Internet gratis a través del Programa Biblioredes.

Fiestas y Costumbres Populares

Una tradición que se celebra cada año es la "Cabalgando Conozco Mi Comuna". Es una cabalgata comunal que organiza el municipio. Se realiza en octubre. Reúne a más de 300 jinetes. También participan personas en carretas o en cualquier medio tirado por caballos.

Otra tradición es la "Fiesta del Pavo de Campo". Se celebra en junio. Consiste en preparar platos típicos, como la cazuela.

También se realizan fiestas de esquila en diferentes zonas rurales. En estas fiestas se corta la lana de las ovejas.

Personas Destacadas

La comuna tiene dos personas reconocidas como "hijos ilustres". Ellos son el Padre Fernando Varas González y el pastor Bernardo Cartes Venegas.

Medios de Comunicación

Radios y Televisión

FM
  • 97.5 MHz - Radio Interactiva
  • 107.3 MHz - Radio Club Deportivo Chacay
  • 107.7 MHz - Radio la "Voz de lo Alto"
Televisión
  • Liceo TV canal 28 (solo en San Nicolás y sus alrededores).

Portales de Noticias

  • Informante San Nicolás.cl, una página de noticias en internet.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Nicolás, Chile Facts for Kids

kids search engine
San Nicolás (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.