Abusejo para niños
Datos para niños Abusejo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Abusejo en España | ||
Ubicación de Abusejo en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Yeltes | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Las Dehesas | |
Ubicación | 40°42′35″N 6°08′24″O / 40.709722222222, -6.14 | |
• Altitud | 839 m | |
Superficie | 23,10 km² | |
Población | 143 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,79 hab./km² | |
Gentilicio | abusejeño, -a | |
Código postal | 37640 | |
Pref. telefónico | 923 | |
Alcalde (2019-2023) | José Antonio Miguel Laso (PP) | |
Abusejo es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una zona más grande conocida como la comarca de Ciudad Rodrigo y, dentro de ella, de la subcomarca del Campo de Yeltes.
El municipio de Abusejo está formado por un solo pueblo. Tiene una superficie de 23,10 kilómetros cuadrados. Según los datos del INE de 2024, cuenta con una población de 143 habitantes.
Contenido
Geografía de Abusejo
Abusejo se encuentra en una zona llana, a pocos kilómetros al norte de la Sierra de Francia. Está rodeado por otros pueblos como Cabrillas al noroeste, Sepulcro-Hilario al este y Tamames al sur.
Una carretera importante que conecta Fermoselle y Sequeros atraviesa el pueblo. Esta carretera también cruza la autopista A-62 cerca de La Fuente de San Esteban.
¿Cómo es el paisaje de Abusejo?
El paisaje de Abusejo está cubierto principalmente por montes de encina, que son árboles muy comunes en esta región. Hay pocas tierras de cultivo. Un pequeño río llamado Valhondo pasa cerca del pueblo, pero la mayor parte del año no lleva agua. Sin embargo, gracias a unos pozos, el pueblo tiene ahora un manantial con mucha agua.
¿Qué tipo de clima tiene Abusejo?
Abusejo tiene un clima templado, típico de la meseta. Esto significa que los inviernos son fríos, con temperaturas bajas y heladas. En cambio, los veranos son calurosos.
Historia de Abusejo
La historia de Abusejo se remonta a la Edad Media. Fue fundado durante la repoblación llevada a cabo por los reyes de León. En aquel tiempo, el pueblo se llamaba "Agusejo", nombre del que viene el actual.
La primera vez que se menciona Abusejo en un documento fue el 14 de enero de 1174. En ese momento, el rey Fernando II de León hizo que la localidad pasara a depender de la diócesis de Ciudad Rodrigo.

En el siglo XIX, en el año 1833, se crearon las provincias actuales de España. Fue entonces cuando Abusejo pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
La Iglesia parroquial del pueblo está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. El edificio actual es moderno, ya que la iglesia original, que era muy antigua y valiosa, fue demolida en la década de 1960.
Una historia popular del pueblo, llamada 'La Migá', cuenta que unos pastores vieron lo que creían que era un rebaño de cabras a lo lejos. Empezaron a preparar pan para mezclarlo con la leche de los animales. Pero, para su sorpresa, los animales resultaron ser machos, y así se quedaron sin pan y sin leche.
Población de Abusejo
Abusejo ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años.
¿Cuántas personas viven en Abusejo?
Según el Instituto Nacional de Estadística, a 31 de diciembre de 2018, Abusejo tenía 193 habitantes. De ellos, 102 eran hombres y 91 mujeres. En el año 2000, el pueblo tenía 256 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en 63 personas entre 2000 y 2018.
Gráfica de evolución demográfica de Abusejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Abusejo
La principal actividad económica de Abusejo es la ganadería. Esto se debe a que gran parte del municipio está cubierto por montes de encinas, que son ideales para criar animales.
En estos montes se crían cerdos que se alimentan de bellotas. También hay bastante ganado ovino (ovejas) y, en menor medida, ganado vacuno (vacas) que pastan en la zona. Además, existen algunas tierras de cultivo donde se siembran cereales como el trigo y la cebada, aunque esta zona no es la más adecuada para ello.
Antiguamente, Abusejo también tenía industrias dedicadas a la fabricación de quesos, obleas y barquillos. También se producía carbón vegetal y se cortaba leña para vender en diferentes partes de la provincia.
Símbolos de Abusejo
Escudo de Abusejo
El escudo que representa al municipio de Abusejo tiene un diseño especial. Está dividido en cuatro partes. En la primera parte, se ve el símbolo de Castilla. En la cuarta parte, está el símbolo de Navarra. Las partes segunda y tercera muestran una corona de oro sobre un fondo azul, que simboliza a Nuestra Señora de la Asunción, la patrona del pueblo. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
Administración y política
Elecciones municipales
Los ciudadanos de Abusejo eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos resultados muestran cómo han votado los habitantes en los últimos años.
Cultura y Fiestas
¿Cuándo se celebran las fiestas en Abusejo?
La fiesta más importante de Abusejo se celebra el primer domingo de mayo, en honor a San José. También tienen otra fiesta dedicada a San Sebastián, que se celebra el último fin de semana de enero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abusejo Facts for Kids
- Campo de Yeltes
- Comarca de Ciudad Rodrigo
- Provincia de Salamanca
- Municipios de la provincia de Salamanca