Señorío de San Muñoz para niños
Datos para niños Señorío de San Muñoz |
||
---|---|---|
Primer titular | Juan Alfonso de Benavides el Mozo | |
Concesión | Alfonso XI de Castilla 1341 |
|
Linajes | Benavides | |
El señorío de San Muñoz fue un territorio especial que el rey Alfonso XI creó en el año 1341. Se lo entregó a un importante noble llamado Juan Alfonso de Benavides el Mozo. Este noble también era el octavo señor de Benavides.
El rey le dio a Juan Alfonso el derecho de heredar un título de caballero. Además, le concedió como señorío las tierras que antes pertenecían a los Caballeros Templarios. Estas tierras estaban en la provincia de Salamanca y en Villalpando.
En la zona de San Muñoz, ya existía una organización religiosa desde 1245. Se llamaba "Arciprestazgo de la Valdobla". Este territorio dependía de la iglesia principal de Salamanca, que enviaba dos supervisores cada año. La Valdobla era una zona grande con 38 pueblos y sus iglesias.
¿Por qué se creó el Señorío de San Muñoz?
El rey Alfonso XI entregó estas tierras a Juan Alfonso de Benavides como recompensa. Juan Alfonso había ayudado mucho al rey en batallas importantes. Por ejemplo, participó en la lucha contra los musulmanes en el sitio de Tarifa. También estuvo en la batalla del Salado en 1340.
Así, Juan Alfonso se convirtió en el primer señor de San Muñoz. Este señorío tenía dos tipos de autoridad:
- Una autoridad civil: La familia Benavides era dueña de la tierra y se encargaba de la justicia.
- Una autoridad religiosa: La iglesia principal de Salamanca se ocupaba de los asuntos de la iglesia. También cobraba los impuestos religiosos de las iglesias de la Valdobla.
Las Crónicas de Alfonso XI son documentos antiguos que cuentan los beneficios que recibió la familia Benavides. En ellas se dice que el rey Alfonso XI les dio un privilegio el 28 de enero de 1341 en Madrid. Este privilegio era para Juan Alfonso de Benavides. Él era un oficial importante en el reino de León y ayudó a criar al Infante Don Pedro.
El rey lo honró por sus muchos servicios. Especialmente por su ayuda en la entrada a la Villa de Tarifa. También por su participación en la batalla contra el rey de Granada cerca de Tarifa, donde los reyes enemigos fueron vencidos. Por eso, el rey le dio a Juan Alfonso todos los lugares, personas, propiedades, y derechos que la Orden del Temple tenía en Salamanca y sus alrededores, y en Villalpando.
¿Quiénes fueron los Señores de San Muñoz?
A lo largo de los años, varias personas de la familia Benavides fueron señores de San Muñoz. Aquí te mostramos una lista:
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por el rey Alfonso XI | ||
I | Juan Alfonso de Benavides el Mozo | 1341-1365 |
II | Men Rodríguez de Benavides (I Santisteban) | 1368-1381 |
III | Gómez Méndez de Benavides y Manrique (II Santisteban) | 1381-1385 |
IV | Día Sánchez de Benavides y Manrique (III Santisteban) | 1385-1409 |
Señorío-estado de Frómista que incorpora el señorío de San Muñoz | ||
I | Gómez de Benavides y Mendoza | 1409-1467? |
II | Gómez de Benavides y Manrique de Rojas | 1467?-1496 |
III | Francisco de Benavides y Manrique | 1496-1505 |
IV | Gómez de Benavides y Velasco | 1505-1547 |
V | Luis de Benavides y Manrique | 1547-1550 |
VI | Jerónimo de Benavides y Bazán - Marquesado de Frómista, 1559 Felipe II | 1550-¿? |
VII | Luis de Benavides y Zúñiga | |
VIII | Jerónimo de Benavides y Cortés | |
IX | Luis Francisco de Benavides y Cortés | |
X | Luis Francisco de Benavides y Carrillo de Toledo | ¿?-1668 |
XI | Ana Antonia de Benavides Carrillo de Toledo y Ponce de León | 1668-1707 |
XII | José María Joaquín Téllez-Girón y Benavides | 1707-1733 |
XIII | María Luisa de la Portería Dominga Téllez-Girón y Fernández de Velasco | 1733-1759 |
XIV | Andrés Manuel Alonso Pacheco Téllez-Girón y Benavides | 1759-1780 |
XV | Diego Antonio Fernández de Velasco | 1780-1811 |
XVI | Bernardino Fernández de Velasco Pacheco y Téllez-Girón | 1811-1851 |