robot de la enciclopedia para niños

San Martín de Montalbán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martín de Montalbán
municipio de España
Escudo de San Martín de Montalbán.svg
Escudo

Iglesia de San Andrés Apóstol, San Martín de Montalbán 03.jpg
Iglesia de San Andrés Apóstol
San Martín de Montalbán ubicada en España
San Martín de Montalbán
San Martín de Montalbán
Ubicación de San Martín de Montalbán en España
San Martín de Montalbán ubicada en Provincia de Toledo
San Martín de Montalbán
San Martín de Montalbán
Ubicación de San Martín de Montalbán en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Toledo
Ubicación 39°42′07″N 4°23′14″O / 39.701944444444, -4.3872222222222
• Altitud 659 m
Superficie 135 km²
Fundación Ver texto
Población 759 hab. (2024)
• Densidad 5,51 hab./km²
Gentilicio lugareño, -a
Código postal 45165
Alcaldesa (2019) Asunción Gema Calderón Roizo (PSOE)
Sitio web sanmartindemontalban.com

San Martín de Montalbán es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, su población era de 759 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de San Martín de Montalbán?

El nombre San Martín de Montalbán tiene dos partes. La primera, "San Martín", viene de un santo muy popular en la región de Castilla. La segunda parte, "Montalbán", se refiere al señorío o territorio al que perteneció este lugar en el pasado.

Antiguamente, a finales del siglo XIX, a esta villa también se la conocía como Lugar-nuevo.

Geografía de San Martín de Montalbán

Archivo:San Martín de Montalbán (2023) 13
Ganado y encinas en el término

San Martín de Montalbán limita con otros municipios de la provincia de Toledo. Estos son: El Carpio de Tajo, La Puebla de Montalbán, Menasalbas, Navahermosa y Villarejo de Montalbán.

Historia de San Martín de Montalbán

La historia de San Martín de Montalbán es muy antigua, con rastros de diferentes culturas a lo largo del tiempo.

Primeros pobladores: Neolítico y Celtas

Los restos más antiguos que se han encontrado en el municipio son del Neolítico, una época en la que los primeros habitantes usaban herramientas de piedra. También se han hallado piezas de cerámica de este periodo.

Más tarde, la zona fue habitada por personas de origen celta. Se han encontrado varios lugares donde vivían y casas subterráneas, lo que sugiere que era una población importante. Un hallazgo notable de esta época es la "Dama de Los Montes", una pequeña estatua encontrada cerca del Castillo de Montalbán.

También es posible que los vetones, otro pueblo antiguo, vivieran aquí, ya que se han encontrado esculturas de animales (llamadas verracos) en pueblos cercanos.

La influencia romana en la región

La presencia del Imperio Romano en San Martín de Montalbán está confirmada por varias pruebas. Por ejemplo, se encontró un capitel romano (la parte superior de una columna) de mármol blanco, decorado con hojas, que data de los siglos II y III después de Cristo.

Aunque no hay pruebas definitivas, algunos historiadores creen que un pueblo romano llamado "Paterniana" pudo haber estado cerca de donde hoy se encuentra la Iglesia de Santa María de Melque. Además, muchos expertos coinciden en que importantes caminos romanos cruzaban esta zona.

Época visigoda y árabe

Durante la época visigoda, se construyó el conjunto de Santa María de Melque. Este lugar fue un importante centro religioso y su iglesia se construyó entre finales del siglo VII y principios del siglo VIII.

Décadas después, cuando llegaron los árabes, transformaron este centro religioso en una fortaleza y comenzaron a construir lo que hoy conocemos como el Castillo de Montalbán.

Los Caballeros Templarios y la fundación del municipio

Uno de los periodos más importantes en la historia de San Martín de Montalbán es la época de los Caballeros Templarios. Después de la reconquista de Toledo a finales del siglo XI, la zona empezó a repoblarse. Para protegerla y controlar los caminos, la Orden del Temple tomó posesión de Melque en el siglo XII y del Castillo en 1221. Así se formó la Encomienda de Montalbán, que se convirtió en una de las más importantes de Castilla.

El municipio de San Martín de Montalbán fue fundado oficialmente por Alonso Téllez Girón en septiembre de 1517. Él entregó tierras a las personas para que las cultivaran. A cambio, debían pagar una pequeña cantidad de productos durante tres años. Después de ese tiempo, las tierras serían suyas, pero no podían venderlas hasta pasados diez años y solo a otros vecinos del lugar.

San Martín de Montalbán dependió de La Puebla de Montalbán hasta 1665. En ese año, el rey Felipe IV le dio el título de Villa, lo que significaba que podía administrar su propia justicia. En el pasado, formó parte de un territorio más grande llamado el Estado de Montalbán, que incluía otros pueblos como La Puebla de Montalbán y Menasalbas.

A mediados del siglo XIX, San Martín de Montalbán tenía una población de 336 habitantes.

Población de San Martín de Montalbán

Actualmente, San Martín de Montalbán tiene una población de 759 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Montalbán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Martín de Montalbán o Lugar Nuevo: 1860

Gobierno local

Archivo:Ayuntamiento de San Martín de Montalbán
Casa consistorial

El gobierno de San Martín de Montalbán está a cargo de su ayuntamiento. La alcaldesa actual (desde 2019) es Asunción Gema Calderón Roizo, del partido PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Urbano Espinosa Barroso UCD
1983-1987 José Escalera Escobar AP/PDP/UL
1987-1991 Justo Barrios López PSOE
1991-1995 Justo Barrios López PSOE
1995-1999 Justo Barrios López PSOE
1999-2003 Justo Barrios López PSOE
2003-2007 Justo Barrios López PSOE
2007-2011 Justo Barrios López PSOE
2011-2015 Justo Barrios López PSOE
2015-2019 María del Carmen Barrios Vázquez PSOE
2019- Gema Calderón Roizo PSOE

Lugares de interés y patrimonio

San Martín de Montalbán cuenta con varios lugares históricos y culturales que vale la pena visitar:

  • Castillo de Montalbán: Una fortaleza construida por los Caballeros Templarios entre los siglos XIII y XV.
  • Iglesia de Santa María de Melque: Un antiguo centro religioso visigodo-mozárabe de los siglos VII y VIII.
  • Iglesia parroquial de San Andrés: De estilo renacentista, fue construida entre los siglos XVI y XVII sobre un templo más antiguo del siglo XIII. Su torre original se conserva.
  • Puente del siglo XIX.
  • Puente La Canasta: Aunque se pensó que era romano, fue construido en 1842 y reconstruido en 1861.
  • Tumbas antropomórficas: Son tumbas con forma humana talladas en la roca.
  • Dolmen: Una estructura prehistórica de grandes piedras.

Gastronomía local

La comida de San Martín de Montalbán se basa en los productos de su tierra y en las recetas tradicionales. Es una zona conocida por la calidad de su queso manchego y su aceite de oliva virgen extra, ambos con su propia denominación de origen.

Podrás probar platos típicos de caza, como liebre con arroz, o perdices preparadas de muchas maneras (a la toledana, escabechada, estofada). El conejo también es muy popular. Un plato muy importante en la alimentación de la zona es el cocido, que es una comida muy completa.

Gracias a su cercanía a los Montes de Toledo, la cocina de San Martín de Montalbán ofrece una gran variedad de carnes de caza. Para los postres, la almendra, que se produce mucho en la zona, es un ingrediente clave en muchos dulces deliciosos. Los vinos de la región son fuertes, con un sabor afrutado y un gusto intenso.

Personas destacadas

Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en San Martín de Montalbán en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Martín de Montalbán Facts for Kids

kids search engine
San Martín de Montalbán para Niños. Enciclopedia Kiddle.