robot de la enciclopedia para niños

San Luis Soyatlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Luis Soyatlán
Localidad
SLS Templo.jpg
Iglesia de San Luis Soyatlán.
Coordenadas 20°11′42″N 103°18′08″O / 20.195, -103.30222222222
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Tuxcueca
Altitud  
 • Media 1516 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3814 hab.
Gentilicio soyatlense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 49440
Código INEGI 141070008

San Luis Soyatlán es una localidad mexicana ubicada en el estado de Jalisco. Forma parte del municipio de Tuxcueca. Es la población más importante de este municipio, después de la cabecera municipal.

Alrededor del 50% de la gente del municipio vive aquí. También es un lugar clave para la economía local. San Luis Soyatlán se encuentra a orillas del Lago de Chapala, a unos 45 minutos al sur de la ciudad de Guadalajara.

El nombre de la localidad tiene dos partes. "San Luis" se refiere a San Luis Obispo de Tolosa, el santo patrono del lugar. "Soyatlán" viene del idioma náhuatl y significa "lugar del soyate". El soyate es un material que se usa para hacer petates (tapetes) y sombreros.

Historia de San Luis Soyatlán

Orígenes Antiguos

Se sabe que el municipio de Tuxcueca ya existía como un poblado antes de la llegada de los españoles. Fue fundado por tribus chichimecas, que fueron de los primeros grupos en establecerse en la zona. Se ubicaron cerca del Arroyo de Las Carretas.

Años antes de la Conquista, esta región fue dominada por el rey de los tarascos, Tangaxoan. Él quería controlar las importantes zonas de sal de Zacoalco y Sayula. Esto llevó a la Guerra del Salitre a finales del siglo XV y principios del Siglo XVI, declarada por el rey de Colima.

Formación del Municipio

Gracias a la ayuda de Ramón Corona, el 20 de abril de 1886, Tuxcueca se convirtió en municipio. Esto ocurrió durante el gobierno de Francisco Tolentino, y se separó del municipio de Tizapán el Alto. El primer presidente municipal fue Gonzalo Solís, quien asumió su cargo a mediados de mayo de 1886.

Más tarde, el 1 de octubre de 1888, la comisaría de San Luis Soyatlán se unió al municipio de Tuxcueca. Antes, San Luis Soyatlán pertenecía a Jocotepec.

Lugares Interesantes para Visitar

Archivo:SLS Parque Eden2
Parque y Malecón en la ribera del pueblo.

San Luis Soyatlán es un lugar muy importante para el turismo en el municipio. Es visitado por muchas personas porque la Carretera Federal 15 pasa por allí. A lo largo de esta carretera, hay muchos negocios como tiendas, restaurantes, neverías, fruterías y farmacias.

Espacios al Aire Libre

Parque y Malecón: Es un gran espacio de más de 40,000 metros cuadrados. Tiene dos muelles, lugares para hacer asados, juegos para niños y mesas. También cuenta con dos arroyos artificiales, una fuente grande, muchos árboles como palmeras y ahuehuetes, y áreas verdes. Desde aquí se tiene una vista increíble de la orilla norte del lago.

Mirador de la Cruz: Se encuentra a menos de 5 kilómetros al sur del pueblo, en una pequeña colina. Ofrece una vista panorámica de la ribera norte del lago. Tiene una pequeña plaza y una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.

El Salto: Es una cascada de más de 30 metros de altura, dividida en tres partes. Se puede apreciar mejor durante los meses de lluvia.

Cerro de García: Es la montaña más alta de la ribera, con casi 2,600 metros de altura. Desde su cima, se puede ver todo el lago, la Sierra del Tigre, el valle de Huejotitán y la cuenca de Sayula. En su cima hay pequeñas cuevas donde se han encontrado vasijas y cerámica antigua.

El municipio tiene una gran riqueza natural, con 10,400 hectáreas de bosque. En estos bosques, predominan árboles como el encino y el pino.

Zona Central del Pueblo

La zona central de San Luis Soyatlán tiene lugares de interés histórico y cultural:

  • Templo de San Luis Obispo de Tolosa: Este templo se construyó inicialmente como una capilla de adobe en 1564 por los frailes franciscanos Cristóbal Bilches y Sebastián Berlanga. Se terminó el 22 de diciembre de 1885, aunque la torre se añadió después.
  • El Atrio: Es una pequeña plazoleta junto al templo. Tiene esculturas religiosas, un foro, salones, baños y estacionamiento. Es un lugar importante para eventos públicos.
  • Plaza de Armas: Esta plaza existe desde el siglo XV y ha sido remodelada varias veces. Cuenta con bancas, un kiosco, árboles, una fuente y una zona comercial.
  • Delegación Municipal: Es un edificio del siglo XVII con arcos. Aquí se ofrecen servicios municipales como vigilancia, cajero automático, agua potable, catastro y correo.
  • El Apeadero: Son unos portales del siglo XVII que antes se usaban para esperar el paso de las carretas. Hoy en día, hay una agradable nevería y se venden aguas frescas.
  • Mercado Municipal: Es una zona donde se puede disfrutar de la comida típica de la región y cuenta con sanitarios.
  • La Capilla del Señor de la Salud: Es una construcción de mediados del siglo pasado. Aquí se venera una imagen de Jesús crucificado. Se encuentra a pocas cuadras de la iglesia principal.

Bebidas Típicas

Vampiros: Es una bebida especial de San Luis Soyatlán. Hay varios lugares en el pueblo donde se vende, como "Vampiros El Güero", "Vampiros San Luis" y los famosos "Vampiros El Mosco".

Celebraciones y Fiestas

Fiestas Patronales

Las Fiestas Patronales se celebran en honor a San Luis Obispo de Tolosa. Tienen lugar en el mes de agosto, del 11 al 19. Durante estos días, hay peregrinaciones, fuegos artificiales, misas por la mañana con "mañanitas" dedicadas al santo, juegos mecánicos, juegos pirotécnicos y castillos. También hay puestos de globos y comida, y serenatas en la plaza principal por la noche.

Como en muchas fiestas patronales en México, cada día está dedicado a un gremio (grupo de personas con un oficio o interés común). Cada gremio ayuda a financiar la fiesta, junto con uno de los cuatro barrios del pueblo: San Juan, San Miguel, San Pedro y San Francisco. Los gremios son:

  • Gremio de los Jóvenes y Gremio de los Albañiles y Pescadores.
  • Gremio de los Hijos Ausentes de Guadalajara.
  • Gremio del Ayuntamiento.
  • Gremio de los Ganaderos y Ejidatarios.
  • Gremio de los Hijos Ausentes de Estados Unidos. Tienen una tradición única: un partido de fútbol entre la gente que vive en el pueblo (equipo de las tilapias) y los que vienen de Estados Unidos (equipo de las hamburguesas).
  • Gremio del Pueblo en General (generalmente el día 19). En este día, se invita a los pueblos vecinos de San Nicolás de Acuña y La Puerta de San Nicolás a la fiesta. Hay una peregrinación de la gente de esos pueblos hacia San Luis.
  • Gremio de los Comerciantes. Tienen la tradición de que una banda contratada toca canciones en la puerta de los negocios de los comerciantes.
  • Gremio de los Profesionales y Misioneros.
  • Gremio Individual y Pueblo en General (solo el último día). El gremio individual es pagado por una sola persona o familia.

Cada día de fiesta tiene un color asignado. Las personas del gremio correspondiente usan una banda de ese color sobre el hombro durante la peregrinación de la tarde, antes de la misa. Los colores son:

  • Blanco
  • Azul Rey
  • Azul Cielo
  • Verde
  • Rojo
  • Tinto
  • Amarillo
  • Anaranjado
  • Morado

Otras Celebraciones

Las Enramadas: Son festividades que se celebran durante todo el período de la Cuaresma. Durante este tiempo, se instalan enramadas (estructuras con ramas) en el parque y malecón del pueblo, donde se sirven comidas y bebidas.

Fiestas en honor al Señor de la Salud: Cada año, en el mes de mayo, se celebra un novenario (nueve días de oraciones) en honor al Señor de la Salud. Su imagen se encuentra en una capilla en la calle Pino Suárez. El novenario comienza el 12 de mayo y termina con una gran celebración el 21 de mayo. Ese día, la comunidad de San Cristóbal Zapotitlán llega caminando desde su pueblo hasta la capilla en San Luis Soyatlán, mostrando su fe. Por la tarde, se realiza una procesión con la imagen por las calles principales del pueblo, seguida de una misa y una serenata musical.

San Luis Soyatlán en la Cultura Popular

El pueblo ha sido mencionado en algunas canciones de música regional mexicana. Por ejemplo, "Don Arturo García" de Chalino Sánchez nombra a San Luis y otros pueblos cercanos. También la canción "José Reyes" de Banda el Recodo lo menciona.

Escuelas en San Luis Soyatlán

  • Benito Juárez: Escuela primaria con clases por la mañana. Dirección: Allende 50 (Rivera Del Lago y Obregón), San Luis Soyatlán, Municipio: Tuxcueca, Jal. 49440.
  • Emiliano Zapata: Escuela primaria con clases por la tarde. Dirección: 5, Mayo 73 (Chapultepec y Pino), San Luis Soyatlán, Municipio: Tuxcueca, Jal. 49440.
  • EMSAD 24 San Luis Soyatlán: Escuela de nivel medio superior (bachillerato general) con clases por la tarde. Sitio web: www.cobaej.edu.mx. Dirección: Carretera GDL-MORELIA km. 81.
  • Escuela Secundaria Técnica 99: Escuela secundaria técnica con clases por la mañana.
  • Gregorio Torres Quintero: Escuela primaria con clases por la mañana. Dirección: 5 de Mayo 73 (Chapultepec y Pino), San Luis Soyatlán, Municipio: Tuxcueca, Jal. 49440.
  • José Vasconcelos: Preescolar con clases por la tarde. Dirección: Turquía 8 (Álvaro Obregón y Rivera del Lago), San Luis Soyatlán, Municipio: Tuxcueca, Jal. 49440.
  • Octavio Chavarría Cervantes: Escuela primaria con clases por la mañana. Dirección: Zaragoza 51 (Hidalgo y Lerdo de Tejada), San Luis Soyatlán, Municipio: Tuxcueca, Jal. 49440.
  • Sor Juana Inés de la Cruz: Preescolar con clases por la mañana. Dirección: Pino Suárez 86 (Paseo de Las Lomas y 5 de Mayo), San Luis Soyatlán, Municipio: Tuxcueca, Jal. 49440.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Luis Soyatlán Facts for Kids

kids search engine
San Luis Soyatlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.