robot de la enciclopedia para niños

Chalino Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chalino Sánchez
Chalino Sánchez.png
Dibujo ilustrativo de Chalino.
Información personal
Nombre de nacimiento Rosalino Sánchez Félix
Apodo el Rey del Corrido
Nacimiento 30 de agosto de 1960
Rancho el Guayabo, Municipio de Culiacán, Sinaloa, (México)
Fallecimiento 16 de mayo de 1992
Culiacán Rosales, Sinaloa (México)
Causa de muerte Fallecimiento inesperado
Sepultura Panteón de Los Vasitos
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Marisela Vallejos Félix (matr. 1984-1992)
Hijos 2, incluido Adán Sánchez
Información profesional
Ocupación
Años activo 1987-1992
Género
Instrumento Voz

Rosalino Sánchez Félix (nacido en Rancho el Guayabo, Sinaloa, el 30 de agosto de 1960, y fallecido en Culiacán, Sinaloa, el 16 de mayo de 1992), conocido como Chalino Sánchez, fue un talentoso cantante y compositor mexicano. Se hizo famoso por su música en géneros como el corrido, la ranchera y el regional mexicano.

Su gran éxito en la música le valió el apodo de el Rey del Corrido.

Chalino Sánchez: El Rey del Corrido

Los Primeros Años de Chalino Sánchez (1960-1977)

Rosalino Sánchez Félix nació el 30 de agosto de 1960 en Rancho el Guayabo, Sinaloa. Sus padres fueron Santos Sánchez y Senorina Félix. Tuvo nueve hermanos: Armando, Lázaro, Régulo, Lucas, Espiridión, Francisco, Juana, Alí Cordero y Sergio González. Poco después de nacer, su familia se mudó al Rancho Las Flechas, donde Chalino pasó su niñez y adolescencia.

Su familia enfrentó momentos difíciles debido a la pobreza. La situación se volvió aún más complicada cuando su padre falleció, cuando Chalino tenía solo seis años.

Un Nuevo Comienzo en Estados Unidos (1977-1984)

Cuando cumplió diecisiete años en 1977, Chalino se mudó a Estados Unidos. Allí, trabajó en los campos de Coachella y en varios otros empleos. Fue su hermana Juana quien le presentó a Marisela Vallejo Bolaños. Chalino y Marisela se enamoraron, se casaron y tuvieron dos hijos: Adán Chalino Sánchez Vallejo y Cintia Sánchez Vallejo.

En 1984, un triste suceso con su hermano Armando, quien falleció en Tijuana, Baja California, inspiró a Chalino a empezar a escribir corridos.

Los Inicios de su Carrera Musical (1984-1990)

En 1985, Chalino conoció a Ángel Parra, quien se interesó en su talento musical después de escucharlo cantar. Parra lo invitó a su estudio, Estudios San Ángel, y lo ayudó a grabar su primera cinta de demostración con un grupo llamado Los Cuatro de la Frontera. Juntos grabaron varias canciones, incluyendo «Armando Sánchez», un corrido dedicado a su hermano, y otros temas como «El Sapo» y «Los sinaloenses». Al principio, Parra no estaba seguro de la voz de Chalino para la música norteña. Sin embargo, cuando Chalino lanzó su primera grabación, su popularidad creció rápidamente entre la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Para 1989, Chalino ya era muy conocido en Los Ángeles, California, y era muy solicitado para cantar en eventos.

El Ascenso a la Fama y un Suceso Inesperado (1990-1992)

A partir de 1990, Chalino Sánchez realizó muchos conciertos en diferentes lugares de Los Ángeles, como El Cerrito Nightclub y El Parral Nightclub. Colaboró con varias bandas y formó Los Amables del Norte, con quienes produjo varias canciones. También firmó contratos con sellos discográficos como Linda Discos y Cintas Acuario.

Un evento que hizo que su fama creciera aún más en Estados Unidos fue un incidente que ocurrió durante un concierto en Coachella el 24 de enero de 1992. Durante su presentación, hubo un altercado en el que varias personas resultaron afectadas. Chalino se recuperó en un hospital y, a pesar de lo sucedido, continuó con su gira en California, con todos sus conciertos completamente vendidos.

El Fallecimiento de Chalino Sánchez

El 15 de mayo de 1992, Chalino ofreció un concierto en el Salón Bugambilias en Culiacán, Sinaloa. Durante la presentación, antes de cantar su canción «Alma enamorada», recibió una nota. El contenido de esta nota nunca se hizo público. En 2024, su hija Cynthia Sánchez Vallejo aclaró que muchos rumores sobre el contenido de la nota no eran ciertos.

El 16 de mayo de 1992, mientras viajaba en una camioneta por las calles de Culiacán, su vehículo fue detenido. A la mañana siguiente, el 17 de mayo, el cuerpo de Chalino fue encontrado cerca de una carretera.

Fue sepultado en el Panteón Los Vasitos, en Culiacán, Sinaloa.

El Legado de Chalino Sánchez

Con el paso del tiempo, la música de Chalino Sánchez y su importante contribución al corrido lo han convertido en un artista muy valorado tanto en México como en Estados Unidos. Por eso, se le sigue conociendo como «el Rey del Corrido».

Discografía de Chalino Sánchez

  • CORRIDO DE BETO LOPEZ (PURO CULIACAN) (1988)
  • CORRIDO DE BELEN GARCIA (PURO CULIACAN) (1988)
  • Chalino Sanchez Canta Corridos Al Estilo Culiacán (1988)
  • Mas Exitos Con Chalino Sanchez (Esclava Sellada) (1989)
  • Mas Exitos Con Chalino Sanchez (1989)
  • A Todo Sinaloa (1989)
  • El Bandido Generoso (1989)
  • Y Sigue la Balacera (1989)
  • El Pela Vacas (1989)
  • Homenaje al Pollero (1990)
  • 13 Mejores Exitos (1990)
  • El Gallo de Sinaloa (15 Exitos) (1990)
  • Los Mejores Corridos De Villa (15 Exitos) (1990)
  • Las Nieves de Enero (1991)
  • Dos Cruces Negras (1991)
  • Alma Enamorada (1991)
  • Con La Banda Flor de Campo (1991)
  • Chalino Sanchez Con La Banda La Costeña (Los Sufrimientos) (1991)
  • Chalino Sanchez Con La Banda La Costeña (Jugando Con La Muerte) (1991)
  • En Vivo Desde El Parral (1991)
  • 15 Corridos y Tragedias (1991)
  • Hermosísimo Lucero (1992)
  • Adiós a Chalino (1992)
kids search engine
Chalino Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.