robot de la enciclopedia para niños

Son Servera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Son Servera
municipio de España
Escudo de Son Servera (Islas Baleares).svg
Escudo

Son Servera, en Baleares (España).jpg
Vista panorámica
Son Servera ubicada en España
Son Servera
Son Servera
Ubicación de Son Servera en España
Son Servera ubicada en Islas Baleares
Son Servera
Son Servera
Ubicación de Son Servera en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Bandera de Mallorca Mallorca
• Comarca Levante Mallorquín
• Partido judicial Manacor
Ubicación 39°37′15″N 3°21′36″E / 39.620833333333, 3.36
• Altitud 83 m
Superficie 42,56 km²
Población 12 261 hab. (2024)
• Densidad 264,69 hab./km²
Gentilicio serverino, -na
Código postal 07550 (Son Servera)
07559 (Cala Bona, Costa de los Pinos y Puerto Nuevo, Puerto Verde y Puerto Viejo)
07560 (Cala Millor)
Alcalde (2023) Jaume Servera Lliteras (PP)
Patrón San Juan
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:Sa Marjal 04
Vista de la playa de sa Marjal, en Son Servera

Son Servera es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte noreste de la isla de Mallorca. Esta isla forma parte de las Islas Baleares, una comunidad autónoma española. Son Servera se encuentra junto al mar Mediterráneo y comparte límites con los municipios de San Lorenzo del Cardezar, Artá y Capdepera.

Este municipio es uno de los cinco que forman la región del Levante Mallorquín. Incluye varios centros de población como Cala Millor (el más grande), Son Servera (que es la capital del municipio), Cala Bona, Costa de los Pinos y Puerto Nuevo, Puerto Verde y Puerto Viejo. También tiene zonas más dispersas como Pula y es Rafalet.

Son Servera cuenta con el monte Son Lluc al noreste y Na Peñal y el pico de la Fuente al suroeste. Cala Millor es una zona costera muy importante para el turismo familiar. Es uno de los lugares más visitados de Mallorca en verano y ofrece muchos hoteles. Cala Bona es un pueblo con un puerto donde hay barcos de pesca y de recreo. Costa de los Pinos es conocida por sus casas de veraneo y chalets. En Pula, hay un famoso campo de golf llamado Pula Golf, que ha sido sede de importantes torneos.

¿De dónde viene el nombre de Son Servera?

El nombre de Son Servera se mencionó por primera vez en documentos en el año 1560. La palabra Son viene de una expresión antigua de mallorquín que significa "esto de". Se usaba para nombrar grandes propiedades de tierra. Servera es el apellido de las primeras personas que fueron dueñas de estas tierras. Esta palabra también se refiere al árbol serbal común, que en catalán se llama cervera. Por eso, este árbol aparece en el escudo del pueblo.

Antes, el lugar se llamaba Binicanella, un nombre de origen árabe que se usó hasta el siglo XVI. En 1967, este nombre se recuperó para un monasterio benedictino que se fundó en Son Servera, aunque luego se trasladó a Buñola. A las personas de Son Servera se les llama serverinos o serverinas.

Breve historia de Son Servera

Archivo:Son Servera Sant Joan
La plaza de San Juan, en Son Servera

Antiguamente, Son Servera formaba parte de Artá, al igual que Capdepera. En 1820, una nueva ley permitió que los pueblos con más de mil habitantes se convirtieran en municipios independientes. Así, Son Servera se separó de Artá. Sin embargo, en 1824, perdió su independencia y no la recuperó hasta el año 1837. El primer alcalde de Son Servera fue Don Francisco Servera.

Geografía y ubicación

Son Servera se encuentra en la región del Levante Mallorquín. Está a unos 65 kilómetros de Palma, que es la capital de la isla. También está a 15 kilómetros de Manacor, la capital de la comarca y donde se encuentra el juzgado al que pertenece Son Servera. Una carretera importante, la Ma-4040, atraviesa el municipio y lo conecta con Capdepera.

Noroeste: Artá Norte: Artá Noreste: Capdepera
Oeste: Artá y San Lorenzo del Cardezar Rosa de los vientos.svg Este: mar Mediterráneo
Suroeste: San Lorenzo del Cardezar Sur: San Lorenzo del Cardezar Sureste: mar Mediterráneo

Playas de Son Servera

Son Servera tiene siete playas, algunas con arena fina y blanca, y aguas muy claras. De sureste a noroeste, estas playas son: Cala Millor (también conocida como Arenal de Son Servera), Cala Bona, Port Roig (o Estanc d'en Xinet), Port Vell, sa Marjal (o es Ribell), es Rajolí y es Torrent d'es Morts.

¿Cuántas personas viven en Son Servera?

Son Servera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Son Servera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En el año 2021, los habitantes se distribuían de la siguiente manera en las diferentes zonas:

Unidad poblacional Habitantes
Cala Millor 5 192
Son Servera 4 656
Cala Bona 1 107
Costa de los Pinos 169
Puerto Nuevo, Puerto Verde y Puerto Viejo 73
diseminado (zonas dispersas) 638
TOTAL 11 835

¿A qué se dedica la gente en Son Servera?

Como en la mayor parte de la isla de Mallorca, la principal actividad económica de Son Servera es el turismo. La mayoría de los trabajos en el municipio están relacionados directa o indirectamente con los servicios que se ofrecen a los visitantes. También hay mucha inversión en propiedades y construcción, como en otras zonas de la costa mediterránea.

¿Quién gobierna en Son Servera?

Archivo:Son Servera Ajuntament 02
Ayuntamiento de Son Servera

Los resultados de las últimas elecciones municipales en Son Servera, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Son Servera (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 1.827 44,87% 8
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1.230 30,21% 5
Independientes por Son Servera, Cala Millor y Cala Bona (IxSMB) 688 16,9% 3
Podemos (PODEMOS) 223 5,47% 1

Alcaldes de Son Servera

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Bartolomé Femenías Mesquida UCD
1983-1987 Francisco Barrachina Llaneras AP
1987-1991 Francisco Barrachina Llaneras AP
1991-1995 Eduard Servera Cariñena PSOE
1995-1999 Francisco Barrachina Llaneras PP
1999-2003 Francisco Barrachina Llaneras
Eduard Servera Cariñena
Antoni Oliver Salas
PP
PSOE
PSM-EN
2003-2007 Damián Ripoll Gálvez PP
2007-2011 José Barrientos Ruiz
Antoni Servera Servera
PSOE
IxSMB
2011-2015 José Barrientos Ruiz
Antoni Servera Servera
PSOE
IxSMB
2015-2019 Natalia Troya Isern
Antoni Servera Servera
PSOE
IxSMB
2019-2023 Natalia Troya Isern PSOE
2023-act. Jaume Servera Lliteras PP

Servicios importantes

Seguridad en el municipio

La policía local de Son Servera tiene sus oficinas en Cala Millor. La Guardia Civil más cercana está en Artá, pero también hay una oficina de atención al ciudadano en Cala Millor. Además, un grupo de voluntarios de Protección Civil ayuda en la seguridad del municipio.

Cultura y patrimonio

Lugares naturales

Archivo:Carrer des Sol
Imagen de la falda de los Son Lluc, tomada desde la calle del Sol

Sa Fonteta es una fuente que se encuentra en el pico de la Fuente. Antiguamente, era una de las principales fuentes de agua para el pueblo. Aunque ya no se usa para eso, sigue siendo un lugar bonito. Cerca de la fuente, hay una zona más húmeda con un pequeño bosque de encinas.

Edificios históricos y culturales

Archivo:Neue Kirche Son Servera
La iglesia nueva de Son Servera

La Iglesia Nueva es un templo cristiano que aún no está terminado. Su construcción comenzó en 1905, gracias al deseo de los habitantes de la época. Se han realizado mejoras recientes, como la restauración de una capilla y la adaptación de otras zonas para vestuarios y salas de usos múltiples. Esto es muy útil para los muchos eventos culturales que se organizan allí. Los viernes se celebra sa Revetlla, un evento de baile típico llamado ball de bot. El Viernes Santo se realiza una representación del Descendimiento de la Cruz, que se lleva a cabo desde hace unos veinticinco años.

Archivo:Son Servera Parròquia 01
Parroquia de San Juan Bautista

La parroquia de San Juan Bautista es la iglesia más importante de Son Servera. Fue construida a partir de una torre de defensa del siglo XVI. Hoy en día, la torre forma parte de la iglesia, y sus puntas cuadradas aún se pueden ver junto al campanario del siglo XVIII. En esta iglesia se realizan la mayoría de los actos religiosos, así como conciertos y recitales.

Els rentadors era un lugar donde la gente solía lavar su ropa. Tenía una fuente de la que salía agua constantemente, lo que lo hacía un sitio agradable.

También hay casas antiguas que se han conservado y restaurado por su valor cultural. Una de ellas es Ca na Violina, que está detrás del ayuntamiento. Antes era una escuela de música y ahora está unida al ayuntamiento. Las casas de Ca s'Hereu son un buen ejemplo de arquitectura tradicional. Son propiedades antiguas que han pertenecido a la misma familia durante siglos.

Música en Son Servera

Archivo:Antigua estación de Son Servera, en Baleares (España)
Antigua estación de Son Servera

La Banda de Música de Son Servera participa en eventos y fiestas importantes, como las de San Antonio o San Juan. También se reúne con otras bandas de Mallorca y de la Comunidad Valenciana para tocar juntos.

Personas destacadas

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Son Servera Facts for Kids

kids search engine
Son Servera para Niños. Enciclopedia Kiddle.