Yacimiento de s'Illot para niños
El yacimiento arqueológico de s'Illot es un antiguo poblado de la cultura talayótica y postalayótica en la isla de Mallorca. Este lugar, que estuvo habitado entre los años 850 y 123 antes de Cristo, es muy importante por la variedad de sus construcciones y por su larga historia. Aquí se pueden ver diferentes grupos de edificios que la comunidad usaba en común, y alrededor de ellos se construyeron las casas donde vivían las familias.
El poblado de s'Illot conserva una parte grande de una muralla que, en el pasado, rodeaba todo el asentamiento. Hoy en día, este sitio arqueológico es público y se encuentra en el municipio de San Lorenzo del Cardezar, en las Islas Baleares, España. Está en un terreno plano, muy cerca del mar Mediterráneo.
Contenido
¿Dónde se encuentra el poblado de S'Illot?
El yacimiento arqueológico está en la localidad de S'Illot, que es un pequeño lugar en la costa, a unos 16 kilómetros de Manacor. Es una zona con hoteles y casas de verano. El poblado está a pocos metros de la playa y cerca de un torrente. Lo más especial es que tiene una cueva natural con agua dulce, que lleva a una laguna dentro de la cueva.
Aunque hoy está rodeado de edificios modernos, en la antigüedad, su ubicación era muy estratégica. Desde aquí se podía ver muy bien el terreno y controlar las bahías de Sa Coma y de s'Illot. Además, las montañas cercanas de Manacor y Artá ofrecían protección.
¿Cómo era el entorno natural de S'Illot?
El suelo de este lugar es de tierra arcillosa, ideal para cultivar árboles frutales y cereales. Esto significa que la zona era muy buena para la agricultura y tenía poca erosión. La vegetación principal son pinos y acebuches.
Como ya mencionamos, una cueva natural con agua dulce fue clave para que el poblado se estableciera aquí. La presencia de esta fuente de agua era muy importante para la vida de sus habitantes.
¿Cuándo se habitó el poblado de S'Illot?
El yacimiento de S'Illot estuvo ocupado por más de 1000 años, tiempo durante el cual fue cambiando su forma actual. Los restos más antiguos son del final de la Edad de Bronce (entre 1100 y 850 antes de Cristo). Sobre estos restos se construyeron los edificios que vemos hoy.
La vida en el poblado fue muy activa alrededor del año 900 antes de Cristo y terminó en el siglo I a. C.. Aunque después de esa fecha la ocupación fue menor, el lugar siguió siendo usado hasta la llegada de los musulmanes.
Este poblado pertenece a la cultura talayótica y post-talayótica. Esto se sabe porque el talayot principal (una torre de piedra) está rodeado de habitaciones con forma de riñón. También se encontraron dos habitaciones grandes y dos santuarios de esa época, además de la muralla.
En los años 60, la Universidad de Marburg realizó excavaciones en el poblado. Se cree que este pudo ser uno de los primeros lugares donde los habitantes de la isla tuvieron contacto con comerciantes de otras islas del Mediterráneo. En 1951, estas grandes construcciones de piedra fueron declaradas patrimonio cultural.
¿Qué otras construcciones se pueden ver cerca?
Desde el yacimiento de s'Illot, se pueden ver otros sitios arqueológicos cercanos, como Sa Punta de N'Amer, el Talayot de Na Pol y el Talayot de Cala Morlanda. Sin embargo, los hoteles que rodean el yacimiento a veces dificultan la vista.
¿Cómo es el conjunto de edificios de S'Illot?
El poblado está formado por diferentes zonas con construcciones hechas con grandes piedras, llamadas ciclópeas. Estas se agrupan en cinco grandes conjuntos:
La zona más antigua del poblado
Aquí hay una torre escalonada donde se encontró la cueva de agua dulce. También hay casas pegadas unas a otras, que podrían ser de entre el 850 y el 550 antes de Cristo.
Habitaciones rectangulares junto al talayot circular
En este talayot, la gente realizaba actividades en común, como repartir alimentos o celebrar ceremonias. Las habitaciones pegadas a él eran probablemente donde vivían las familias del poblado.
La gran muralla que rodeaba el poblado
Esta muralla está hecha con enormes bloques de piedra caliza, algunos de los cuales pesan más de una tonelada. Se cree que la muralla tenía una función defensiva, pero también era un símbolo de lo avanzados que eran los habitantes del poblado para construir algo tan grande.
Talayot interior y sus habitaciones
Detrás del talayot principal, hay otros talayots de forma circular. En ellos también se hacían actividades comunitarias. Las habitaciones pegadas a estos talayots eran para las familias. Estas construcciones también servían para defenderse y para mostrar la fuerza de la comunidad.
Construcción pegada a la muralla
Aquí se encuentra un gran talayot circular con una habitación pegada de forma arriñonada. Esta es una de las pocas casas del poblado que se han excavado por completo. Tiene una entrada lateral y se divide en tres partes: una pequeña a la derecha, una más grande en el centro con un lugar para cocinar, y una tercera parte con otro lugar para hacer fuego.
Edificios especiales o santuarios
En la parte delantera del poblado, hay una construcción con forma de ábside (redondeada). Una de ellas conserva la base de una columna. Se piensa que estos edificios podrían haber sido santuarios o lugares muy importantes, diferentes al resto de las construcciones.
¿Cómo se conserva el yacimiento y se puede visitar?
El yacimiento de s'Illot está bien cuidado y señalizado, lo que facilita su visita. Además, cuenta con un museo. Sin embargo, la conservación de las estructuras es un poco difícil porque el lugar está en una zona turística con mucha gente y el viento y el agua del mar causan erosión.
Se puede llegar fácilmente al yacimiento en coche. Hay señales, carteles y paneles informativos tanto del sitio como del museo que está al lado. Es importante cuidar este patrimonio, no solo por su valor histórico y científico, sino también porque nos ayuda a entender la identidad de las personas que vivieron allí hace mucho tiempo.
El área de excavación tiene unos 8000 metros cuadrados. No está vallada y se puede entrar libremente. Hay un centro de visitantes con información sobre la historia del pueblo talayótico.
El Museo de S'Illot
Dentro del mismo conjunto talayótico de s'Illot, hay un museo muy cerca. Este museo ofrece mucha información sobre la cultura talayótica y muestra maquetas y reproducciones de cómo era el poblado en su época. Es una excelente manera de aprender más sobre este fascinante lugar.