San Lorenzo (Ecuador) para niños
Datos para niños San LorenzoSan Lorenzo del Pailón |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Marcha juvenil por las calles de San Lorenzo.
|
||
Lema: Tierra del Sol y la Lluvia | ||
Himno: Himno de San Lorenzo | ||
Localización de San Lorenzo en Ecuador
|
||
Localización de San Lorenzo en Esmeraldas
|
||
Coordenadas | 1°17′11″N 78°50′07″O / 1.2863888888889, -78.835277777778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | San Lorenzo | |
Alcaldesa | Adis Solís | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 10 de agosto de 1743 por Pedro Vicente Maldonado | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Clima | 25 °C | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|53].º | |
• Total | 28 491 hab. | |
Gentilicio | sanlorenceño, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC080650 | |
Prefijo telefónico | 593 6 | |
Fiestas mayores | 10 de agosto (Cantonización) | |
Patrono(a) | Lorenzo de Roma | |
Sitio web oficial | ||
San Lorenzo, también conocida como San Lorenzo del Pailón, es una ciudad de Ecuador. Es la capital del Cantón San Lorenzo y la tercera ciudad más grande de la provincia de Esmeraldas. Se encuentra en el norte de la costa ecuatoriana, cerca de la frontera con Colombia. Está a orillas del océano Pacífico, a solo 12 metros sobre el nivel del mar. Su clima es tropical lluvioso, con una temperatura promedio de 25 °C.
Según el censo de 2022, San Lorenzo tenía 28.491 habitantes. Esto la convierte en la quincuagésima tercera ciudad más poblada del país. Sus orígenes se remontan a la época colonial. Se cree que fue fundada el 10 de agosto de 1743 por Pedro Vicente Maldonado. Durante el siglo XX, la ciudad creció rápidamente. Se convirtió en uno de los centros urbanos más importantes de la provincia. Las actividades económicas principales son la pesca, la agricultura y el comercio.
Contenido
Historia de San Lorenzo
Orígenes y Fundación
Antes de la llegada de los españoles, la región donde hoy se asienta San Lorenzo se llamaba El Pailón. En 1735, el sabio Pedro Vicente Maldonado tomó posesión de estas tierras para la Corona Española. La localidad fue renombrada San Lorenzo en honor al santo, cuya festividad se celebra el 10 de agosto.
La ciudad comenzó a consolidarse en 1738. En ese año, Pedro Vicente Maldonado se convirtió en gobernador de la provincia de Esmeraldas. Su misión era abrir un camino hacia El Pailón. También debía construir un puerto que conectara Quito con Panamá. Panamá era un centro importante de comercio y cultura en esa época.
San Lorenzo se convierte en Cantón
El 22 de marzo de 1978, San Lorenzo fue oficialmente designada como cantón. Esto significa que obtuvo su propia administración local.
Cómo se organiza el gobierno en San Lorenzo
División Territorial
La ciudad de San Lorenzo se organiza en una parroquia urbana. Además, el Cantón San Lorenzo incluye doce parroquias rurales. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
El Gobierno Municipal
San Lorenzo, como otras ciudades ecuatorianas, se rige por una municipalidad. Esta es una entidad de gobierno local que administra el cantón de forma autónoma. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Lorenzo tiene dos poderes principales:
- El poder ejecutivo, representado por el alcalde.
- El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
La Municipalidad de San Lorenzo funciona según lo establecido en la Constitución de Ecuador de 2008. Esto le da autonomía para manejar sus asuntos económicos y administrativos.
El Rol del Alcalde
El alcalde es la máxima autoridad ejecutiva de San Lorenzo. Es elegido por voto directo en las elecciones municipales. El alcalde dura cuatro años en su cargo y puede ser reelegido. El vicealcalde no se elige directamente. Los miembros del Concejo Cantonal lo eligen entre ellos una vez que se instalan. El alcalde dirige la municipalidad y tiene un voto decisivo en el concejo. El vicealcalde lo reemplaza cuando el alcalde no puede ejercer sus funciones.
El alcalde cuenta con un equipo de trabajo para la administración municipal. Los encargados de estas áreas son nombrados por el propio alcalde. Actualmente, la alcaldesa de San Lorenzo es Adis Solís, quien fue elegida para el período 2023-2027.
El Concejo Cantonal
El poder legislativo de la ciudad lo ejerce el Concejo Cantonal de San Lorenzo. Es como un pequeño parlamento local. Su número de miembros depende de la población del cantón.
El alcalde y el vicealcalde presiden las sesiones del concejo. Al inicio de cada período, los miembros del concejo eligen al vicealcalde de la ciudad entre ellos.
Turismo y Naturaleza en San Lorenzo
San Lorenzo es un lugar cada vez más conocido para el turismo. Esto se debe a su ubicación en la selva del Chocó biogeográfico. La ciudad ha mejorado mucho su oferta turística. El turismo se enfoca en su hermosa naturaleza.
En cuanto al turismo ecológico, San Lorenzo tiene grandes áreas verdes. La mayoría de los bosques y lugares interesantes cercanos están bajo su cuidado. El turismo en la ciudad está muy relacionado con el resto del cantón. La principal atracción es la naturaleza, con una gran variedad de plantas y animales. Es una zona con muchas especies únicas, considerada un lugar importante para la investigación científica.
Población de San Lorenzo
La mayoría de los habitantes de San Lorenzo son afroecuatorianos. También hay una cantidad importante de personas mestizas, tanto de Ecuador como de Colombia. Además, viven aquí poblaciones indígenas de las etnias Awá y Chachi. Esto hace de San Lorenzo un lugar con una gran diversidad cultural.
Transporte en la Ciudad
El transporte público es el medio principal para moverse en San Lorenzo. Hay un servicio de bus público que conecta la ciudad con parroquias y cantones cercanos. Las avenidas principales de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas. Sin embargo, algunas están un poco gastadas. El resto de las calles son de tierra y pueden estar en mal estado, especialmente en los barrios nuevos.
Avenidas Importantes
- 26 de agosto
- Camilo Ponce Enríquez
- Padre Lino Campesan
- 5 de agosto
- Esmeraldas
Medios de Comunicación
San Lorenzo cuenta con una red de comunicación que sigue creciendo y modernizándose. En la ciudad se pueden encontrar varios medios de comunicación:
- Prensa escrita
- Radio
- Televisión
- Telefonía
- Internet
- Servicio de mensajería postal
Telefonía
La telefonía fija sigue existiendo, pero la telefonía celular es mucho más usada. Esto se debe a su gran cobertura y fácil acceso. Hay tres empresas de telefonía fija: CNT (pública), TVCABLE y Claro (privadas). También hay cuatro empresas de telefonía celular: Movistar, Claro y Tuenti (privadas), y CNT (pública).
Radio
Existen muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales. También se pueden escuchar radios de cantones vecinos.
Medios Televisivos
La mayoría de los canales de televisión son nacionales. Sin embargo, en los últimos años se han añadido canales locales.
Educación en San Lorenzo
La ciudad no tiene una infraestructura educativa muy desarrollada. La educación pública en San Lorenzo, como en todo Ecuador, es gratuita hasta la universidad. Esto está establecido en la Constitución de Ecuador de 2008. Varios centros educativos de la ciudad tienen buena reputación. San Lorenzo pertenece al régimen Costa, lo que significa que las clases comienzan a principios de abril y terminan en febrero, después de 200 días de estudio. A veces, las lluvias del invierno causan daños en las escuelas, especialmente en los barrios más nuevos.
Economía Local
La economía de San Lorenzo está ligada a la pesca y la agricultura. También enfrenta desafíos ambientales y sociales. Estos incluyen la tala ilegal de árboles para obtener madera, el rápido crecimiento de las piscinas para criar camarones y la expansión de las plantaciones de palma.
Deporte en San Lorenzo
La Liga Deportiva Cantonal de San Lorenzo es la entidad que organiza el deporte en todo el Cantón San Lorenzo y en la ciudad. El deporte más popular, como en todo el país, es el fútbol. Es el deporte que atrae a más gente. Actualmente, hay dos equipos de fútbol de la ciudad que compiten en la Asociación de Fútbol No Amateur de Esmeraldas. Estos equipos participan en el Campeonato Provincial de Segunda Categoría de Esmeraldas.
San Lorenzo no tiene un equipo de fútbol muy antiguo o famoso a nivel nacional. Por eso, muchos de sus habitantes apoyan a clubes grandes de Guayaquil, como el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec.
El principal lugar para practicar deportes es el Estadio Jesús Cangá Caicedo. Fue inaugurado el 31 de diciembre de 2006. Se usa principalmente para partidos de fútbol. Equipos como el Club Deportivo Alianza del Pailón y el Club Deportivo La Provincia juegan allí como locales. El estadio tiene capacidad para 4.000 espectadores. También se usa para otros eventos deportivos y culturales, como conciertos.
Galería de imágenes
Ver También
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Esmeraldas
- Cantón San Lorenzo
- Esmeraldas
Véase también
En inglés: San Lorenzo, Ecuador Facts for Kids