San Francisco (Antioquia) para niños
Datos para niños San Francisco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de San Francisco en Colombia
|
||
Localización de San Francisco en Antioquia
|
||
<mapframe latitude="5.9638" longitude="-75.1018" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 5°57′51″N 75°06′06″O / 5.9641666666667, -75.101666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Antioquia | |
• Subregión | Oriente | |
Alcalde | Alexander Arias Duque (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1830 | |
• Erección | 16 de febrero de 1986 | |
Superficie | ||
• Total | 372 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1250 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 6048 hab. | |
• Densidad | 16,21 hab./km² | |
• Urbana | 3002 hab. | |
Gentilicio | Sanfranciscano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Francisco es un municipio de Colombia. Se encuentra en la subregión Oriente del departamento de Antioquia.
Este municipio limita al norte con San Luis. Al este y al sur limita con Sonsón. Al oeste, sus vecinos son Sonsón y Cocorná. La cabecera municipal está a 96 kilómetros de Medellín, la capital del departamento. San Francisco tiene una extensión de 373 kilómetros cuadrados.
Contenido
Historia de San Francisco
El lugar donde hoy se encuentra San Francisco se conocía antes como “El Morrón”.
¿Cuándo se fundó San Francisco?
Fue fundado en 1830 como un corregimiento del municipio de Cocorná. En febrero de 1986, se convirtió en un municipio. Recibió el nombre de San Francisco en honor a un santo.
Orígenes Indígenas del Territorio
Este territorio fue habitado por indígenas desde tiempos muy antiguos. Los pueblos originarios vivieron dispersos en la zona. Algunos se unieron a los resguardos (tierras protegidas para ellos), mientras que otros prefirieron vivir libremente en lugares apartados. No había una gran organización comunitaria que permitiera aprovechar todos los recursos naturales.
No se sabe con exactitud cuándo llegaron los españoles a estas tierras. Hoy en día, San Francisco sigue siendo un municipio pequeño. Está ubicado en una zona montañosa del oriente de Antioquia.
¿A qué se dedican sus habitantes?
La principal actividad de sus habitantes es la agricultura. La gente de San Francisco mantiene muchas de sus costumbres rurales y tradicionales. Desde aquí, salían caminos antiguos que llegaban hasta el río Magdalena. Estos caminos fueron muy usados por los arrieros paisas en siglos pasados.
Datos Importantes de San Francisco
- Fundación: 1830
- Se convirtió en municipio: 16 de febrero de 1986
- Fundadores: Principalmente indígenas con apellidos como Navá, Pamplona, Toro, Ciro, Suaza y Aristizábal.
- Apelativo: Ventana Ecológica del Oriente Antioqueño.
Organización del Municipio
La Cabecera municipal de San Francisco tiene cerca el centro poblado de Pailania. El municipio también cuenta con el siguiente corregimiento:
Corregimiento | Centros Poblados | Veredas |
Aquitania |
|
Pocitos, San Pedro, La Fe Playa Linda, San Rafael, La Holanda, La Honda, Comejenes, El Portón, Altavista, La Arauca, San Agustín, El Brillante, El Jardín de Aquitania, El Arrebol, La Foresta, La Florida, El Venado Chumurro, Los Yerbales, La Cristalina, La Nutria -Caunzanales. |
---|
Población de San Francisco
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1964 | 5309 | — |
1973 | 4144 | −21.9% |
1985 | 7143 | +72.4% |
1993 | 8646 | +21.0% |
2005 | 6395 | −26.0% |
2018 | 5648 | −11.7% |
La población total de San Francisco en 2018 era de 5 648 habitantes.
- La población urbana (en el pueblo) era de 2 486 personas.
- La población rural (en el campo) era de 3 162 personas.
¿Qué grupos de personas viven en San Francisco?
Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes son Mestizos y blancos (99,9%). También hay una pequeña parte de Afrocolombianos (0,1%).
Cómo llegar a San Francisco
La única forma de llegar por carretera es a través de la autopista Medellín-Bogotá. Se pasa por el corregimiento La Piñuela y el centro poblado Pailania, que pertenecen a Cocorná. La vía fue pavimentada hace poco tiempo.
Economía de San Francisco
La economía del municipio se basa principalmente en:
- Agricultura: Se cultiva Yuca, Fruta y cacao.
- Ganadería: Se cría ganado para carne y leche.
- Madera: Se aprovecha la madera de árboles como el soto.
Fiestas y Celebraciones
- Fiestas del Bosque y del Retorno: Se celebran en el segundo puente de junio.
- Semana Santa: Se celebra según el calendario religioso.
- Fiestas patronales de San Francisco de Asís: Tienen lugar la primera semana de octubre.
Lugares Interesantes para Visitar
- Cultivos de flores exóticas: En el Parque Principal, se pueden admirar hermosas flores exóticas, como las heliconias.
- Río Santo Domingo: Es un lugar ideal para el canotaje y los botes a remos. Sus orillas y aguas tranquilas son muy bonitas. Cada año, se siembran peces de la región, como bocachico y bagre, para la pesca deportiva.
- Trapiches Paneleros: Lugares donde se produce panela, un dulce tradicional de la caña de azúcar.
- Cuenca hidrográfica del río Claro - Cocorná Sur: Esta zona ha sido declarada Reserva Natural Nacional por la gran variedad de plantas y animales que tiene.
- Corregimiento de Aquitania: Era un paso importante para las caravanas que venían del río Magdalena. Se le conoce como el balcón del Magdalena Medio.
- Cerro La Vieja: Desde su cima, se puede ver el valle de San Nicolás, donde están Rionegro, El Santuario y Marinilla. También se observa el cañón del río Verde y el páramo de Sonsón.
- Balnearios de la vereda Pailania: Aquí hay grandes piscinas naturales de colores verdes y azules. Su atractivo principal es el color transparente de sus aguas.
- Iglesia parroquial de San Francisco de Asís
- Capilla de Aquitania
Véase también
En inglés: San Francisco, Antioquia Facts for Kids