San Esteban de la Sarga (Sant Esteve) para niños
Datos para niños San Esteban de la SargaSant Esteve de la Sarga |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de San Esteban de la Sarga
|
||
Ubicación de San Esteban de la Sarga en España | ||
Ubicación de San Esteban de la Sarga en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Partido judicial | Tremp | |
Ubicación | 42°04′47″N 0°45′50″E / 42.079623, 0.763945 | |
• Altitud | 875 m | |
Superficie | 92,05 km² | |
Núcleos de población |
10 | |
Población | 127 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,41 hab./km² | |
Código postal | 25632 | |
Alcalde (2015) | Jordi Navarra Torres | |
Sitio web | www.santesteve.ddl.net | |
San Esteban de la Sarga, también conocido como Sant Esteve de la Sarga, es un municipio en España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Está ubicado en la parte sur de la comarca del Pallars Jussá, cerca del límite con la comarca de la Noguera. En el año 1857, este lugar ya se conocía con el nombre de San Esteban de la Sarga.
Contenido
Símbolos de San Esteban de la Sarga
Los municipios suelen tener símbolos que los representan, como un escudo y una bandera. Estos símbolos cuentan historias sobre el lugar.
El Escudo Municipal
El escudo de San Esteban de la Sarga tiene un diseño especial. Se describe así:
- Es un escudo con forma de rombo.
- Su fondo es de color rojo (en heráldica, se dice gules).
- En el centro, tiene una colina de color dorado (oro).
- Alrededor de la colina, hay diez estrellas de color plata (argén).
- En la parte superior del escudo, hay una corona mural, que es un tipo de corona que representa a los pueblos.
Este diseño de escudo fue aprobado el 8 de febrero de 2005. Antes de esa fecha, el municipio usaba otro escudo. Ese escudo anterior tenía dos partes: una azul con una corona dorada y otra dorada con cuatro franjas rojas.
Población de San Esteban de la Sarga
San Esteban de la Sarga es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes. La cantidad de personas que viven aquí ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población del municipio ha variado con el tiempo. Por ejemplo, en 1920 había 797 habitantes, pero en 1991 la cifra bajó a 87. Luego, la población ha vuelto a crecer un poco.
Gráfica de evolución demográfica de Sant Esteve de la Sarga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Esteban de la Sarga: 1842 |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
818 | 694 | 554 | 259 | 230 | 138 |
Pueblos y aldeas del municipio
El municipio de San Esteban de la Sarga está formado por varios pequeños pueblos y aldeas. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en el año 2005:
Entidades de población | Habitantes (2005) |
---|---|
La Agustina | 9 |
Alsamora | 23 |
Alzina | 15 |
Beniure | 6 |
Castellnou de Montsech | 21 |
La Clua | 7 |
Estorm | 13 |
Moror | 25 |
Sant Esteve de la Sarga | 20 |
La Torre d'Amargós | 5 |
¿A qué se dedica la gente en San Esteban de la Sarga?
La economía principal de San Esteban de la Sarga se basa en la agricultura. Cultivan productos que no necesitan mucha agua, como cereales, olivos para hacer aceite y almendros.
Lugares interesantes para visitar
San Esteban de la Sarga tiene varios lugares históricos y naturales que puedes explorar:
- La Iglesia de San Esteban (San Esteban de la Sarga), que es un edificio religioso importante.
- El Santuario de la Virgen de la Fabregada, un lugar de culto con arquitectura románica.
- La Iglesia de la Santa Cruz de la Alzina.
- La Iglesia de San Salvador de Estorm.
- La Iglesia de San Salvador de la Serra.
- La Iglesia de Santa María de la Clua.
- La Iglesia de Santa María de Amargós.
- La Iglesia de San Martín de las Tombetes.
- La Iglesia de San Miguel de Moror.
- La Iglesia de San Esteban (Castellnou de Montsec).
- El Desfiladero de Monrebey, un impresionante paso natural entre montañas.
- También puedes encontrar antiguas torres de defensa medievales en el pueblo de Alsamora.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Esteve de la Sarga Facts for Kids