robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Esteban (Sant Esteve de la Sarga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Esteban de la Sarga
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Sant Esteve de la Sarga. Sant Esteve de la Sarga. Església 3.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Sant Esteve de la Sarga
Coordenadas 42°04′44″N 0°45′52″E / 42.07892778, 0.76433333
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación San Esteban
Patrono Esteban
Historia del edificio
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico
Archivo:Sant Esteve de la Sarga. Sant Esteve de la Sarga. Església 7
Vista de la iglesia de San Esteban.

La iglesia de San Esteban de la Sarga es un edificio antiguo de estilo románico. Se encuentra en el municipio de Sant Esteve de la Sarga, en la comarca del Pallars Jussá y en la provincia de Lérida, España. Es una iglesia parroquial, lo que significa que es el templo principal de una comunidad.

Historia de San Esteban de la Sarga

¿Cuándo se construyó la iglesia?

Esta iglesia tiene una larga historia. Ya en el año 1055 se mencionaba el lugar como "collo de Sarga". Más tarde, en 1069, la parroquia de San Esteban ya aparecía en documentos.

Aunque no se sabe la fecha exacta en que fue inaugurada, sí se conoce la fecha en que se le asignaron bienes para su mantenimiento: el 10 de junio de 1076.

¿Quiénes construyeron y apoyaron la iglesia?

Según los registros de la época, la iglesia fue construida por los señores de la zona, llamados Bertran Ató y Ermengarda. Ellos le dieron a la iglesia una parte de los impuestos (un tercio del diezmo) de un lugar llamado Fabregada. También le dieron impuestos del pueblo y las tierras donde se encuentra la iglesia, incluyendo a sus habitantes.

En aquel tiempo, Fabregada era el centro más importante de la región. Bertran Ató dependía de una familia importante conocida como los Montañana.

Arquitectura de la Iglesia Románica

¿Cómo es el estilo románico en San Esteban?

El estilo románico de la iglesia se puede ver claramente en la parte de abajo de sus paredes. Estas paredes están hechas con piedras pequeñas, bien cortadas y colocadas en filas ordenadas. Esta parte de la construcción es del siglo XI.

Encima de estas piedras antiguas, hay otras filas de piedras más recientes. La parte más alta de las paredes es moderna.

¿Qué forma tiene el edificio?

La iglesia tiene una forma rectangular y cuenta con una sola nave, que es el espacio principal del templo. No tiene un ábside separado, que es la parte semicircular o poligonal que suele estar al fondo de las iglesias.

Los muros originales que forman el contorno de la iglesia se han conservado. Solo falta la parte del este, donde seguramente estuvo el ábside en el pasado, pero fue quitado en algún momento. En su lugar, hay un arco que fue tapado.

Detalles de la entrada y el campanario

La puerta principal de la iglesia está en el lado oeste. Tiene un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. Encima de la puerta, hay una ventana sencilla.

Más arriba, se encontraba un antiguo campanario de espadaña, que es una pared con aberturas para las campanas. Este campanario tenía dos aberturas, pero fue tapado. Hoy en día, hay un campanario de espadaña nuevo en la parte superior, aunque es más pequeño que el original.

Las paredes y sus etapas de construcción

El muro del lado norte de la iglesia muestra muy bien cómo fue construida. Se pueden ver piedras de arenisca bien cortadas y colocadas de forma muy regular. Debajo de estas, hay filas de piedras calizas, también bien talladas. Esto indica que la iglesia fue construida en dos etapas: la primera, en el siglo XI, y la segunda, en el siglo XII.

kids search engine
Iglesia de San Esteban (Sant Esteve de la Sarga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.