Iglesia de San Miguel (Moror) para niños
Datos para niños San Miguel de Moror |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Moror | |
Coordenadas | 42°04′45″N 0°50′06″E / 42.07916944, 0.83506889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Patrono | Arcángel Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 13 de marzo de 2000 | |
La iglesia de San Miguel de Moror es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Moror, que forma parte del municipio de San Esteban de la Sarga, en la región de Pallars Jussá en la provincia de Lérida, España. Esta iglesia fue construida entre los siglos XI y XII, y a lo largo del tiempo ha tenido varias modificaciones.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Miguel de Moror
¿Cuándo se construyó la iglesia de San Miguel de Moror?
Aunque los primeros documentos que mencionan esta iglesia son del año 1279, los expertos creen que es mucho más antigua. Sus características de construcción muestran que fue edificada entre los siglos XI y XII. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido modificado muchas veces, pero aún se puede ver claramente su estilo original, que es el románico.
¿Qué es el estilo románico?
El estilo románico es un tipo de arquitectura que fue muy popular en Europa durante la Edad Media. Se caracteriza por el uso de arcos redondos, muros gruesos y pocas ventanas. Las iglesias románicas suelen ser muy sólidas y tienen un aspecto imponente.
Características Arquitectónicas de San Miguel de Moror
¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?
La iglesia de San Miguel de Moror tiene una sola nave, que es la parte central del edificio donde se sientan las personas. El techo de la nave es una bóveda de cañón, que es un tipo de techo curvo que parece la mitad de un cilindro. La nave está dividida en cuatro secciones por tres arcos torales. Estos arcos son como grandes costillas que refuerzan la estructura y se apoyan en pilastras (columnas cuadradas o rectangulares que sobresalen de la pared).
¿Qué hay en la parte delantera de la iglesia?
En la parte delantera de la iglesia se encuentra el ábside, que es una sección semicircular. Hoy en día, un retablo (una estructura decorada detrás del altar) cubre la unión entre el ábside y la nave, por lo que no se puede ver cómo se conectan.
La cripta y sus tesoros ocultos
Debajo del ábside hay una cripta, que es una sala subterránea. En esta cripta se han encontrado restos de las pinturas murales originales de la iglesia. Estas pinturas son muy valiosas porque nos dan una idea de cómo era la decoración de la iglesia hace muchos siglos.
¿Cuántas entradas tiene la iglesia?
La entrada principal de la iglesia está en el lado sur. También hay restos de otra puerta en el lado oeste. Esta segunda puerta se abría hacia el interior de la iglesia y probablemente conectaba con otras habitaciones que estaban en una torre de esquina cercana.
¿Cómo están construidas las paredes?
Las paredes de la iglesia, que datan del siglo XII, están hechas de sillería pequeña. Esto significa que se usaron piedras pequeñas, talladas y colocadas de forma muy ordenada. Las filas de piedras se alternan, creando patrones decorativos sencillos pero bonitos.
Obras de Arte y Otros Descubrimientos
Además de las pinturas románicas que se encontraron en la cripta, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña se guarda una figura de Cristo hecha de bronce. Esta figura es de los siglos XII o XIII y es otra muestra del arte de esa época.
Cerca del pueblo de Moror, también se pueden encontrar los restos de otra iglesia que estaba dedicada a San Miguel.