robot de la enciclopedia para niños

Santuario de la Virgen (Fabregada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de la Fabregada
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Sant Esteve de la Sarga. Mare de Déu de Fabregada 8.JPG
Localización
País España
División Sant Esteve de la Sarga
Dirección Bandera de España San Esteban de la Sarga, España
Coordenadas 42°04′39″N 0°44′54″E / 42.0774, 0.748386
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis diócesis de Urgel
Orden Clero secular
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Construcción siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario
Estilo Románico

El Santuario de la Virgen de Fabregada es un edificio muy antiguo y especial. Se encuentra cerca del pequeño pueblo de Fabregada, al oeste de San Esteban de la Sarga, en la provincia de Lérida, España. Aunque hoy es una ermita (una iglesia pequeña y aislada), en el pasado fue la iglesia principal de un pueblo importante.

El Santuario de la Virgen de Fabregada: Un Tesoro Antiguo

Este santuario es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo que fue muy popular en Europa durante la Edad Media. Fue construido en el siglo XII, hace muchísimos años.

¿Dónde se encuentra este santuario?

El Santuario de la Virgen de Fabregada está en una zona rural, un poco alejado de los pueblos grandes. Se ubica en la comarca del Pallars Jussá, que es conocida por sus paisajes naturales y su historia. Es un lugar tranquilo y con mucha historia.

¿Cómo es la arquitectura románica de Fabregada?

El edificio tiene una forma sencilla pero robusta, típica del estilo románico. Cuenta con una nave (la parte principal de la iglesia donde se sientan las personas) que tiene un techo en forma de bóveda de cañón, que es como un medio cilindro.

También tiene un ábside semicircular, que es la parte redonda al final de la nave, donde suele estar el altar. En la pared de poniente (oeste), hay una pequeña espadaña, que es una pared con aberturas para las campanas.

Detalles de su construcción

Una moldura (un adorno en relieve) recorre el borde del tejado. Dentro de la nave, un arco toral (un arco grande que soporta el techo) divide el espacio en dos partes. La entrada es sencilla, con un arco decorado con arquivoltas (arcos concéntricos) y dovelas (piedras en forma de cuña que forman el arco) con bordes lisos.

Algunos elementos decorativos incluyen formas geométricas como bolas o medios cilindros. El ábside tiene una ventana especial que se abre hacia adentro y hacia afuera, llamada de doble derrame. En la fachada de poniente, hay otra ventana, pero esta es recta.

Materiales y estilo del edificio

Todo el santuario está construido con sillares, que son bloques de piedra grandes y bien cortados. Esto muestra que la construcción es del siglo XII. Sin embargo, si te fijas bien, la nave y el ábside tienen piedras ligeramente diferentes. Las de la nave están más pulidas y colocadas de forma más regular, mientras que las del ábside son un poco menos pulidas y están puestas de manera más irregular.

La historia del lugar de Fabregada

El lugar donde se encuentra el santuario, llamado Ipsa Fabricata, aparece en documentos antiguos desde el año 1038. En ese momento, formaba parte del territorio del Castell de Mur.

Más tarde, el conde Ramón IV de Pallars Jussá entregó este lugar y su iglesia a un noble llamado Bertran Ató de Montañana. Este mismo Bertran Ató también hizo donaciones a la iglesia de San Esteban de la Sarga en el año 1076.

Una tradición especial: Las Mayorales del Rosario

Este santuario ha dado origen a una bonita tradición popular en la zona. Se trata de las «Mayorales del Rosario», un título honorífico que se da a las mujeres de San Esteban de la Sarga. Ellas son las encargadas de cuidar tanto la iglesia principal del pueblo como este antiguo santuario, manteniendo viva su historia y su belleza.

Galería de imágenes

kids search engine
Santuario de la Virgen (Fabregada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.