robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Salvador (Estorm) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Salvador de Estorm
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Sant Esteve de la Sarga. Estorm. Sant Salvador 4.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Estorm
Coordenadas 42°05′10″N 0°50′28″E / 42.08613056, 0.84108056
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación San Salvador
Historia del edificio
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La iglesia de San Salvador de Estorm es un edificio muy antiguo, construido en el estilo románico. Se encuentra en el pueblo de Estorm, que forma parte del municipio de San Esteban de la Sarga en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, España.

Este templo fue construido en la segunda mitad del siglo XI. Destaca por sus arcos decorativos llamados "lombardos" y unas bandas verticales, conocidas como "lesenas", que adornan su ábside (la parte semicircular al final de la iglesia).

Historia de la Iglesia de San Salvador

¿Cuándo se menciona por primera vez San Salvador de Estorm?

La primera vez que se tiene información sobre este lugar es en el año 1099. En ese momento, Pedro Ramón I, quien era el conde de Pallars, entregó la zona de Estorm como parte de una donación al monasterio de Santa María de Mur. Sin embargo, no hay documentos específicos que hablen directamente de la iglesia en esa época.

Arquitectura de San Salvador de Estorm

¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?

La iglesia de San Salvador de Estorm tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sienta la gente. Esta nave es corta, dividida en dos secciones. Su techo tiene forma de bóveda de cañón semicircular, como un medio cilindro. En el centro de la nave, hay un arco toral que se apoya en pilastras (columnas cuadradas).

La forma del edificio no es completamente regular. El ábside, que es la parte más antigua y suele estar al este, se conecta con la nave a través de un arco especial.

¿Qué cambios ha tenido el edificio a lo largo del tiempo?

Con el paso de los años, se hicieron algunas reformas en la iglesia. Por ejemplo, el ábside fue convertido en una sacristía, que es una habitación para guardar objetos religiosos. Por eso, hoy en día hay una pared que lo separa de la nave principal. El ábside también tenía una ventana con doble derrame (más ancha por dentro que por fuera), pero ahora está tapada.

La puerta principal, que está en el lado sur, también fue modificada. Además, se abrió una ventana nueva en esa misma pared. En la fachada oeste, la iglesia tiene un campanario de espadaña. Este tipo de campanario es como una pared con un solo hueco para colocar una campana.

¿Cómo es la decoración exterior de la iglesia?

Las paredes exteriores de la iglesia no tienen mucha decoración, excepto el ábside. En el ábside se pueden ver los arcos lombardos y las lesenas que mencionamos antes. La construcción, que data del siglo XI, está hecha con piedras talladas pero sin pulir. Estas piedras están colocadas de forma ordenada en filas, mostrando una gran sencillez en su diseño.

kids search engine
Iglesia de San Salvador (Estorm) para Niños. Enciclopedia Kiddle.