San Ciprián (San Justo) para niños
Datos para niños San Ciprián de Sanabria |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Ciprián de Sanabria en España | ||
Ubicación de San Ciprián de Sanabria en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sanabria | |
• Municipio | San Justo | |
Ubicación | 42°10′17″N 6°39′33″O / 42.1714, -6.65918 | |
Población | 52 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49359 | |
San Ciprián de Sanabria es una pequeña localidad que forma parte del municipio de San Justo. Se encuentra en la comarca de Sanabria, dentro de la provincia de Zamora, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Ciprián de Sanabria?
San Ciprián de Sanabria se ubica en un lugar con paisajes muy bonitos. Para llegar, se toma una carretera que viene desde el famoso Lago de Sanabria. Esta carretera pasa por otros pueblos como Pedrazales y Trefacio.
Desde San Ciprián, puedes ver una vista increíble de la Sierra Cabrera. Si te gusta la naturaleza, puedes subir por el lado derecho del arroyo de Carambilla. Este camino te lleva hasta el pico Faeda, que mide 2021 metros de altura.
¿Cómo ha cambiado San Ciprián a lo largo del tiempo?
La historia de San Ciprián de Sanabria es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
San Ciprián en la Edad Media
Durante la Edad Media, San Ciprián formaba parte del Reino de León. Los reyes de este reino se encargaron de repoblar la zona de Sanabria. Esto significa que ayudaron a que más gente viviera allí.
Después, en el año 1143, Portugal se separó del reino leonés. Debido a su ubicación, San Ciprián pudo haber vivido algunos conflictos. Estos conflictos eran entre el reino leonés y el portugués por el control de la frontera. La situación se volvió más estable a principios del siglo XIII.
San Ciprián en la Edad Moderna y la actualidad
Más tarde, en la Edad Moderna, San Ciprián fue una de las localidades que pertenecieron a las Tierras del conde de Benavente.
En 1833, se reorganizaron las provincias en España. San Ciprián, que en ese momento era un municipio independiente, pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria. Finalmente, en 1970, el municipio de San Ciprián se unió al de San Justo.
¿Cuántas personas viven en San Ciprián?
La cantidad de habitantes en San Ciprián ha cambiado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de San Ciprián entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49189 (San Justo) |
Según los datos del INE de 2024, San Ciprián tiene 52 habitantes.
¿Qué fiestas se celebran en San Ciprián?
En San Ciprián, la fiesta más importante es la de la Virgen de las Nieves. Se celebra cada año el 5 de agosto.
Otros lugares interesantes cerca de San Ciprián
Si visitas San Ciprián de Sanabria, hay muchos otros lugares y temas relacionados que te pueden gustar:
- San Justo
- Barrio de Rábano
- Coso
- Rábano de Sanabria
- Rozas
- Sanabria
- Lago de Sanabria
- Leyenda del Lago de Sanabria
- Laguna de los Peces
- Bosque del Tejedelo
- Peña Trevinca
- Santuario de la Virgen de "La Alcobilla"
- Camino de Santiago Sanabrés
- Castro de As Muradellas
- Castillo de los Condes de Benavente
- Cortello dos Lobos
- Curro dos Lobos