robot de la enciclopedia para niños

Saludo fascista para niños

Enciclopedia para niños

El saludo con el brazo extendido es un gesto que fue usado por seguidores de ciertos movimientos políticos en la historia. Es una forma de saludo que se hizo popular con el Partido Nacional Fascista en Italia bajo Benito Mussolini, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en Alemania con Adolf Hitler, y la Falange Española de las JONS en España con Francisco Franco. Otros grupos políticos con ideas similares también lo adoptaron.

¿Cómo se hace este saludo?

Para hacer este saludo, la persona extiende su brazo derecho hacia adelante y un poco hacia arriba, formando un ángulo. En la Alemania nazi, a menudo se decía la frase Heil Hitler! (que significa '¡Salve Hitler!') con voz fuerte y clara. Este saludo se usaba para despedir a los soldados o en reuniones grandes. Si se hacía frente a un oficial de alto rango, a veces se golpeaban los talones al mismo tiempo. En grandes eventos, la gente también levantaba los brazos mientras gritaba Sieg Heil (que significa '¡Salve Victoria!').

En España, la Falange Española también usó un saludo similar, aunque no era tan rígido como el alemán. A menudo, se acompañaba con el grito "Arriba España", que fue muy usado durante la Guerra civil española y el tiempo del franquismo.

Historia del saludo

¿De dónde viene este gesto?

Este gesto se ha relacionado a veces con el llamado "saludo romano", pero no hay pruebas claras de que los antiguos romanos lo usaran como un saludo común. Las imágenes que se parecen a este gesto en el arte romano suelen mostrar a personas importantes hablando en público o pidiendo atención, no saludando.

La idea de este saludo con el brazo levantado apareció en pinturas a partir del Siglo XVIII, cuando artistas como el francés Jacques-Louis David lo incluyeron en sus obras. Estas pinturas mostraban a personajes históricos o revolucionarios haciendo un gesto similar, dándole un significado de juramento o compromiso. Por ejemplo, en su pintura Juramento de los Horacios (1784), se ve este gesto.

Más tarde, en Estados Unidos, se adoptó una versión de este gesto, llamada "saludo Bellamy", para el Juramento de Lealtad a la bandera en 1892. El brazo se extendía hacia el cielo, con una ligera inclinación.

El saludo en la Italia fascista

Archivo:Mussolini truppe Etiopia
Mussolini inspeccionando tropas durante la Guerra italo-etíope.

Cuando Benito Mussolini llegó al poder en Italia, su gobierno, conocido como el fascismo, quiso revivir símbolos del antiguo Imperio Romano. Por eso, adoptaron este saludo como una señal de respeto y lealtad.

A medida que el fascismo se extendió a otros países, este saludo fue copiado, como en la Alemania nazi. Desde entonces, se identificó con grupos y gobiernos que tenían ideas nacionalistas y autoritarias.

Uso en la Alemania nazi

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-H13160, Beim Einmarsch deutscher Truppen in Eger
Mujeres checas saludando a tropas nazis durante la ocupación del país en 1938.
Archivo:Bundesarchiv Bild 183-B02092, Hanna Reitsch Recolored
Hanna Reitsch haciendo el saludo.

Entre 1933 y 1945, el saludo Heil Hitler! ('¡Salve Hitler!') se volvió muy común en Alemania. Era usado por muchas personas y por los oficiales de alto rango. El propio Hitler prefería que lo saludaran como Heil, mein Führer! o simplemente Heil!. La frase Sieg Heil! ('¡Salve Victoria!') también se usaba mucho, especialmente durante los discursos de Hitler, y a menudo se repetía varias veces como un canto.

Después de un intento de asesinato contra Hitler en 1944, se ordenó que todas las fuerzas militares alemanas usaran este saludo en lugar del saludo militar tradicional.

El saludo en España

Archivo:Francoist demonstration in Salamanca
Manifestación de apoyo al Generalísimo Franco en la Plaza Mayor de Salamanca en 1937.

La Falange Española, un partido político fundado en 1933, empezó a usar este saludo, al que llamaron "saludo íbero". En 1937, este saludo fue declarado el "saludo nacional" en España. Se especificó que se debía hacer con el brazo en alto y la mano extendida, formando un ángulo de cuarenta y cinco grados. Se usaba al pasar la bandera o al cantar el himno nacional. Sin embargo, los militares y marinos seguían usando su saludo reglamentario.

En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, esta norma fue eliminada. El gobierno español explicó que las circunstancias habían cambiado y que este gesto, que antes se veía como un signo de amistad, podía ser malinterpretado por los países que habían ganado la guerra. Por ejemplo, en la película española Raza, se quitaron las escenas donde los militares hacían este saludo. A pesar de esto, en las grandes reuniones organizadas por el gobierno de Franco, la gente seguía levantando el brazo derecho al cantar el himno Cara al sol como muestra de apoyo.

Archivo:Un partidario de Franco hace el saludo fascista a bombarderos alemanes
Un militar del Bando nacional realiza el saludo a bombarderos alemanes durante la Guerra civil española.
Archivo:Monument a Franco a Madrid012
Simpatizantes realizan el saludo ante el pedestal de la Estatua Ecuestre de Franco de Madrid tras ser retirada en 2005.

Después de 1945

El saludo con el brazo extendido, que se hizo famoso por los nazis, se usó en diferentes países y con distintos propósitos durante la Segunda Guerra Mundial. El "saludo Bellamy" de Estados Unidos, que se usó para el Juramento de Lealtad a la bandera, fue abandonado en 1942 debido a su parecido con el saludo nazi. Otros saludos similares también fueron dejados de usar en el mundo.

Hoy en día, el saludo tal como lo usaron los nazis está prohibido por ley en Alemania y Austria desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En Alemania, usar la expresión ”Sieg Heil” es un delito, a menos que sea con fines educativos, científicos o artísticos.

Saludos similares en la ficción

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nazi salute Facts for Kids

kids search engine
Saludo fascista para Niños. Enciclopedia Kiddle.