robot de la enciclopedia para niños

Mancera de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mancera de Arriba
municipio de España
Mancera de Arriba-Iglesia de Santo Tomás apóstol.jpg
Torre de la iglesia parroquial
Mancera de Arriba ubicada en España
Mancera de Arriba
Mancera de Arriba
Ubicación de Mancera de Arriba en España
Mancera de Arriba ubicada en Provincia de Ávila
Mancera de Arriba
Mancera de Arriba
Ubicación de Mancera de Arriba en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°47′28″N 5°08′50″O / 40.791111111111, -5.1472222222222
• Altitud 934 metros
Superficie 17,59 km²
Población 70 hab. (2024)
• Densidad 4,43 hab./km²
Código postal 05146
Alcalde (2019) Jesús Rodríguez (PP)
Sitio web manceradearriba.es

Mancera de Arriba es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, este municipio tenía una población de 70 habitantes.

Geografía de Mancera de Arriba

Mancera de Arriba está situada a una altura de 934 metros sobre el nivel del mar. Por el territorio del municipio pasa un río llamado río Navazamplón.

¿Dónde se encuentra Mancera de Arriba?

Este municipio limita con varias localidades. Al noroeste, se encuentra Mancera de Abajo (en la provincia de Salamanca). Al norte, este y este, limita con Blascomillán. Hacia el oeste, está Salmoral (también en la provincia de Salamanca). Al suroeste, se encuentra Cabezas del Villar, y al sur y sureste, limita con San García de Ingelmos.

Historia de Mancera de Arriba

La historia de Mancera de Arriba se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1848, el pueblo tenía una población de 102 habitantes.

¿Cómo era Mancera de Arriba en el siglo XIX?

En esa época, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Mancera de Arriba. Mencionaba que el pueblo estaba al pie de unos cerros y que tenía un clima frío. Contaba con unas 60 casas sencillas, varias calles y una plaza.

También había una escuela para niños y niñas, a la que asistían unos 30 alumnos. La iglesia parroquial, dedicada a Santo Tomás Apóstol, ya existía en ese entonces. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente dentro del pueblo.

El terreno de Mancera de Arriba era de calidad media. Se cultivaban productos como trigo, cebada, centeno, garbanzos y otras legumbres. También había un monte con encinas y pastos para el ganado. La gente criaba ovejas, vacas y cerdos. Las actividades principales eran la agricultura y un molino para hacer harina.

Población de Mancera de Arriba

La población de Mancera de Arriba ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 70 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mancera de Arriba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés

El principal lugar de interés en Mancera de Arriba es su iglesia.

La Iglesia de Santo Tomás Apóstol

En la localidad se encuentra la iglesia parroquial, dedicada a Santo Tomás Apóstol. Es un edificio importante para la comunidad y forma parte del patrimonio del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mancera de Arriba Facts for Kids

kids search engine
Mancera de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.