robot de la enciclopedia para niños

Sabana Crespo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabana Crespo
Gun Aruwun
Centro poblado
Sabana Crespo ubicada en Colombia
Sabana Crespo
Sabana Crespo
Localización de Sabana Crespo en Colombia
Sabana Crespo ubicada en Cesar
Sabana Crespo
Localización de Sabana Crespo en Cesar
Coordenadas 10°34′49″N 73°24′43″O / 10.580222222222, -73.411944444444
Entidad Centro poblado
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cesar Cesar
 • Municipio Valledupar
Superficie  
 • Total 252.55 km²
Altitud  
 • Media 600 m s. n. m.
Población (2013)  
 • Total 9700 hab.
Huso horario UTC -5

Sabana Crespo es un centro poblado de Colombia. Se encuentra en el municipio de Valledupar, en el departamento del Cesar. Está ubicado al noroeste de Valledupar, en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta. También está cerca del río Guatapurí. Los indígenas Arhuacos lo llaman Gun Aruwun.

Geografía de Sabana Crespo

Sabana Crespo tiene límites con varias zonas cercanas.

Límites geográficos

Recursos hídricos

Sabana Crespo forma parte de la cuenca del río Guatapurí. También es bañado por el río El Templado, que luego se une al río Guatapurí.

Historia de Sabana Crespo

La historia de Sabana Crespo es muy antigua y está ligada a los pueblos indígenas.

Primeros habitantes y la llegada de los españoles

Desde hace mucho tiempo, la región ha sido hogar de los indígenas Arhuacos. Ellos llaman a su tierra Gun Aruwun. A principios del siglo XVI, llegaron los exploradores españoles. Intentaron cambiar las costumbres de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada. También establecieron un sistema llamado encomienda.

Período de administración federal

Entre 1871 y 1886, Gun Aruwun fue parte del Territorio de la Sierra Nevada y Motilones. Este territorio era administrado por el Gobierno Federal. Sin embargo, estaba bajo la autoridad del Estado Soberano del Magdalena.

Desafíos y creación del centro poblado

Durante el siglo XX, la región enfrentó períodos de conflicto. Esto afectó a las comunidades indígenas y a los campesinos. A pesar de estas dificultades, la gente de Sabana Crespo se mantuvo fuerte. El centro poblado de Sabana Crespo fue oficialmente creado el 3 de diciembre de 1990. Esto se hizo mediante el Acuerdo Municipal 028 de Valledupar, durante la alcaldía de Aníbal Martínez Zuleta.

Recuperación y paz

A finales de la década de 1990, la zona experimentó más conflictos. Sin embargo, a mediados de la década de 2000, la situación mejoró. El control de la zona regresó a las autoridades. Esto permitió que la comunidad de Sabana Crespo pudiera vivir en mayor tranquilidad.

Organización político-administrativa

Sabana Crespo es parte de un Resguardo Indígena. Esto significa que algunas decisiones importantes las toma el cabildo gobernador indígena.

Veredas de Sabana Crespo

Las veredas son pequeñas divisiones territoriales. Las siguientes veredas forman parte de la zona de influencia de Sabana Crespo:

  • Peñimike
  • Sabana de Jordán
  • Timaka
  • El Jordán
  • Izrua
  • Yugaka
  • La Estrella
  • Virua
  • Donachui
  • Seinimi
  • Sogrone
  • Los Laureles

Transporte en Sabana Crespo

Una carretera sin pavimentar conecta Sabana Crespo con la ciudad de Valledupar.

Galería de imágenes

kids search engine
Sabana Crespo para Niños. Enciclopedia Kiddle.