Guatapurí (Valledupar) para niños
Datos para niños Guatapurí |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de Guatapurí en Colombia
|
||
Localización de Guatapurí en Cesar
|
||
Coordenadas | 10°43′30″N 73°23′32″O / 10.724972222222, -73.392138888889 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Valledupar | |
Superficie | ||
• Total | 257 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1.200 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 650 hab. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Guatapurí es una comunidad que forma parte del municipio de Valledupar en Colombia. Se encuentra al norte, en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Cesar. Es una de las comunidades que integran el Resguardo Indígena Kankuamo, un territorio especial para los pueblos indígenas. En esta zona también viven grupos de la etnia Kogui.
Contenido
Historia de Guatapurí
Guatapurí fue establecido como centro poblado el 11 de agosto de 1980. Esto se hizo oficial mediante un acuerdo del municipio de Valledupar.
¿Quiénes habitaron Guatapurí primero?
Históricamente, el territorio de Guatapurí fue habitado primero por indígenas de la etnia Kogui. Con el tiempo, los indígenas de la etnia Kankuama se convirtieron en la mayoría de la población. Para estas comunidades, muchos lugares como lagunas, montañas y ríos son muy importantes. Los consideran sagrados y realizan allí ceremonias especiales.
Geografía de Guatapurí
Guatapurí está ubicado en una zona estratégica. Limita al noroeste con el municipio de Santa Marta y al oeste con el municipio de Aracataca. Ambos están en el departamento del Magdalena. Hacia el norte, Guatapurí colinda con el municipio de Dibulla, en el departamento de La Guajira. Al este, limita con el corregimiento de Atanquez. Finalmente, al sur, se encuentra con las comunidades de Sabana Crespo y Chemesquemena.
¿Dónde se encuentra Guatapurí en el mapa?
Guatapurí es el punto donde el departamento del Cesar se une con los departamentos de Magdalena y La Guajira. Es la región más al norte del municipio de Valledupar y del departamento del Cesar.
Montañas y ríos importantes
Cerca de Guatapurí se encuentran los famosos picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar. Estos son algunos de los puntos más altos de la Sierra Nevada de Santa Marta. En la parte norte de la región, también se destacan los Cerros Seiminin, Donarua y Tayrona.
El río Guatapurí, que nace en la laguna Curiba, atraviesa esta comunidad. Este río es muy importante para la vida de la región.
Organización y comunidades de Guatapurí
Como parte de un Resguardo Indígena, algunas decisiones importantes en Guatapurí son tomadas por el cabildo gobernador indígena. Este es un líder que representa a la comunidad.
Veredas que forman Guatapurí
Guatapurí incluye varias veredas, que son pequeñas comunidades o caseríos. Estas son:
- San José
- Surivaca
- Avingue
- Sarachui
- Kuriba
- Cangrejal
- El Soco
- Kaminticua
- Santa Marta
- El Mecedor
- Pueblo Hernández
- Chenduncua
- Maruamake
Véase también
En inglés: Guatapurí Facts for Kids