robot de la enciclopedia para niños

Río Ural para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ural
Урал - Жайық - Zhayyq
Ural River Atyrau.JPG
El Ural a su paso por Atirau (Kazajistán).
Ubicación geográfica
Continente Europa Oriental / Asia del Norte / Asia Central
Cuenca mar Caspio
Nacimiento montes Urales
Desembocadura Mar Caspio
Coordenadas 54°42′03″N 59°25′02″E / 54.7008, 59.4173
Ubicación administrativa
País KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
División Flag of Bashkortostan.svg República de Baskortostán (RUS)
Flag of Chelyabinsk Oblast.svg Óblast de Cheliábinsk (RUS)
Flag of Orenburg Oblast.svg Óblast de Oremburgo (RUS)
Kazajistán Occidental (KAZ)
Oblys de Atyrau (KAZ)
Cuerpo de agua
Longitud 2228 km
Superficie de cuenca 231.000 km²
Caudal medio 400 /s

El río Ural (en ruso: Урал; en kazajo: Жайық) es un río muy importante que se encuentra en el límite entre Europa y Asia. Nace en el sur de los montes Urales y fluye hacia el suroeste y sur, pasando por Rusia y Kazajistán, hasta llegar al mar Caspio.

Este río es considerado tradicionalmente la frontera natural que separa los continentes de Europa y Asia. Con una longitud de 2228 km, es el tercer río más largo de Europa, después del Volga y el Danubio. Su cuenca, es decir, el área de tierra que drena, abarca unos 231.000 km².

Administrativamente, el río Ural atraviesa varias regiones. En Rusia, pasa por el óblast de Oremburgo, el óblast de Cheliábinsk y la República Autónoma de Baskortostán. En Kazajistán, recorre el óblis de Atirau.

El río Ural: ¿De dónde viene su nombre?

El río Ural tuvo un nombre diferente en el pasado. Al principio del reinado de Catalina II en el siglo xviii, se llamaba Yaík.

Después de un evento importante en la región del río, la emperatriz decidió cambiar su nombre a Ural. Esto se hizo para que la gente olvidara lo que había sucedido.

Hoy en día, el nombre en kazajo, Zhayyq, es el mismo que el antiguo nombre Yaík.

Geografía del río Ural: Un viaje por dos continentes

El río Ural comienza su recorrido en la parte sureste de los montes Urales, cerca de la ciudad de Uchaly. Desde allí, se dirige hacia el sur, formando algunos lagos y pasando por la ciudad de Oral.

En su primer tramo, el río fluye cerca de otro río importante, el río Bélaya. Luego, se ha construido el embalse de Verjneurálskoye, y el río atraviesa la ciudad industrial de Magnitogorsk.

Más adelante, el Ural recibe agua de otros ríos más pequeños, como el Guzbeika y el Zingueika por la izquierda, y el Yanguelka y el Bolshói Kizil por la derecha. Después, entra en el óblast de Oremburgo.

El curso medio del Ural

El río sigue hacia el sur, donde se encuentra el gran embalse de Iriklínskoye, de más de 60 km de largo. Aquí, recibe más agua de los ríos Sunduk y Tanalyk.

Luego, el Ural llega a la importante ciudad de Orsk, que antes era un centro comercial y ahora es una ciudad industrial. En Orsk, el río cambia su dirección y fluye hacia el oeste.

Cerca de Orsk, el río pasa por otra ciudad industrial, Novotroitsk. Durante más de 300 km, el río sigue hacia el oeste a través de una región de estepa, que es una llanura con poca vegetación.

Por un tramo de más de 70 km, el río Ural forma la frontera natural entre Rusia y Kazajistán. En esta parte, recibe el río Guberlia por la derecha. Finalmente, llega a Oremburgo, la ciudad más grande de su recorrido.

El tramo final del río

Después de Oremburgo, el río Ural recibe uno de sus afluentes más largos, el río Sakmara. También recibe otros ríos como el Dongüi, el Chiórnaya y el río Ilek. Este último marca el inicio de otro tramo de unos 80 km donde el río vuelve a ser la frontera entre Rusia y Kazajistán.

Una vez que el río Ural entra completamente en Kazajistán, se le conoce como "Oral". En esta región, el paisaje es muy plano y seco. El río se vuelve más curvo, formando muchos meandros (curvas grandes).

Pasa por la ciudad de Oral y luego gira hacia el sur. En esta última parte de su viaje, la estepa se vuelve semidesértica y, al acercarse al mar Caspio, se vuelve más húmeda. Aquí, el río baña las localidades de Chapáyevo, Inderborski y Atirau.

Finalmente, después de un largo viaje de 2228 kilómetros, el río Ural desemboca en el mar Caspio, formando un delta. La pesca es una actividad importante a lo largo de este río.

Ciudades importantes a orillas del Ural

Las zonas cercanas al río Ural no tienen mucha gente, especialmente en Kazajistán, debido al clima seco y a los cambios extremos de temperatura. La mayoría de las personas viven en las ciudades más grandes, que son:

  • Magnitogorsk, con 418.545 habitantes (en 2002).
  • Orsk, con 250.963 habitantes (en 2002).
  • Oremburgo, con 549.361 habitantes (en 2002).
  • Novotroitsk, con 106.315 habitantes (en 2002).
  • Oral, con 210.600 habitantes (estimados en 2007).
  • Atyrau, con 154.100 habitantes (estimados en 2007).

Afluentes del río Ural: ¿Qué ríos le dan agua?

Aunque el río Ural es muy largo, su cuenca (el área que recoge agua) es más pequeña que la de otros grandes ríos de Rusia. Esto significa que no tiene muchos afluentes (ríos que le aportan agua) con cuencas muy grandes.

Los afluentes más importantes son el río Sakmará (por la derecha) y los ríos Or e Ilek (por la izquierda). El clima seco de la región hace que algunos ríos cercanos no lleguen al Ural, sino que formen sus propias cuencas cerradas.

Aquí están algunos de los principales afluentes del río Ural, desde su nacimiento hasta su desembocadura:

  • río Sunduk
  • río Tanalyk (225 km de largo)
  • río Gran Kizil (172 km de largo)
  • río Or (332 km de largo)
  • río Guberlia (110 km de largo)
  • río Salmys
  • río Sakmara (798 km de largo)
    • Su subafluente es el río Bolshói Ik (341 km de largo).
  • río Kindelia
  • río Bolshaya Chobda
  • río Ilek (623 km de largo)
  • río Utva
  • río Irtek
  • río Chagán (264 km de largo)

Régimen fluvial del Ural: ¿Cómo varía su caudal?

El río Ural no siempre lleva mucha agua, a pesar de su tamaño. Esto se debe a que atraviesa zonas muy secas.

Como muchos ríos en Rusia, el nivel de agua es más bajo al final del invierno, desde noviembre hasta principios de abril. En primavera, cuando la nieve se derrite, el río crece mucho y descarga la mayor parte de su agua anual (aproximadamente el 80%).

El nivel del agua sube rápidamente en abril y mayo. Luego, el caudal disminuye mucho, llegando a sus niveles más bajos en febrero. El caudal medio anual es de unos 100 m³/s en Oremburgo y casi 400 m³/s en Kusum. Sin embargo, estos valores pueden variar mucho, desde un máximo de 12.000 o 14.000 m³/s hasta un mínimo de 1.6 o 13.3 m³/s.

Caudal medio mensual del río Ural en la estación hidrológica de Kusum
(Datos calculados en el periodo 2000-23, con una cuenca vertiente de 190 000 km², en m³/s)

Fauna del río Ural: Un hogar para la vida silvestre

Los humedales del delta del río Ural son muy importantes para las aves que viajan de un lugar a otro. Son una parada clave en su ruta migratoria por Asia. Aquí viven muchas especies únicas y algunas en peligro de extinción.

Aves

Algunas de las aves que se pueden ver son:

Más arriba en el río, hay aves que viven allí todo el año, como el urogallo, la paloma silvestre y la perdiz.

Peces

El río Ural es vital para muchas especies de peces del mar Caspio. Estos peces suben por el río para poner sus huevos. En la parte baja del río, hay 47 especies de peces.

Las especies más comunes para la pesca son el esturión, el roach, el sargo, la perca, la carpa, el asp y el siluro europeo. Algunas especies raras incluyen el salmón del Caspio y el esturión esterlete.

Otros animales

En el delta del río y sus alrededores, viven unas 48 especies de animales. Los más comunes son los roedores (como ratones y ratas) y los depredadores (como zorros y lobos).

Algunos animales clave son el perro mapache, la rata almizclera, la liebre europea y el jabalí. También se encuentran el alce, el jerbo enano de cola gorda, el gran jerbo, el topo del norte y el antílope saiga.

Entre los reptiles, hay tortuga de pantano, serpiente de agua común y lagarto de arena. Los anfibios más comunes son la rana de lago y la rana verde.

Los insectos son muy diversos en la región, con miles de especies. Son una parte importante de la dieta de las aves. También hay muchos protozoos, rotíferos, cladóceros y copépodos en el río. Los moluscos incluyen gasterópodos y bivalvos.

Historia del río Ural: Un lugar de eventos importantes

Archivo:Pike-pole1
La punta de una vieja pica.

Entre los siglos X y XVI, la ciudad de Saray-Jük (que significa "pequeña Sarai"), a orillas del río Ural, fue un centro comercial muy importante en la Ruta de la Seda. En el siglo XIII, fue un lugar fuerte para la Horda de Oro.

Fue destruida en 1395, pero se reconstruyó y se convirtió en la capital de la Horda Nogai en los siglos XV y XVI. Finalmente, en 1580, fue reducida a una aldea.

Después de que Rusia tomó el control de la cuenca del Ural a finales del siglo XVI, las orillas del río se convirtieron en el hogar de los cosacos yaik. Una de sus actividades principales era la pesca de esturiones en el río Ural y el mar Caspio.

Tenían diferentes formas de pescar. Una de las más conocidas era el bagrenye, que consistía en usar arpones para atrapar esturiones que hibernaban bajo el agua en invierno. Esta pesca solo se permitía un día al año. Otro método era construir una barrera, llamada uchug, a lo largo del río para atrapar los peces que subían a desovar.

Los cosacos del Ural (originalmente llamados cosacos yaik) no estaban de acuerdo con las reglas que el gobierno central quería imponerles y a veces se rebelaban. La rebelión más grande ocurrió entre 1773 y 1775.

Después de que la rebelión fue controlada, la emperatriz Catalina decidió cambiar el nombre de muchos lugares relacionados con el evento para que la gente lo olvidara. Así, el río Yaik y la ciudad de Yaitsk pasaron a llamarse río Ural y Uralsk, y los cosacos de Yaik se convirtieron en los cosacos del Ural.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ural (river) Facts for Kids

kids search engine
Río Ural para Niños. Enciclopedia Kiddle.