robot de la enciclopedia para niños

Cormorán pigmeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cormorán pigmeo
Pygmy cormorant - Aammiq Wetland.jpg
adulto
Phalacrocorax pygmeus 1 (Martin Mecnarowski).jpg
juvenil
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Phalacrocoracidae
Género: Microcarbo
Especie: M. pygmaeus
(Pallas, 1773)
Distribución
Distribución de Microcarbo pygmaeus
Distribución de Microcarbo pygmaeus
     Área de cría.     Área de ocupación permanente.     Área de invernada.     Vagrant (estacionalidad incierta).
Sinonimia

Phalacrocorax pygmeus
Phalacrocorax pygmaeus
Microcarbo pygmeus
Halietor pygmeus
Pelecanus pygmeus

El cormorán pigmeo (Microcarbo pygmaeus) es un tipo de ave acuática. Pertenece a la familia de los cormoranes. Vive en una gran parte de Eurasia, desde el sureste de Europa hasta el suroeste de Asia.

Algunos cormoranes pigmeos son migratorios. Esto significa que las aves que viven en el norte viajan hacia el sur en invierno. A veces, se les ve por accidente en países de Europa Occidental.

¿Cómo es el Cormorán Pigmeo?

Características Físicas

El cormorán pigmeo es un ave de tamaño mediano. Mide entre 45 y 55 centímetros de largo. Cuando extiende sus alas, puede medir de 70 a 90 centímetros.

Su plumaje es de color verde oscuro y negro. Tiene una cola larga y un pico corto y grueso. Los cormoranes adultos tienen pequeñas plumas blancas en el cuello y cerca de las patas. Esto ocurre durante la época en que se reproducen. El resto del año, su cuello es completamente blanco.

Los machos y las hembras se ven muy parecidos. Sin embargo, los cormoranes jóvenes tienen un plumaje más claro y de color marrón.

Diferencias con Otros Cormoranes

El cormorán pigmeo es mucho más pequeño que el cormorán grande y el cormorán moñudo. También es más delgado y tiene una cola más larga. Estas características ayudan a distinguirlo de otras especies de cormoranes.

Vida y Hábitos del Cormorán Pigmeo

¿Dónde Viven y Cómo se Reproducen?

Los cormoranes pigmeos viven en colonias. Estas colonias se forman en humedales, cerca de lugares con agua dulce. Les gustan los deltas de ríos o los lagos con mucha vegetación.

Construyen sus nidos con pasto y ramas. Los colocan en árboles bajos o sobre troncos. Cada verano, la hembra pone de tres a seis huevos. Ambos padres cuidan los huevos durante 27 a 30 días. Los polluelos pueden valerse por sí mismos después de unos 70 días.

¿Qué Comen los Cormoranes Pigmeos?

La comida principal de estas aves son los peces. Los cormoranes pigmeos suelen pescar en grupos. Después de buscar alimento, descansan en los árboles.

Amenazas para el Cormorán Pigmeo

Los cormoranes pigmeos enfrentan varios peligros. Uno de ellos es la pérdida y el daño de los humedales donde viven. También les afecta la contaminación del agua. Las actividades humanas y la pesca ilegal también son un problema. A veces, quedan atrapados en las redes de pesca y mueren.

Su área de distribución, que antes era más grande, se está haciendo más pequeña. En Europa, se calcula que solo quedan entre 6400 y 7300 parejas. La colonia más grande está cerca del delta del río Danubio. Tiene unas cuatro mil parejas. Sin embargo, su número está disminuyendo. Esto se debe a planes para construir canales en la zona, aunque el área está protegida.

El cormorán pigmeo es una especie protegida. Está incluida en el Acuerdo para la Conservación de aves acuáticas migratorias africanas-eurasiáticas. Este acuerdo busca proteger a las aves acuáticas que viajan entre África y Eurasia.

Clasificación del Cormorán Pigmeo

Algunos expertos clasificaron esta especie en el género Phalacrocorax. Sin embargo, gracias a los análisis de ADN, se ha confirmado que pertenece al género Microcarbo.

Archivo:Microcarbo pygmeus MHNT.ZOO.2010.11.48.9
Microcarbo pygmeus - MHNT

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pygmy cormorant Facts for Kids

kids search engine
Cormorán pigmeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.