robot de la enciclopedia para niños

Hubara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hubara
Houbara035.JPG
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Otidiformes
Familia: Otidae
Género: Chlamydotis
Especie: C. undulata
(Jacquin, 1784)
Distribución
Distribución de Chlamydotis undulata
Distribución de Chlamydotis undulata
     Área de ocupación permanente.
Archivo:Chlamydotis undulata MHNT.ZOO.2010.11.71.7
La hubara es un ave que vive en zonas secas.

La hubara o avutarda hubara (Chlamydotis undulata) es un tipo de ave que pertenece a la familia de las avutardas (Otididae). Estas aves están muy bien adaptadas para vivir en lugares secos como las estepas y los desiertos de África. Puedes encontrarlas desde las Islas Canarias hasta la península del Sinaí.

La Hubara: Un Ave del Desierto

La hubara es un ave fascinante que ha logrado sobrevivir en algunos de los ambientes más difíciles del planeta. Su nombre científico, Chlamydotis undulata, nos ayuda a identificarla de forma única en el mundo animal.

¿Dónde Vive la Hubara?

Las hubaras se distribuyen por una amplia zona que va desde el noroeste de África hasta el oeste de Asia. Prefieren los paisajes abiertos y áridos, donde pueden moverse con facilidad y encontrar su alimento.

Tipos de Hubara: Subespecies

Dentro de la especie Chlamydotis undulata, existen dos grupos principales, llamados subespecies, que se diferencian un poco entre sí:

Es importante saber que las hubaras que viven en Asia son consideradas ahora una especie diferente. Se les conoce como la hubara de Macqueen (Chlamydotis macqueenii).

La Hubara de las Islas Canarias

Archivo:Chlamydotis undulata fuertaventurae 3
Una hubara canaria, que es una subespecie especial de las islas.

Las hubaras de Canarias son muy especiales porque solo se encuentran en las islas de Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. En Fuerteventura, a estas aves se les llama a menudo "avutardas". Forman una subespecie única, la Chlamydotis undulata fuertaventurae.

Esta subespecie es una de las aves más amenazadas de la Unión Europea. Se estima que quedan menos de 800 ejemplares, lo que significa que están en grave peligro de desaparecer.

Se sabe que en el pasado, las hubaras también vivieron en las islas de Tenerife y Gran Canaria, pero lamentablemente se extinguieron allí. En España, la hubara canaria está clasificada como una especie "en peligro de extinción" según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA).

La hubara es tan importante para la isla de Fuerteventura que el Gobierno de Canarias la ha declarado su símbolo natural, junto con una planta llamada cardón de Jandía. La población de hubaras más cercana a las de Canarias se encuentra en Marruecos, y algunas de ellas pueden verse en el Parque nacional de Souss-Massa.

¿Por Qué es Importante Proteger a la Hubara?

La hubara es un ejemplo de cómo la vida silvestre se adapta a entornos difíciles. Proteger a estas aves es crucial para mantener el equilibrio de los ecosistemas desérticos y esteparios. Su estado de "vulnerable" o "en peligro de extinción" nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta y a todas las especies que lo habitan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Houbara bustard Facts for Kids

kids search engine
Hubara para Niños. Enciclopedia Kiddle.