Flamenco común para niños
Datos para niños
Flamenco común |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Phoenicopteriformes | |
Familia: | Phoenicopteridae | |
Género: | Phoenicopterus | |
Especie: | Phoenicopterus roseus Pallas, 1811 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El flamenco común (Phoenicopterus roseus) es un ave muy especial. Pertenece a la familia Phoenicopteridae y vive en zonas húmedas de África, el sur de Europa y el sudoeste de Asia, llegando hasta la India.
Este flamenco es pariente cercano del flamenco rojo y del flamenco chileno. Antes se pensaba que el flamenco rojo y el chileno eran la misma especie. Sin embargo, ahora se sabe que son especies diferentes.
Contenido
¿Cómo es el flamenco común?

Los flamencos son aves altas y delgadas. Tienen patas y cuello muy largos. Su pico es curvo y apunta hacia abajo.
El flamenco común es el más grande de todos los flamencos. Mide entre 110 y 150 centímetros de alto. Su peso suele ser de 2 a 4 kilogramos. Los machos más grandes pueden medir hasta 187 cm y pesar 4,5 kg.
Su plumaje es de un bonito color rosa claro. Las puntas de sus alas son negras. Las plumas que cubren sus alas pueden ser rojas o rosa oscuro. Su pico es rosado con la punta negra. Sus patas son completamente rosadas.
Los flamencos jóvenes son de color gris blanquecino. Tardan varios años en conseguir el color rosa de los adultos. El color de sus plumas viene de lo que comen. Los pigmentos carotenoides de los pequeños crustáceos y algas que ingieren les dan ese tono. Por eso, cuanto mejor sea su dieta, más intenso será su color.
¿De dónde viene su nombre?
El flamenco común fue descrito por primera vez en 1811 por Peter Simon Pallas. Al principio, se le consideró una subespecie del Phoenicopterus ruber. Esta última especie fue descrita por Carlos Linneo en 1758. En 2008, se decidió que eran especies separadas. No se conocen subespecies del flamenco común.
Todos los flamencos pertenecen al orden Phoenicopteriformes. Son aves acuáticas con patas y cuello muy largos. Tienen una cola corta y su plumaje varía entre blanquecino y rojizo.
Su pico tiene una forma muy especial. Es curvo hacia abajo y ancho. Lo usan para filtrar el agua y encontrar su alimento.
El nombre de su género, Phoenicopterus, viene del Griego antiguo. Combina las palabras "phoinix" (que significa "fénix" o "escarlata") y "pteros" (que significa "alas"). Esto se refiere al color rojo de sus alas. El nombre de su especie, roseus, es latín y significa "rosa".
¿Dónde vive el flamenco común?
Esta ave vive en lagos salados y salobres. También se encuentra en lagunas costeras y marismas. Su hogar se extiende por África, el sur de Europa (como España, Cerdeña, Sicilia y Chipre) y el sudoeste de Asia (incluyendo Turquía y llegando hasta la India).
En España, anida en lugares como la laguna de Fuente de Piedra, el Parque de Doñana y las Marismas del Odiel. También se les ve en la laguna salada de Pétrola, el cabo de Gata, la Albufera de Valencia y el Delta del Ebro. Otros sitios importantes son las Salinas de Santa Pola, el El Hondo, las Salinas de Calpe, las Salinas de San Pedro del Pinatar y las costas de las Baleares.
En Europa, hay poblaciones grandes en la Camarga (Francia) y en algunas zonas de Italia y Grecia. Muchos flamencos de estas áreas viajan a África para pasar el invierno. A veces, se quedan allí gran parte del año. Algunos de estos lugares son la mar Chica en Nador (Marruecos) y la desembocadura del río Souss cerca de Agadir. También se encuentran en Túnez. En África, se distribuyen principalmente por las zonas húmedas del este y sur, y por las costas.
¿Qué come y cómo se comporta?
El flamenco común se alimenta de pequeños crustáceos, algas microscópicas y otros seres vivos diminutos que forman parte del plancton. Para comer, remueven el barro con sus patas. Luego, filtran el agua con su pico, que usan con la cabeza hacia abajo.
Se alimentan en lagos con aguas poco profundas. A veces, forman grupos de más de un millón de aves. Si un flamenco detecta algún peligro, deja de comer. Estira el cuello, levanta la cabeza y emite un grito. Así, avisa al resto del grupo para que estén alerta.
Como todos los flamencos, esta especie anida en colonias. Construyen montículos de barro para poner sus huevos. Cada puesta suele tener un solo huevo de color blanquecino.
Véase también
En inglés: Greater flamingo Facts for Kids