robot de la enciclopedia para niños

Rotifera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rotíferos
Rotifera (Genusː Philodina) - 40X view.jpg
Rotifera
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Spiralia
Gnathifera
Filo: Rotifera
Cuvier, 1798
Grupos
  • Monogononta
  • Hemirotifera
    • Bdelloidea
    • Seisonoidea
    • Acanthocephala
      • Archiacanthocephala
      • Palaeacanthocephala
      • Eoacanthocephala
Sinonimia
  • Syndermata Ahlrichs, 1995

Los rotíferos (Rotifera) son un grupo de animales muy pequeños, casi microscópicos. Su nombre viene del latín rota (rueda) y fera (los que llevan), porque tienen una parte de su cuerpo que parece una rueda girando. Miden entre 0,1 y 0,5 milímetros.

Existen alrededor de 2200 tipos diferentes de rotíferos. Viven en muchos lugares, como en agua dulce, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos e incluso en agua salada.

El primer registro de rotíferos lo hizo John Harris en 1696. Se conservan dibujos suyos de 1703. Aunque a veces se le atribuye el descubrimiento a Anton van Leeuwenhoek, fue Harris quien los observó primero.

Los rotíferos también incluyen a un grupo de animales llamados acantocéfalos. Antes se pensaba que eran un grupo aparte, pero ahora se sabe que están muy relacionados con algunos rotíferos. Esto hace que los rotíferos formen un grupo completo con un origen común.

¿Cómo son los rotíferos?

Los rotíferos tienen un cuerpo dividido en tres partes principales: la cabeza, el tronco y el pie. Su cuerpo está cubierto por una capa protectora llamada cutícula. Algunos tienen una cutícula más dura, como una armadura, llamada lóriga.

Su sistema digestivo

La boca de los rotíferos se encuentra en la parte de abajo de su cabeza. Está rodeada por unas estructuras con pequeños pelitos llamados cilios. Estos cilios se mueven muy rápido, creando corrientes de agua que atraen las partículas de comida hacia la boca.

Aunque su nombre significa "portador de rueda", los rotíferos no tienen una rueda de verdad. Lo que tienen es un anillo de cilios que se mueven rítmicamente. Esto les ayuda a conseguir alimento y a moverse.

Después de la boca, tienen una faringe muy fuerte. Dentro de la faringe hay siete piezas duras que funcionan como dientes. Estas piezas se llaman trofos y juntas forman el mástax, que es como su aparato masticador.

Los trofos tienen diferentes formas, dependiendo de lo que coma cada especie. Por eso, son muy útiles para identificar los distintos tipos de rotíferos. Detrás de la faringe, hay glándulas que producen líquidos para ayudar a digerir la comida. Luego, la comida pasa por un esófago, llega a un estómago grande y finalmente a un intestino.

¿Cómo se reproducen los rotíferos?

Los rotíferos tienen machos y hembras. Pueden reproducirse de dos maneras: con la unión de células reproductoras (reproducción sexual) o sin ella (reproducción asexual).

Los machos suelen ser mucho más pequeños que las hembras. A veces, la hembra puede ser diez veces más grande. En algunas especies, ¡ni siquiera hay machos! Las hembras se reproducen solas, un proceso llamado partenogénesis.

Cuando se reproducen sexualmente, el macho introduce sus células reproductoras en cualquier parte del cuerpo de la hembra. Como los rotíferos tienen una capa protectora, los machos suelen entrar por la zona de la cabeza, donde la capa es más blanda.

Los huevos de los rotíferos pueden pegarse a una superficie o quedarse adheridos a la hembra. Algunas especies dan a luz a crías vivas.

Existen dos tipos de huevos:

  • Los huevos amícticos son los de verano. Tienen una cáscara delgada y de ellos siempre nace una hembra sin necesidad de ser fertilizados.
  • Los huevos mícticos son los de invierno. Tienen una cáscara dura. Si no son fertilizados, nace un macho. Pero si son fertilizados, nace una hembra.

Generalmente, los rotíferos no tienen una etapa de larva. Del huevo sale un individuo que ya está casi listo para reproducirse. Solo las especies que viven fijas a un lugar tienen una etapa de larva, pero es muy corta.

Vida y comportamiento de los rotíferos

Archivo:Rotifer animation
Desplazamiento de un rotífero.

Los rotíferos se alimentan de pequeños trozos de materia orgánica, bacterias, algas de una sola célula y otros organismos muy pequeños. Comen partículas de hasta 10 micrómetros de tamaño. Al igual que otros animales pequeños, los rotíferos ayudan a reciclar los nutrientes en el agua.

Aunque la mayoría de los rotíferos nadan libremente, algunos viven fijos en un lugar, dentro de tubos o cápsulas gelatinosas. Unas 25 especies viven en colonias, es decir, muchos rotíferos juntos.

En muchas especies, los machos son pocos, por lo que la reproducción sin machos (partenogénesis) es muy común. Los machos que existen a menudo tienen su sistema digestivo sin desarrollar, y su única función es producir células reproductoras. Una hembra rotífero vive aproximadamente una o dos semanas.

Algunas especies de rotíferos pueden sobrevivir a la sequía. Cuando su hábitat acuático se seca, sus huevos fertilizados se cubren con una capa protectora y entran en un estado de "dormancia". Cuando vuelve el agua, los huevos eclosionan rápidamente, en menos de dos horas, y los rotíferos pueden nadar de nuevo. Algunas especies producen una sustancia gelatinosa, hecha de un tipo de azúcar, que les ayuda a resistir la falta de agua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rotifer Facts for Kids

kids search engine
Rotifera para Niños. Enciclopedia Kiddle.