robot de la enciclopedia para niños

Río Corneja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Corneja
CURSO ALTO DEL CORNEJA.JPG
Curso alto del río Corneja
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Duero
Nacimiento Cerro del Santo (2.294 m)
Desembocadura Río Tormes
Coordenadas 40°28′00″N 5°30′30″O / 40.46666667, -5.50833333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Cuerpo de agua
Longitud 40 km
Superficie de cuenca 400 km²
Mapa de localización

El río Corneja es un río importante en el suroeste de la Provincia de Ávila, en España. Es un afluente del Río Tormes y da nombre al valle por el que fluye, el Valle del Corneja. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recogen todas sus aguas, tiene una superficie de unas 400 kilómetros cuadrados.

Geografía del Río Corneja

El río Corneja nace en las montañas, cerca del Cerro del Santo, a 2294 metros de altura. Este lugar está en la parte sur de la sierra de La Serrota, cerca de Villafranca de la Sierra. El río recorre 40 kilómetros antes de unirse al Río Tormes por su lado derecho. Esto ocurre en el límite entre las provincias de Ávila y Salamanca, cerca de los municipios de Navamorales y La Horcajada.

El Nacimiento y el Curso Alto

En la zona donde nace el río, el clima es muy frío y con grandes cambios de temperatura, debido a la altura. El paisaje muestra señales de la erosión causada por antiguos glaciares, aunque no se ven las típicas acumulaciones de rocas que dejan los glaciares.

Por el lado derecho, el río Corneja recibe agua del arroyo de la Cruz del Valle. Más adelante, el río forma unas cascadas muy bonitas llamadas Las Chorreras, que son un lugar ideal para visitar. Después, el río pasa por el primer lugar habitado, Garganta de los Hornos, donde se encuentran los primeros molinos que usaban la fuerza del agua para moler grano.

Desde su nacimiento hasta un puente reconstruido, el río es una zona protegida para la pesca. Es un lugar muy importante para la trucha común.

El Curso Medio y los Molinos Históricos

El río continúa su camino pasando cerca de Navacepedilla de Corneja. Aquí, por su lado izquierdo, recibe las aguas del arroyo del Puerto de Chía. Más adelante, en el límite entre Navacepedilla de Corneja y Villafranca de la Sierra, se une el río de la Gargantilla (también conocido como arroyo Guareña). Este arroyo tiene cascadas impresionantes llamadas Los Chorrerones y ha sido motivo de discusiones entre los pueblos vecinos por el uso de sus aguas.

En esta zona se puede visitar el Molino de Tío Alberto, un antiguo molino de harina que se ha conservado muy bien. A lo largo del río, hay muchos otros molinos centenarios, aunque la mayoría están abandonados. Estos molinos muestran lo importante que fue la industria de la molienda para la región durante siglos. A mediados del siglo XVIII, había 20 molinos y 2 batanes (máquinas para trabajar la lana) funcionando en la zona de Villafranca.

Las Crecidas del Río

El 1 de septiembre de 1999, el río sufrió una gran crecida, la más fuerte de la que se tiene memoria en la comarca. Esta crecida arrastró cientos de árboles muy viejos y dañó gravemente muchos molinos antiguos. Uno de los molinos afectados fue el de La Rata, que a mediados del siglo XX fue uno de los primeros en usar un generador para producir electricidad.

Esta no ha sido la única gran crecida. En 1701, un sacerdote de la zona, Fr. Francisco González Girón, escribió sobre una tormenta muy fuerte que causó una gran inundación. El río se desbordó, destruyó casas, molinos, puentes y campos de cultivo. Esto demuestra que el río, de vez en cuando, puede crecer mucho y causar daños.

El Curso Bajo y la Desembocadura

Más adelante, por el lado izquierdo, el río Corneja recibe el agua del arroyo de Pinarnegrillo. Después de pasar por el pueblo de La Ribera, el agua se calma y forma pozas donde la gente se baña en verano. Cerca de La Ribera se encuentra la casa-estudio de Benjamín Palencia, un famoso pintor que vivió y trabajó allí hasta 1980.

Aproximadamente un kilómetro río abajo, se encuentra Villafranca de la Sierra, una de las villas más antiguas de la provincia de Ávila. Antes de unirse al Tormes, el río Corneja llega a Villar de Corneja. Aquí, el río a veces desaparece bajo la arena para luego volver a aparecer y finalmente desembocar en el Río Tormes entre La Horcajada y Navamorales.

Protección del Medio Ambiente

Todo el río Corneja está protegido para cuidar su naturaleza. La parte alta del río forma parte del Espacio natural de las Sierras de la Paramera y Serrota. El resto del río está incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Riberas del Río Tormes y afluentes. Ambos espacios forman parte de la Red Natura 2000 de Castilla y León, una red europea de áreas protegidas.

Pueblos que Atraviesa el Río Corneja

El río Corneja pasa por varios municipios en su recorrido:

Galería de imágenes

kids search engine
Río Corneja para Niños. Enciclopedia Kiddle.