robot de la enciclopedia para niños

Mesegar de Corneja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mesegar de Corneja
municipio de España
Bandera de Mesegar de Corneja.svg
Bandera
Escudo de Mesegar de Corneja.svg
Escudo

Mesegar de Corneja-iglesia1.jpg
Iglesia parroquial de Santa María de Mesegar de Corneja
Mesegar de Corneja ubicada en España
Mesegar de Corneja
Mesegar de Corneja
Ubicación de Mesegar de Corneja en España
Mesegar de Corneja ubicada en Provincia de Ávila
Mesegar de Corneja
Mesegar de Corneja
Ubicación de Mesegar de Corneja en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila
• Partido judicial Piedrahíta
Ubicación 40°30′10″N 5°18′06″O / 40.502777777778, -5.3016666666667
• Altitud 1018 m
Superficie 10,29 km²
Población 66 hab. (2024)
• Densidad 6,22 hab./km²
Código postal 05514
Alcaldesa (2019) Herminia Ruiz Amat (PP)
Sitio web www.mesegardecorneja.es
Mesegar de Corneja.svg
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Mesegar de Corneja es un pequeño municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo y forma parte de la zona judicial de Piedrahíta. En el año 2024, Mesegar de Corneja tenía 66 habitantes.

Símbolos de Mesegar de Corneja

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como un escudo y una bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 26 de enero de 2011.

¿Qué representa el escudo de Mesegar de Corneja?

Archivo:Escudo de Mesegar de Corneja
Escudo de Mesegar de Corneja

El escudo de Mesegar de Corneja tiene un fondo rojo. En el centro, verás un manojo de espigas de trigo doradas, atadas con una cuerda del mismo color. Detrás de las espigas, hay un bastón de plata que parece un báculo (un tipo de bastón que usan los obispos). En la parte superior, hay una franja azul con un símbolo especial en el centro: las letras "M" y "A" superpuestas, que representan a Santa María. A cada lado de este símbolo, hay dos coronas doradas. En la parte de arriba del escudo, se muestra una corona real de España.

¿Cómo es la bandera de Mesegar de Corneja?

Archivo:Bandera de Mesegar de Corneja
Bandera de Mesegar de Corneja

La bandera de Mesegar de Corneja tiene forma rectangular. La mayor parte de la bandera es de color rojo. En esta parte roja, hay un manojo de espigas de trigo amarillas, atadas con una cuerda del mismo color. A cada lado de las espigas, hay dos bastones blancos, como los báculos del escudo. La parte más cercana al mástil (donde se ata la bandera) es de color azul. En el centro de esta parte azul, está el mismo símbolo de Santa María (las letras "M" y "A" superpuestas) en color blanco. Arriba y abajo de este símbolo, hay dos coronas reales doradas.

Geografía de Mesegar de Corneja

Mesegar de Corneja se encuentra a una altitud de 1018 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está bastante alto en las montañas.

¿Qué pueblos rodean Mesegar de Corneja?

Mesegar de Corneja está rodeado por varios pueblos. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender dónde se ubica exactamente:

Noroeste: Malpartida de Corneja Norte: Becedillas, Tórtoles y Zapardiel de la Cañada Noreste: Bonilla de la Sierra
Oeste: Malpartida de Corneja Rosa de los vientos.svg Este: Bonilla de la Sierra
Suroeste: Piedrahíta Sur: Piedrahíta Sureste: San Miguel de Corneja

Historia de Mesegar de Corneja

La historia de Mesegar de Corneja se remonta a muchos años. Se han encontrado documentos antiguos que nos dan pistas sobre cómo era la vida allí.

Un acuerdo antiguo sobre los bosques

En el año 1516, se firmó un documento importante en Mesegar. Este documento era un acuerdo entre los pueblos de Piedrahíta y Bonilla de la Sierra. Se reunieron en la iglesia de Santa Ana de Mesegar para establecer reglas de "buena vecindad".

El acuerdo trataba sobre el uso de los bosques. Por ejemplo, si alguien cortaba un árbol de encina en los montes de cualquiera de los pueblos, debía pagar una multa. Si lo hacía de noche, la multa era el doble. También había multas por cortar robles. Este documento muestra cómo los pueblos trabajaban juntos para cuidar sus recursos naturales.

Población de Mesegar de Corneja

La población de Mesegar de Corneja ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Mesegar de Corneja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Mesegar: 1842.

Monumentos y lugares de interés

Mesegar de Corneja tiene lugares interesantes para visitar, especialmente su iglesia.

La Iglesia de Santa María de Mesegar

Archivo:Mesegar de Corneja-iglesia1
Iglesia parroquial de Santa María de Mesegar de Corneja

La Iglesia de Santa María de Mesegar se construyó a mediados del XVI. Su parte principal, la capilla mayor, tiene un techo abovedado muy bien hecho. La torre de la iglesia es similar a las de otros pueblos cercanos y ha sido reparada con grandes piezas de hierro.

Sabemos que el maestro constructor de la iglesia fue Diego de Vandadas. Él recibió 340 ducados por su trabajo. El retablo (una estructura decorada detrás del altar) de la capilla mayor fue hecho por Juan Antonio Herrera en 1752. Solo por dorarlo, cobró 700 reales. Otros artistas también participaron en la iglesia. Diego Gómez de Cisneros, en 1613, hizo y doró la custodia (un objeto para guardar el sacramento). Felipe Gómez, también en 1613, creó la imagen de la Virgen y una urna para el sacramento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mesegar de Corneja Facts for Kids

kids search engine
Mesegar de Corneja para Niños. Enciclopedia Kiddle.