robot de la enciclopedia para niños

Río Bravo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Bravo
Río Grande
Rio Grande White Rock Overlook Park View 2006 09 05.jpg
El río Bravo en el parque nacional Big Bend
Ubicación geográfica
Cuenca Río Bravo
Nacimiento Montañas San Juan de Colorado
Desembocadura Golfo de México
Coordenadas 37°47′52″N 107°32′18″O / 37.7978, -107.5384
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Bandera de Colorado Colorado
Bandera de Nuevo México Nuevo México
Bandera de Texas Texas (Estados Unidos)
Flag of Chihuahua.svg Chihuahua
Flag of Coahuila.svg Coahuila
Flag of Nuevo Leon.svg Nuevo León
Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas (México)
Cuerpo de agua
Afluentes Pecos (1490 km), Conchos (910 km), Sabinas, San Juan, Salado, Álamo, Chama (210 km), Conejos (150 km)
Longitud 3034 km
Superficie de cuenca 607 965 km²
Caudal medio 160 /s
Altitud Nacimiento: 1147 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Cuenca del río Bravo
Cuenca del río Bravo

El Río Bravo en México o Río Grande en Estados Unidos es un río muy largo. Fluye por el sur de Estados Unidos y el norte de México. Nace en Colorado y Nuevo México, y luego forma la frontera entre Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Finalmente, desemboca en el golfo de México, que es parte del océano Atlántico.

Con una longitud de 3034 kilómetros, es el cuarto río más largo de América del Norte. Después de cruzar Nuevo México, el río Bravo se convierte en la frontera México-Estados Unidos. Un pequeño tramo también marca un límite entre Nuevo México y Texas. Desde mediados del siglo XX, solo una pequeña parte del agua del río llega al golfo de México. Esto se debe a que se usa mucha agua para regar campos de cultivo y para abastecer a las ciudades.

Geografía del Río Bravo / Río Grande

Archivo:Bigbend1
El río Bravo en el parque nacional Big Bend.

El río Bravo nace en las montañas de San Juan, en el suroeste de Colorado. Al principio, fluye hacia el este y entra en el valle de San Luis. Allí, cambia de dirección y se dirige hacia el sur, entrando en Nuevo México. Pasa cerca de la capital, Santa Fe, y por la ciudad más grande, Albuquerque.

Después de recorrer todo Nuevo México, el río empieza a formar la frontera entre Texas y Chihuahua. Pasa por las ciudades de El Paso (Texas) y Ciudad Juárez (Chihuahua). Luego, sigue hacia el sureste y se une con el río Conchos por el lado derecho, cerca de Ojinaga. Desde allí, el río gira bruscamente hacia el noreste y comienza a formar la frontera entre Coahuila y Texas. Recibe al río Pecos y vuelve a girar hacia el sureste. Pasa por Ciudad Acuña y Piedras Negras. Después, forma un pequeño tramo de la frontera entre Texas y Nuevo León, y finalmente con Tamaulipas. En esta última parte, pasa por ciudades como Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros. Poco después, el río desemboca en el golfo de México.

Historia del Río Bravo / Río Grande

La historia del río Bravo es muy interesante y se remonta a millones de años.

¿Cómo se formó el río Bravo?

Hace mucho tiempo, las cuencas del río Bravo no estaban conectadas. Eran como grandes hoyos sin salida al mar. Con el tiempo, el río fue uniendo estas cuencas. Hace unos 13 millones de años, ya existía un río en una de las cuencas. Este río se fue extendiendo hacia el sur.

Hace 4,5 millones de años, el río llegó a la cuenca de Mesilla. Luego, hace 3,1 millones de años, formó un lago llamado Palomas. Finalmente, hace unos 2,06 millones de años, el río Bravo llegó a Texas. Se unió al río Pecos hace 800.000 años, y así el agua pudo llegar al Golfo de México.

Primeros habitantes del valle del río

Archivo:Rio Grande Creede
El Alto río Grande (río Bravo) cerca de Creede, Colorado.

Es difícil encontrar restos de los primeros humanos en el valle del río Bravo. Esto se debe a que eran nómadas y el río ha cambiado mucho su curso. Sin embargo, se han encontrado algunos sitios antiguos cerca de Albuquerque. Estos lugares muestran que hubo personas viviendo allí hace más de 10.000 años.

Más tarde, las culturas antiguas comenzaron a cultivar maíz. Sus asentamientos se hicieron más grandes y permanentes. Alrededor del año 1130, una gran sequía hizo que muchas comunidades se mudaran al valle del río Bravo. Esto llevó a que diferentes grupos se mezclaran y formaran los pueblos que conocemos hoy.

Exploración española del río

En 1519, una expedición española navegó por la costa de México y dibujó mapas de la desembocadura de varios ríos, incluyendo el río Bravo. En 1536, el río Bravo apareció por primera vez en un mapa de la Nueva España.

En 1540, una expedición militar española llegó a los pueblos que vivían a lo largo del río Bravo, en lo que hoy es Nuevo México. El 12 de julio de 1598, se fundó la colonia de Santa Fe de Nuevo México, cerca de donde el río Bravo se une con el río Chama.

El río como frontera: desde 1830

Archivo:Bridge of the Americas (El Paso–Ciudad Juárez), June 2016
Puente de las Américas de El Paso, Estados Unidos a Ciudad Juárez, México. (2016).

A finales de la década de 1830 y principios de la de 1840, el río fue motivo de desacuerdo entre la República de Texas y México. Texas decía que su frontera sur era este río, mientras que México decía que su frontera norte era el río Nueces, más al norte.

A finales de 1845, la República de Texas se unió a los Estados Unidos. Esto llevó a un conflicto entre Estados Unidos y México. Como resultado de este conflicto, en 1848, el río Bravo se convirtió en la frontera oficial entre ambos países. Esta frontera va desde las ciudades de El Paso (Texas) y Ciudad Juárez hasta el golfo de México.

Acuerdos sobre el agua del río

Desde principios del siglo XX, se han hecho acuerdos para compartir el agua del río Bravo. En 1905, Estados Unidos aprobó un proyecto para repartir el agua entre Nuevo México y Texas. También se acordó dar una cantidad de agua a México cada año. Esto ayudó a resolver desacuerdos sobre el uso del agua.

En 1938, se firmó el Pacto del Río Grande. Este acuerdo estableció cómo se distribuiría el agua entre Colorado, Nuevo México y Texas. Se crearon estaciones para medir el agua y asegurar que todos recibieran su parte. Este pacto sigue vigente hoy, aunque ha sido modificado.

En 1944, Estados Unidos y México firmaron otro tratado sobre el río. Debido a la sequía en el siglo XXI, se ha pedido revisar este tratado.

Modificaciones y uso del río

Archivo:Rio Grande White Rock Overlook Park View 2006 09 05
Vista del Río Grande desde el Parque Overlook, White Rock, Nuevo México

Estados Unidos y México comparten las aguas del río gracias a acuerdos que administra la Comisión Internacional de Límites y Aguas (IBWC). Esta comisión se encarga de mantener la frontera, repartir el agua, controlar las inundaciones y mantener la limpieza del agua.

El uso del agua en Estados Unidos se regula por el Pacto del Río Grande, un acuerdo entre Colorado, Nuevo México y Texas.

Hay varias presas importantes en el río Bravo, como la presa de Cochiti, la presa de Elephant Butte y la presa de Amistad. En el sur de Nuevo México y en la parte superior de la frontera con Texas, el río tiene menos agua. Esto se debe a que se desvía mucha agua, principalmente para regar campos de cultivo. Por eso, a veces, cuando el río llega a Presidio, casi no queda agua. Sin embargo, el río Conchos le devuelve el caudal más adelante.

El futuro del río Bravo

Archivo:Rio Grande SE of Falcon Reservoir, Municipality of Mier, Tamaulipas, Mexico (12 August 2007)
El Río Bravo al sureste de la presa Falcon, municipio de Mier, Tamaulipas, México (12 de agosto de 2007).

El agua del río Bravo se usa más de lo que el río puede ofrecer. Esto significa que hay más personas y actividades que necesitan agua de la que el río tiene disponible. Debido a la sequía y al uso excesivo, el tramo del río que va desde El Paso hasta Ojinaga a menudo se seca. Por esta razón, algunas personas lo llaman "El río olvidado".

En 2022, la sequía y el uso del agua aumentaron la "deuda de agua" con Texas. Nuevo México ha ofrecido programas para ayudar a los agricultores a dejar sus campos sin cultivar, lo que ahorra agua. La ciudad de Albuquerque también dejó de usar el agua del río y ahora usa agua subterránea.

El embalse de Elephant Butte, que es el principal lugar donde se almacena el agua del río, estaba a solo el 13.1% de su capacidad en mayo de 2022. En noviembre de 2021, estaba aún más bajo, a solo el 5.9%.

El cambio climático y el río

El cambio climático está afectando al río Bravo. Antes, el río fluía por Las Cruces casi todo el año. Pero en 2020, solo fluyó de marzo a septiembre. En 2021, se esperaba que solo fluyera de junio a julio. La falta de agua está poniendo en peligro a las plantas y animales que viven cerca del río, como los álamos y algunas aves.

Lugares para cruzar el río

Hay varios puntos importantes donde se puede cruzar el río entre Estados Unidos y México. Algunos de los más conocidos son:

Otras ciudades importantes en la frontera son Del Río-Ciudad Acuña y Eagle Pass-Piedras Negras.

Nombres del río

Archivo:Rio grande in 1718
El Río Grande (Río del Norte) tal y como fue cartografiado en 1718 por Guillaume de L'Isle.

En México, el río se conoce como Río Bravo o Río Bravo del Norte. En Estados Unidos, se le llama Río Grande.

Los pueblos indígenas que vivían cerca del río también tenían sus propios nombres:

  • mets'ichi chena (Keresan), que significa "río grande".
  • posoge (Tewa), también "Río Grande".
  • paslápaane (Tiwa), "Río Grande".
  • hañapakwa (Towa), "Grandes Aguas".
  • Tó Baʼáadi (Navajo), que significa "Río Femenino".

Antiguamente, la parte superior del río (en lo que hoy es Nuevo México) se conocía como Río del Norte. Este nombre se usó desde la época colonial española hasta mediados del siglo XIX. Con el tiempo, el nombre Río Grande se hizo común en Estados Unidos para todo el río. En español, el nombre tradicional y recomendado es Río Bravo.

¿Se puede navegar por el río?

El río Bravo no es navegable. Esto significa que no se pueden usar barcos grandes para viajar por él. La razón es que el río no es lo suficientemente profundo ni ancho en muchas partes, y tiene obstáculos que dificultan la navegación.

Economía y el río

En el sur de Texas, en la orilla norte del río Bravo, se encuentra el Valle del Río Grande. Esta zona es muy productiva para la agricultura. Allí se cultivan productos como algodón, uvas, sorgo, maíz y azúcar. Además, es un lugar que atrae a muchos turistas.

Principales ríos que se unen al Bravo

Más información

  • Chamizal
  • Comisión Internacional de Límites y Aguas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rio Grande Facts for Kids

kids search engine
Río Bravo para Niños. Enciclopedia Kiddle.