robot de la enciclopedia para niños

Ryūichi Sakamoto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ryūichi Sakamoto
Ryuichi Sakamoto side.jpg
Sakamoto,en 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento Sakamoto Ryūichi
Nombre en japonés 坂本龍一
Nacimiento 17 de enero de 1952
Bandera de Japón Tokio, Japón
Fallecimiento 28 de marzo de 2023
Tokio (Japón)
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Nacionalidad japonesa
Lengua materna Japonés
Familia
Padre Kazuki Sakamoto
Cónyuge Akiko Yano
(1982–2006)
Norika Sora
Hijos Miu Sakamoto
Educación
Educado en
  • Soshigaya Elementary School
  • sin etiquetar
  • Tokyo Metropolitan Shinjuku High School
  • Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio
Información profesional
Ocupación músico, productor musical, actor, activista
Años activo 1975 - 2023
Géneros electrónica, pop, world, clásica, experimental, ambient
Instrumentos teclado, sintetizador, voz
Discográficas Columbia Records, Alfa Records, MIDI, Sony Japan, EMI, For Life, Warner, Avex Trax, A&M, Restless
Artistas relacionados Yellow Magic Orchestra, Akiko Yano, Chris Mosdell, Japan, David Sylvian, Sketch Show
Miembro de Yellow Magic Orchestra
Sitio web
sitesakamoto.com
Distinciones

Ryūichi Sakamoto (坂本 龍一 Sakamoto Ryūichi, Tokio, 17 de enero de 1952-Tokio, 28 de marzo de 2023) fue un músico, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés. Vivió en Tokio y Nueva York.

Comenzó su carrera en 1978 como miembro de la banda Yellow Magic Orchestra (YMO). Esta banda fue pionera en la música electrónica. En YMO, Sakamoto tocaba los teclados y a veces cantaba. La banda tuvo éxito internacional con canciones como Computer Game / Firecracker (1978) y Behind the Mask (1978).

Sakamoto también tuvo una exitosa carrera como solista. Su primer álbum fue The Thousand Knives of Ryūichi Sakamoto (1978). Después, lanzó B-2 Unit (1980), que incluía la famosa canción de música electro Riot in Lagos.

Tras la separación de YMO en 1983, Sakamoto siguió creando álbumes en solitario. También empezó a actuar y a componer música para películas. Su primer trabajo en cine fue Merry Christmas Mr. Lawrence (1983). En esta película, actuó y compuso la banda sonora. La canción Forbidden Colours de esta película se hizo muy popular. Por esta banda sonora, ganó un premio BAFTA.

Más tarde, ganó un Óscar y un Grammy por la música de la película El último emperador (1987). También recibió dos Globos de Oro por su trabajo en el cine. Además, compuso la música para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

A principios de los años noventa, YMO se reunió brevemente. Tuvieron un papel importante en los géneros techno y acid house de esa época. Después, la banda se separó de nuevo. La canción instrumental de Sakamoto Energy Flow (1999) fue la primera en alcanzar el número uno en Japón. También trabajó en animes y música de videojuegos como compositor y guionista. En 2009, Francia le otorgó la Orden de las Artes y las Letras por su gran aporte a la música.

¿Cómo fue la vida de Ryūichi Sakamoto?

Sus primeros años y la Yellow Magic Orchestra

Archivo:Ryuichi Sakamoto, Photographed by Ryota Nakanishi
Ryuichi Sakamoto en el tercer aniversario de Independent Web Journal SYMPOSION IV en Grand Hall (Shinagawa, Japón) el 22 de diciembre de 2013.

Sakamoto entró a la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio en 1970. Allí estudió composición musical y se especializó en música electrónica y música de diferentes culturas. Le interesaba mucho la música tradicional del mundo, especialmente la de Japón, India y África.

Fue educado en música clásica y empezó a experimentar con los equipos de música electrónica de su universidad. Usó sintetizadores como el Buchla, Moog y ARP. Una de sus grandes influencias fue el compositor Claude Debussy. Sakamoto decía que la música de Asia influyó a Debussy, y Debussy lo influyó a él, mostrando cómo la música viaja por el mundo.

Después de trabajar con Haruomi Hosono y Yukihiro Takahashi en 1977, los tres formaron la banda Yellow Magic Orchestra (YMO) en 1978. YMO fue muy influyente en la música electrónica. Ayudaron a desarrollar géneros como el electropop, synthpop, cyberpunk, ambient house y techno. Su música influyó en muchos estilos, desde el hip hop hasta el acid house.

Sakamoto compuso varios éxitos de YMO, como Tong Poo (1978), Technopolis (1979) y Behind the Mask (1978). También cantó en canciones como Kimi ni Mune Kyun (1983). La canción Technopolis (1979) es reconocida por su aporte al desarrollo de la música techno. Behind the Mask (1978) fue versionada por artistas famosos como Michael Jackson y Eric Clapton.

Su carrera como solista

Sakamoto lanzó su primer álbum en solitario, Thousand Knives of Ryūichi Sakamoto, en 1978. En este álbum, experimentó con diferentes estilos. Por ejemplo, en "Thousand Knives" y "The End of Asia" mezcló la música tradicional japonesa con la electrónica.

En 1980, Sakamoto lanzó el álbum B-2 Unit. Este disco es muy conocido por la canción "Riot in Lagos". Esta canción es un ejemplo temprano de música electro y anticipó los ritmos de este género. Artistas importantes del electro y el hip hop, como Afrika Bambaata y Kurtis Mantronik, fueron influenciados por este álbum.

El uso de sonidos y ritmos mecánicos por Sakamoto en "Riot in Lagos" fue adoptado por las primeras producciones de electro y hip hop. En 2001, el periódico The Guardian incluyó el lanzamiento de "Riot in Lagos" en 1980 como uno de los 50 eventos clave en la historia de la música dance.

Durante los años ochenta, Sakamoto lanzó muchos álbumes en solitario. En ellos, usaba principalmente el piano y los sintetizadores. Colaboró con artistas internacionales como David Sylvian, David Byrne y Iggy Pop. Sakamoto exploraba diferentes estilos musicales y géneros en sus álbumes.

A medida que su carrera crecía fuera de Japón, Sakamoto exploró más influencias. Su álbum Beauty (1989) mezcló el pop con la música tradicional japonesa. En Heartbeat (1991) y Sweet Revenge (1994) colaboró con artistas de todo el mundo.

En 1995, Sakamoto lanzó Smoochy, un álbum de estilo "easy listening" y latino. Después, publicó "1996", con piezas para piano, violín y chelo. Su trabajo orquestal "Untitled 01" se lanzó como el álbum Discord (1998). Este álbum se dividió en cuatro partes: "Grief", "Anger", "Prayer" y "Salvation". Sakamoto explicó que los temas de "Prayer" y "Salvation" venían de la tristeza por el hambre en el mundo y la dificultad de ayudar.

Su siguiente álbum, BTTB (1998), que significa "Back to the Basics" (De vuelta a lo básico), contenía piezas originales para piano. Incluía la exitosa "Energy Flow" y un arreglo de "Tong Poo" de Yellow Magic Orchestra.

En 1999, Sakamoto lanzó su "ópera" LIFE. Este proyecto multimedia incluyó la colaboración de más de 100 artistas.

Sakamoto también colaboró con el chelista Jaques Morelenbaum y su esposa Paula. Juntos grabaron dos álbumes dedicados al pionero de la bossa nova, Antonio Carlos Jobim. Su primer álbum, Casa (2001), fue muy bien recibido.

Colaboró con Alva Noto (Carsten Nicolai) en álbumes como Vrioon (2002) e Insen (2005). En 2004, Vrioon fue elegido como el disco electrónico del año por la revista The Wire.

En 2005, la compañía de celulares Nokia le pidió a Sakamoto que compusiera los timbres y tonos de alerta para su celular Nokia 8800. En 2009, lanzó su álbum Out Of Noise.

¿Cómo fue su trabajo como productor?

Sakamoto también fue un productor musical muy activo. En 1983, produjo el primer álbum de Mari Iijima, Rosé. También trabajó con artistas como Thomas Dolby y Aztec Camera.

Roddy Frame, de Aztec Camera, contó que tuvo que esperar mucho para trabajar con Sakamoto. Sakamoto estaba muy ocupado componiendo para películas y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Frame se impresionó por el trabajo de Sakamoto en YMO y en la película Merry Christmas Mr Lawrence.

Frame describió a Sakamoto como alguien intuitivo, que siempre buscaba cosas nuevas. Contó que Sakamoto se tomaba descansos para escuchar hip hop o house, y que incluso viajó a Borneo buscando nuevos sonidos.

Compositor de películas y actor

Muchos conocen a Sakamoto por su música en películas. Compuso la banda sonora de Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983), que incluía el tema principal y el dueto Forbidden Colours con David Sylvian. También compuso la música para El último emperador (1987), por la que ganó un Óscar junto a David Byrne y Cong Su.

Otros filmes para los que Sakamoto compuso música incluyen The sheltering sky (1990), Tacones lejanos (1991) de Pedro Almodóvar, Pequeño Buda (1993), Snake Eyes (1998), Femme Fatale (2002), El renacido (2005), El fotógrafo de Minamata (2020) y Monstruo (2023). También creó la música para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, vista por más de mil millones de personas.

Sakamoto también actuó en varias películas. Su papel más conocido fue el del Capitán Yonoi en Feliz Navidad, Mr. Lawrence, donde compartió pantalla con Takeshi Kitano y David Bowie. También tuvo un papel en El último emperador y en el video musical de Madonna, Rain.

Otros proyectos y activismo

En 1993, Sakamoto dirigió el video musical Rain de Madonna.

En 2013, fue parte del jurado en el 70.º Festival Internacional de Cine de Venecia.

Sakamoto fue un activista. Fue miembro de la organización antinuclear Stop Rokkasho y pidió el cierre de la Central nuclear de Hamaoka. En 2012, organizó el concierto No Nukes 2012, con 18 bandas, incluyendo Yellow Magic Orchestra y Kraftwerk.

También fue crítico de los derechos de autor. En 2009, dijo que eran una medida anticuada para la era de la información. Argumentó que internet nos permite volver a una forma más directa de compartir música entre creadores y fans.

Sakamoto fue cofundador de ap bank, una ONG dedicada a la conservación de la naturaleza y a apoyar a pequeños emprendedores.

Commmons

En 2006, Sakamoto, junto con la compañía japonesa Avex Group, fundó Commmons (コモンズ Komonzu). Este sello discográfico busca cambiar la forma en que se produce la música. Sakamoto explicó que Commmons es una plataforma para que los artistas colaboren y compartan los beneficios de la industria musical. El nombre "Commmons" tiene tres "m" porque la tercera "m" significa música.

Premios y reconocimientos

Sakamoto ganó muchos premios por su música en películas. Por la banda sonora de Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983), ganó el BAFTA a la mejor música original. Su mayor reconocimiento fue por la música de El último emperador (1987), que le valió un Óscar, un Globo de Oro y un Grammy.

Por la música de The Sheltering Sky (1990), ganó su segundo Globo de Oro. La banda sonora de Pequeño Buda (1993) fue nominada a un Grammy. En 1997, su colaboración con Toshio Iwai, Music Plays Images X Images Play Music, ganó el Golden Nica, un importante premio de arte electrónico. También contribuyó con música para la película Babel (2006). En 2009, Francia le otorgó la Orden de las Artes y las Letras por su aporte musical.

El video musical de su canción "Risky", dirigido por Meiert Avis, ganó el primer "Premio de MTV al vídeo más experimental".

Sakamoto recibió el Premio Pine de Oro (Logro por carrera) en 2003 en el Festival de Música de Cine de Samobor.

Vida personal

Sakamoto se casó por primera vez en 1972, pero se divorció dos años después. En 1982, se casó con la pianista y cantante japonesa Akiko Yano, con quien había colaborado musicalmente. Este matrimonio terminó en 2006. Tuvieron una hija, Miu Sakamoto, quien también es cantante.

En 2017, se estrenó el documental Ryuichie Sakamoto: CODA. Este film, grabado durante cinco años, muestra al compositor trabajando en un piano que sobrevivió al tsunami de Fukushima. También lo acompaña durante un periodo de problemas de salud y lo muestra grabando la banda sonora de The Revenant.

El 10 de julio de 2014, Sakamoto anunció que le habían diagnosticado una enfermedad grave, lo que le llevó a cancelar sus conciertos para recibir tratamiento. El 21 de enero de 2021, compartió que había sido diagnosticado con otra enfermedad grave. Esta enfermedad le causó el fallecimiento el 28 de marzo de 2023, a los 71 años.

Discografía

Álbumes de estudio

Varios de sus álbumes tienen versiones japonesas e internacionales con diferentes listas de canciones.

  • Thousand Knives (1978)
  • B2-Unit (1980)
  • Left-Handed Dream (1981)
  • Ongaku Zukan (1984)
  • Esperanto (1985)
  • Futurista (1986)
  • Coda (1986)
  • Neo Geo (1987)
  • Beauty (1989)
  • Heartbeat (1991)
  • Sweet Revenge (1994)
  • Smoochy (1995)
  • 1996 (1996)
  • Discord (1997)
  • BTTB (1999)
  • L I F E (2000)
  • Chasm (2004)
  • Async (2017)
  • 12 (2023)

Bandas sonoras y música para eventos

  • Merry Christmas Mr. Lawrence (1983, ganó un BAFTA)
  • Royal Space Force: The Wings of Honneamise (1987)
  • The Last Emperor (1987) (Ganó un Oscar, Grammy, Globo de Oro)
  • Black Rain (1989)
  • The Sheltering Sky (1990) (ganó un Globo de Oro)
  • El cuento de la criada (1990)
  • High Heels (1992)
  • "El Mar Mediterrani" (Composición para la apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992) (1992)
  • Tokyo Decadence (1992)
  • Wild Palms (1993)
  • Little Buddha (1993)
  • Snake Eyes (1998)
  • Gohatto (1999)
  • Femme Fatale (2002)
  • Japanese Story (2003)
  • Tony Takitani (2005)
  • Babel (2006)
  • Silk (2007)
  • Hara-Kiri: Death of a Samurai (2011)
  • The revenant (2015)
  • Minamata (2021)
  • Monstruo (2023)

Con Morelenbaum²

  • Casa (2001)
  • A Day in New York (2003)

Con Carsten Nicolai, como alva noto + ryuichi sakamoto

  • Vrioon (CD, 2002)
  • Insen (CD, 2005)
  • Summvs (CD, 2011)

Con Fennesz

  • Cendre (2007)
  • Flumina (2011)

Otras colaboraciones destacadas

  • Japan: Gentlemen Take Polaroids (1980)
  • Mari Iijima: Rose (1983, producido por Sakamoto)
  • David Sylvian: Brilliant Trees (1984)
  • Thomas Dolby: Fieldwork (1985)
  • Public Image Ltd: "Album" (1986)
  • Aztec Camera: Dreamland (1993, producido por Roddy Frame)
  • Red Hot + Rio: É Preciso Perdoar (1996)
  • Agust D: "Snooze", del álbum D-Day 2023

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ryuichi Sakamoto Facts for Kids

kids search engine
Ryūichi Sakamoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.