robot de la enciclopedia para niños

Rudolf Abel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rudolf Abel
The Soviet Union 1990 CPA 6265 stamp (Soviet Intelligence Agents. Rudolf Abel).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento William August Fisher
Nacimiento 11 de julio de 1903
Newcastle upon Tyne (Northumberland, Reino Unido)
Fallecimiento 15 de noviembre de 1971
Moscú (República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Nuevo cementerio Donskoe
Nacionalidad Británica y soviética
Familia
Padre Henry Fisher
Educación
Educado en Whitley Bay High School
Información profesional
Ocupación Espía, agente de inteligencia, militar, oficial militar y radio technician
Área Servicio de inteligencia y radiotecnia
Seudónimo Andrew Kayotis, Emil Robert Goldfus, Martin Collins, Robert Callan, MARK, ALEГ, ARACH y Rudolf Abel
Lealtad Unión Soviética
Rango militar Coronel
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Distinciones
  • Oficial honorífico de la Seguridad del Estado
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Bandera Roja
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo
  • Orden de la Estrella Roja
  • Orden de la Guerra Patriótica de 1.ª clase

Vílyam Guénrijovich Fisher (en ruso: Вильям Гéнрихович Фишер), nacido el 11 de julio de 1903 en Newcastle upon Tyne y fallecido el 15 de noviembre de 1971, fue un importante agente de inteligencia de la Unión Soviética. Trabajó durante el inicio de la Guerra Fría, un periodo de gran tensión entre la Unión Soviética y los países occidentales.

En Occidente, se le conoce más por su nombre falso, Rudolf Ivánovich Ábel (Рудо́льф Ива́нович А́бель). Adoptó este nombre cuando fue arrestado. Era una señal secreta para que sus contactos soviéticos supieran lo que le había pasado.

¿Quién fue Rudolf Abel?

Sus primeros años de vida

Vílyam Fisher, a quien llamaban "Willie", nació en 1903 en Newcastle upon Tyne, Inglaterra. Sus padres eran de origen ruso-alemán. Habían participado en los primeros movimientos revolucionarios en Rusia y se mudaron a Inglaterra en 1901. Su padre, Guénrij, era un gran partidario de los bolcheviques. Ayudaba a enviar armas y escritos de forma secreta a través de la costa de Rusia.

En 1922, el padre de Fisher publicó un libro llamado V Rossii i v Anglii ("En Rusia y en Inglaterra"). En este libro, contaba detalles de su vida en Newcastle upon Tyne.

Willie creció en Whitley Bay, donde su familia se había mudado. Allí fue a la escuela primaria. Su familia se mudaba con frecuencia. En 1918, Willie empezó a trabajar como aprendiz de dibujante. Al mismo tiempo, asistía a clases nocturnas en el Rutherford College. En 1920, se inscribió en la Universidad de Londres.

La familia de Fisher dejó Whitley Bay y se fue a la Rusia bolchevique en 1921. Esto fue justo un año antes de que se fundara oficialmente la Unión Soviética. Su padre, Guénrij, falleció allí en 1935.

Su carrera inicial en inteligencia

Cuando la familia regresó a Rusia, Fisher trabajó como traductor para el Comintern, una organización internacional. Entre 1925 y 1926, mientras hacía su servicio militar, fue entrenado como operador de radio.

Trabajó un tiempo para la inteligencia militar soviética. Después, en 1927, fue reclutado por el OGPU, una agencia que luego se convertiría en el KGB. Para ellos, trabajó como operador de radio en Noruega, Turquía, el Reino Unido y Francia. Regresó a la URSS en 1936. Allí, empezó a entrenar a futuros operadores de radio para que trabajaran en secreto en otros países.

Fisher logró evitar problemas graves durante un periodo difícil en la Unión Soviética entre 1936 y 1938. Aunque había vivido en el Reino Unido y un pariente cercano había sido acusado de tener ideas diferentes al gobierno, él no fue acusado de ser un traidor. Sin embargo, fue despedido de la agencia NKVD en 1938. Durante la Segunda Guerra Mundial, volvió a entrenar a operadores de radio para misiones secretas detrás de las líneas alemanas.

¿Cómo operaba Rudolf Abel como espía?

Su misión en Estados Unidos

En 1946, Fisher volvió a unirse al servicio secreto. Fue entrenado para ser un espía "residente ilegal", lo que significa que operaría sin protección diplomática. Su misión era trabajar desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Viajó a Canadá con una identidad falsa. Luego, el 17 de noviembre de 1947, entró en los Estados Unidos. Adoptó el nombre de Emil Robert Goldfus, que era el nombre de un bebé que había fallecido. Los soviéticos crearon una historia falsa para Goldfus, con detalles de su vida entre 1902 y 1947.

Para ocultar su verdadera actividad, abrió un estudio en Brooklyn, Nueva York. Se presentaba como fotógrafo y retocador de fotos jubilado. Aunque no era un gran artista, se hizo amigo de otros artistas. No intentó vender sus propias pinturas, pero siguió mejorando su técnica. Sus conocidos lo veían como alguien inteligente y amigable, pero también muy reservado. Por ejemplo, nunca les dijo dónde vivía.

Su trabajo principal como espía era encontrar y supervisar a otros agentes. Estos agentes se dedicaban a recolectar información secreta.

A "Abel" se le dio el control de un grupo de agentes que ya existía. Este grupo incluía a Morris Cohen y Lona Cohen. Se creía que ellos actuaban como mensajeros para otros espías que estaban involucrados en obtener información sobre un proyecto importante de tecnología.

Morris y Lona Cohen más tarde trabajarían en el Reino Unido con nombres falsos. Fueron arrestados y luego intercambiados por agentes soviéticos.

Fisher no tuvo contacto con el Partido Comunista estadounidense. Esto era normal, ya que un espía secreto no debía correr ese riesgo, especialmente en un momento de mucha desconfianza política en los Estados Unidos.

A veces, para mantener su identidad falsa, contaba historias de que había sido leñador en la costa noroeste del Pacífico.

¿Cómo fue capturado y qué pasó después?

Su arresto y condena

El FBI finalmente capturó a Fisher en Nueva York el 21 de junio de 1957. Esto ocurrió en parte gracias a que su asistente, Reino Häyhänen, decidió cooperar con las autoridades. Este evento se conoció como "el caso del níquel hueco". Fisher usaba réplicas huecas de monedas de cinco centavos de dólar (llamadas nickels) para esconder microfilmes con fotografías de información secreta.

Fue condenado a 30 años de prisión por espionaje.

Cuando Fisher fue arrestado, en su habitación de hotel y en su estudio fotográfico se encontraron muchos equipos de espionaje modernos para la época. Había cámaras especiales para hacer microfilmes, aparatos para cifrar mensajes, cepillos con mangos huecos, radios de onda corta y muchos recipientes con doble fondo.

Fisher fue juzgado en la Corte Federal de Nueva York y declarado culpable como espía soviético en octubre de 1957. Fue acusado de tres cargos:

  • Planear enviar información de defensa a la Unión Soviética.
  • Planear obtener información secreta de defensa.
  • Planear actuar como agente de un gobierno extranjero en los Estados Unidos sin avisar al gobierno.

El 25 de octubre de 1957, el jurado lo encontró culpable de los tres cargos. El 15 de noviembre de 1957, el juez Mortimer W. Byers lo sentenció a 30 años de prisión por el primer cargo, 10 años más y una multa por el segundo, y 5 años adicionales y otra multa por el tercero.

El famoso intercambio de espías

A pesar de la larga condena, el 10 de febrero de 1962, Fisher fue intercambiado. Esto ocurrió en el Puente Glienicke en Berlín, que conectaba Alemania Oriental y Berlín Oeste. Fue intercambiado por Francis Gary Powers, un piloto de la CIA. El avión espía U-2 de Powers había sido derribado sobre la Unión Soviética el 1 de mayo de 1960.

En realidad, fue un intercambio de "dos por uno". Los soviéticos también entregaron al estudiante estadounidense Frederic Pryor al mismo tiempo, quien había sido arrestado por espionaje, aunque se demostró que era inocente.

Su regreso a Rusia

Después de regresar a Moscú, Fisher siguió trabajando como entrenador de espías para el KGB. Fue reconocido con la Orden de Lenin, una alta condecoración.

Rudolf Abel fue solo el nombre falso que Fisher usó cuando fue arrestado. Era una señal para los soviéticos de que había sido capturado. El verdadero Rudolf Abel era otro agente soviético menos conocido que había compartido un apartamento con Fisher. El auténtico Abel nació en Letonia en 1900 y falleció en 1955.

Vílyam Fisher murió de cáncer de pulmón en 1971 y fue enterrado junto a su padre en el monasterio Donskoy en Moscú. Su hija contó que sus últimas palabras en inglés fueron: "No olvides que, después de todo, somos alemanes". Su lápida tiene sus dos nombres: Vílyam Fisher y su alias, Rudolf Abel.

En 2003, un grupo de veteranos del antiguo KGB soviético celebró el centenario del nacimiento de Fisher junto a su tumba.

Galería de imágenes

kids search engine
Rudolf Abel para Niños. Enciclopedia Kiddle.