Francisco Romero Robledo para niños
Datos para niños Francisco Romero Robledo |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Franzen
|
||
|
||
Ministro de Fomento | ||
← 20 feb. 1872-26 may. 1872 → | ||
|
||
Ministro de la Gobernación | ||
← 31 dic. 1874-7 mar. 1879 → | ||
|
||
← 9 dic. 1879-8 feb. 1881 → | ||
|
||
← 18 ene. 1884-13 jul. 1885 → | ||
|
||
Ministro de Ultramar | ||
← 23 nov. 1891-11 dic. 1892 → | ||
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 23 mar. 1895-14 dic. 1895 → | ||
|
||
Información personal | ||
Apodo | El Pollo de Antequera y El gran elector | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1838 Antequera (España) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1906 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Romero Robledo (nacido en Antequera el 8 de marzo de 1838 y fallecido en Madrid el 3 de marzo de 1906) fue un abogado y político español. Ocupó importantes cargos en el gobierno. Fue ministro de Fomento durante el reinado de Amadeo I. También fue ministro de Gobernación con Alfonso XII. Más tarde, fue ministro de Ultramar y de Gracia y Justicia durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.
Romero Robledo tuvo un papel importante en la organización de las elecciones de su época. Mantuvo una fuerte rivalidad con Francisco Silvela dentro del partido conservador.
Contenido
La vida de Francisco Romero Robledo
Francisco Romero Robledo nació en Antequera, una localidad de Málaga, el 8 de marzo de 1838. Provenía de una familia con buena posición económica.
Estudió Derecho y se graduó en 1862. Ese mismo año, fue elegido por primera vez como diputado. Representó a Málaga en el parlamento hasta 1866, como parte de la Unión Liberal.
Participación en la política española
Romero Robledo participó activamente en la Revolución de 1868. Esta revolución llevó a la salida de la reina Isabel II del trono. Formó parte de la Junta revolucionaria de Madrid.
Después, se unió al Partido Constitucional de Sagasta. Con este partido, fue elegido diputado por la provincia de León en varias ocasiones, entre 1869 y 1872. En 1871, fue nombrado subsecretario de la Gobernación. Luego, fue ministro de Fomento desde el 20 de febrero hasta el 26 de mayo de 1872.
En 1875, a los 38 años, se casó con la hija de un comerciante cubano. Este comerciante tenía negocios relacionados con las plantaciones de azúcar en Cuba.
Cuando se proclamó la Primera República en 1873, Romero Robledo fue elegido diputado nuevamente. En esta ocasión, representó a la provincia de León. Se opuso al gobierno republicano y se acercó a Cánovas. Apoyó la idea de restaurar la monarquía en España, conocida como la Restauración borbónica.
En 1876, en un discurso en el parlamento, se mostró en contra de que todas las personas pudieran votar. Pensaba que solo quienes tuvieran cierta educación o interés en la política debían hacerlo.
Cargos ministeriales y cambios de partido
Una vez lograda la Restauración, Romero Robledo siguió siendo elegido diputado hasta las elecciones de 1898. Fue ministro de Gobernación en tres ocasiones:
- Entre el 31 de diciembre de 1874 y el 7 de marzo de 1879, en gobiernos presididos por Cánovas y Soler.
- Entre el 9 de diciembre de 1879 y el 8 de febrero de 1881.
- Entre el 18 de enero de 1884 y el 13 de julio de 1885.
En estas dos últimas ocasiones, también fue bajo la presidencia de Antonio Cánovas.

Tras la muerte de Alfonso XII, se acordó que el poder pasaría a los liberales. Este acuerdo, conocido como el Pacto del Pardo, causó que Romero Robledo se distanciara de Cánovas. En 1886, fundó el Partido Liberal-Reformista junto al general López Domínguez. Este partido duró poco tiempo.
Sin embargo, en 1890, Romero Robledo regresó al Partido Conservador. En esta nueva etapa, ocupó los cargos de ministro de Ultramar (entre el 23 de noviembre de 1891 y el 11 de diciembre de 1892) y ministro de Gracia y Justicia (entre el 23 de marzo y el 14 de diciembre de 1895). Ambos cargos fueron bajo la presidencia de Cánovas.
En 1893, después de que el gobierno de Cánovas cayera, Romero Robledo viajó a Alemania. Allí se sometió a una operación por un problema de salud en la nariz. La intervención le dejó el rostro un poco cambiado, lo que disimuló con una prótesis.
Cuando Cánovas falleció en 1897, Francisco Silvela tomó el control del partido conservador. Esto impidió que Romero Robledo ascendiera al liderazgo. Al no poder liderar el partido, creó su propia facción, conocida como "romerista". Llegó a presidir el Congreso entre 1903 y 1905. Durante este tiempo, tuvo que enfrentar varios intentos de quitarle el puesto.
Falleció el 3 de marzo de 1906 en Madrid.
Su estilo y forma de hacer política
A Romero Robledo se le conocía como el «Pollo de Antequera» y también como «el Gran Elector». Era un orador muy bueno y tenía un estilo elegante y llamativo. Esto le hizo muy popular y le ganó muchos amigos y seguidores en la sociedad española de su tiempo. Sus seguidores más leales eran conocidos como «húsares».
Según algunos historiadores, Romero Robledo no aportó grandes ideas nuevas a la política de Cánovas. Sin embargo, ayudó a crear una forma de hacer política dentro del partido conservador que se centraba en lo práctico. Se convirtió en el principal oponente de Francisco Silvela en la política española a finales del siglo XIX.
Romero Robledo era considerado una persona con mucha influencia política. Era muy útil para Cánovas, quien le encargaba la tarea de organizar las elecciones desde el ministerio de la Gobernación. Se dice que usaba diferentes métodos para influir en los resultados electorales. Por ejemplo, en 1879, utilizó por primera vez grupos de votantes que se movían entre distritos para reemplazar a electores ausentes o fallecidos.
En la segunda mitad del siglo XIX, hubo un debate político muy importante en España sobre el fin de un sistema de trabajo donde las personas no eran libres en Cuba y Puerto Rico. Romero Robledo fue uno de los principales opositores a este cambio. Tenía intereses personales en el negocio del azúcar en Cuba, que dependía de un gran número de personas trabajando en las plantaciones. Esto se debía a que estaba casado con la hija de Julián Zulueta, un importante empresario cubano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Romero Robledo Facts for Kids