Francisco Silvela para niños
Datos para niños Francisco Silvela |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Kaulak (Nuevo Mundo)
|
||
|
||
Ministro de la Gobernación | ||
← 7 mar. 1879-9 jun. 1879 → | ||
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 18 ene. 1884-27 nov. 1885 → | ||
|
||
Ministro de la Gobernación | ||
← 5 jul. 1890-23 nov. 1891 → | ||
|
||
Ministro de Estado | ||
← 4 mar. 1899-18 abr. 1900 → | ||
|
||
Presidente del Consejo de Ministros | ||
← 4 mar. 1899 -23 oct. 1900 → | ||
|
||
Ministro de Marina | ||
← 18 abr. 1900-23 oct. 1900 → | ||
|
||
Presidente del Consejo de Ministros | ||
← 6 dic. 1902-20 jul. 1903 → | ||
|
||
Diputado en Cortes por Ávila y Piedrahíta |
||
1870-1872 | ||
|
||
Diputado en Cortes por Piedrahíta y La Cañiza |
||
1876-1893; 1894-1895; 1896-1905 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1845 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 1905 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Residencia | calle de Lista 25, Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Casa de Silvela | |
Padre | Francisco Agustín Silvela y Blanco | |
Cónyuge | Amalia Loring y Heredia | |
Hijos | Jorge Silvela | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y escritor | |
Partido político | Partido Liberal-Conservador | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Silvela y de Le Vielleuze (nacido en Madrid el 15 de diciembre de 1845 y fallecido en Madrid el 29 de mayo de 1905) fue un importante político y escritor español. Llegó a ser Presidente del Gobierno y ocupó varios puestos como Ministro de Gobernación, de Gracia y Justicia, de Estado y de Marina. Su carrera política se desarrolló durante la época de la regencia de María Cristina de Habsburgo y los primeros años del reinado de Alfonso XIII.
Contenido
Biografía de Francisco Silvela
Primeros años y formación
Francisco Silvela nació en Madrid el 15 de diciembre de 1845. Su padre, Francisco Agustín Silvela y Blanco, también fue una figura destacada en la política, siendo ministro y magistrado. Francisco estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y se unió a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación en 1862.
Inicios en la política
Comenzó su carrera política como diputado en las Cortes en 1870, representando a Ávila. Se unió al grupo conservador liderado por Antonio Cánovas del Castillo. Durante un periodo de cambios políticos en España, conocido como el "sexenio revolucionario", Silvela prefirió no participar en el gobierno.
Más tarde, en las Cortes de la Restauración, representó a Piedrahíta (Ávila) y La Cañiza (Pontevedra) en varias ocasiones entre 1876 y 1905.
Roles ministeriales y reformas
En 1879, Francisco Silvela fue nombrado Ministro de Gobernación en el gobierno de Martínez Campos. Desde este puesto, intentó mejorar el sistema de ayuda social, aunque encontró oposición.
En 1885, fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia.
Silvela se destacó por querer cambiar y mejorar el sistema político de su tiempo. No estaba de acuerdo con la forma en que funcionaba el "turno político" (un acuerdo entre los partidos para alternarse en el poder) ni con el "caciquismo" (un sistema donde personas poderosas controlaban los votos). Él creía que este sistema no era honesto y buscaba una política más transparente.
En 1890, volvió a ser Ministro de Gobernación. Sin embargo, decidió dimitir y formar un nuevo grupo político, los "silvelistas". Su objetivo principal era reformar el gobierno local para evitar la manipulación electoral y promover una política más ética. Este deseo de mejorar el país desde dentro se conoce como "regeneracionismo".
Liderazgo y presidencia del Gobierno

Después del fallecimiento de Antonio Cánovas del Castillo en 1897, Francisco Silvela se convirtió en el líder del Partido Conservador.
Entre 1899 y 1903, Silvela fue Presidente del Gobierno en dos ocasiones. Durante sus gobiernos, contó con la colaboración de importantes políticos como Raimundo Fernández Villaverde y Antonio Maura. En su primer gobierno, también fue Ministro de Estado, y en el segundo, Ministro de Marina.
En el año 1900, como Ministro de Estado, comenzó a negociar con Francia para definir las fronteras de las colonias españolas en el Sahara Español y Guinea Española. Estas negociaciones terminaron con la firma del Tratado de París de 1900. Poco después, como Ministro de Marina, firmó un decreto para dar de baja 25 barcos que ya no eran útiles para la Armada.
En 1903, Francisco Silvela se retiró de la política y designó a Antonio Maura como su sucesor. Falleció el 29 de mayo de 1905 en su casa de Madrid.
Vida intelectual y personal
Además de su carrera política, Francisco Silvela fue un destacado escritor y ensayista. Publicó obras sobre historia y leyes, y colaboró en periódicos importantes como La Época y El Imparcial.
Uno de sus artículos más conocidos fue "Sin Pulso", publicado en 1898 en el diario El Tiempo. En este artículo, reflexionaba sobre la situación de España tras la pérdida de Cuba y proponía enfrentar la realidad del país.
Fue miembro de varias instituciones importantes, como la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Real Academia de la Historia.
Francisco Silvela estuvo casado con Amalia Loring y Heredia, con quien tuvo varios hijos, incluyendo a Jorge Silvela. Años después de su fallecimiento, en 1915, su esposa recibió el título de marquesa de Silvela en honor a los logros de su marido.
Obras destacadas
- Cartas de la Venerable Sor María de Agreda y El Señor Rey Don Felipe IV. (1885)
- La Filocalia, o arte de distinguir a los cursis de los que no lo son (en colaboración con Santiago Liniers) (1868)
Véase también
En inglés: Francisco Silvela Facts for Kids