robot de la enciclopedia para niños

Raimundo Fernández Villaverde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raimundo Fernández Villaverde
Raimundo Fernández Villaverde, de Franzen.jpg
Fotografiado por Christian Franzen.

Ministro de Gobernación
13 jul. 1885-27 nov. 1885

Ministro de Gracia y Justicia
5 jul. 1890-23 nov. 1891 →

Ministro de Gobernación
25 jun. 1892-30 nov. 1892

Ministro de Hacienda
4 mar. 1899-6 jul. 1900

Ministro de Ultramar
4 mar. 1899 -25 abr. 1899

Ministro de Hacienda
6 dic. 1902-25 mar. 1903 →

Presidente del Consejo de Ministros
20 jul. 1903-5 dic. 1903

27 ene. 1905-23 jun. 1905

Diputado en Cortes
por Caldas de Reyes y Puente Caldelas
(Cortes del Sexenio Democrático y de la Restauración)
1872-1874; 1876-1905

Información personal
Nombre de nacimiento Raimundo Fernández Villaverde y García del Rivero
Nacimiento 20 de enero de 1848
Madrid, España
Fallecimiento 15 de julio de 1905
Madrid, España
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ángela Roca de Togores (desde 1887)
Hijos José Fernández-Villaverde
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Político y ministro
Área Política
Partido político Partido Conservador
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1899)

Raimundo Fernández Villaverde y García del Rivero (nacido en Madrid el 20 de enero de 1848 y fallecido en Madrid el 15 de julio de 1905) fue un importante político español. Llegó a ser Presidente del Consejo de Ministros (como un primer ministro) durante el reinado de Alfonso XIII. También ocupó varios cargos de ministro, como el de Gobernación, Gracia y Justicia, Hacienda y Ultramar, en diferentes gobiernos de la época.

¿Quién fue Raimundo Fernández Villaverde?

Raimundo Fernández Villaverde nació en Madrid el 20 de enero de 1848. Sus padres fueron Pedro María Fernández Villaverde y González del Valle, y Hermógenes García-Rivero y Álvarez de Jove.

Sus estudios y primeros pasos en la política

Estudió el bachillerato en el Instituto de San Isidro. Después, se dedicó a estudiar Derecho en la Universidad Central. A los 21 años, se graduó, especializándose en Derecho Mercantil y Hacienda Pública (que trata sobre el dinero del Estado).

Después de obtener su título de doctor, fue profesor en la misma universidad. Se unió al Partido Conservador, un grupo político importante en ese tiempo. Fue elegido diputado (representante del pueblo) por la zona de Caldas de Reyes en Pontevedra en las elecciones de 1872 y 1873.

En las siguientes elecciones hasta 1903, siguió siendo diputado, esta vez por el distrito de Puente Caldelas, también en Pontevedra.

Entre 1875 y 1877, trabajó como concejal en el Ayuntamiento de Madrid.

Cargos importantes en el gobierno

Archivo:Raimundo Fernández Villaverde en 1885, de Alviach
Fernández Villaverde hacia 1885, fotografía de Alviach.

En 1877, fue nombrado director general de Administración Local. Al año siguiente, fue director de Intervención General de la Administración del Estado, que se encarga de controlar el dinero público.

El 22 de marzo de 1880, fue nombrado subsecretario de Hacienda. Dejó este puesto en 1881. En marzo de 1884, fue nombrado gobernador civil de Madrid hasta 1885.

El 13 de julio de 1885, fue nombrado ministro de Gobernación en un gobierno liderado por Cánovas. Dejó este ministerio el 27 de noviembre de 1885.

En 1888, se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Allí, dio un discurso sobre el voto universal. En julio de 1890, fue nombrado ministro de Gracia y Justicia.

Entre el 25 de junio y el 30 de noviembre de 1892, fue ministro de Gobernación por segunda vez.

El 15 de diciembre de 1898, fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma. Tomó posesión de su cargo en 1902.

Archivo:Pasando por el aro, de Xaudaró
Caricatura de Antonio Maura y Fernández Villaverde.

En 1899, Fernández Villaverde se convirtió en ministro de Hacienda y también ministro de Ultramar (que se encargaba de los territorios españoles fuera de la península). Presentó una ley de presupuestos para el año 1899-1900. En septiembre de ese año, fue elegido presidente del Congreso de los Diputados.

Dejó el Ministerio de Hacienda el 6 de julio de 1900.

¿Cuándo fue Presidente del Gobierno?

Después de las elecciones de mayo de 1903, Fernández Villaverde volvió a ser presidente del Congreso. Poco después, el 18 de julio de 1903, fue nombrado Presidente del Gobierno. Su tiempo en este cargo fue complicado, y decidió dimitir, siendo reemplazado por Maura.

Volvió a ser Presidente del Gobierno el 27 de enero de 1905. Sin embargo, tuvo que mantener las Cortes (el parlamento) cerradas debido a la oposición de muchos diputados de su propio partido. Tras varias derrotas en el Senado y el Congreso en junio de 1905, dimitió el 21 de junio de 1905.

Falleció en Madrid poco después, el 15 de julio de 1905.

Su familia

Raimundo Fernández Villaverde se casó con Ángela Roca de Togores y Aguirre-Solarte, la marquesa de Pozo Rubio. Tuvieron siete hijos: Raimundo, Pedro, Mercedes, Ángela, María del Carmen, Isabel y José.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raimundo Fernández-Villaverde Facts for Kids

kids search engine
Raimundo Fernández Villaverde para Niños. Enciclopedia Kiddle.