Rolf Liebermann para niños
Datos para niños Rolf Liebermann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1910 Zúrich (Suiza) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1999 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa y suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Hélène Vida | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zúrich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor, guionista y profesor universitario | |
Años activo | desde 1943 | |
Empleador | Hochschule für Musik und Theater Hamburg | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Rolf Liebermann (nacido en Zúrich, Suiza, el 14 de septiembre de 1910 y fallecido en París, Francia, el 2 de enero de 1999) fue un talentoso compositor, director de orquesta, director de escena y productor musical. Su trabajo dejó una huella importante en el mundo de la música.
Contenido
¿Quién fue Rolf Liebermann?
Sus primeros años y formación musical
Rolf Liebermann comenzó sus estudios de derecho en la Universidad de Zúrich. Al mismo tiempo, se dedicó a su pasión por la música. Estudió en un conservatorio privado con el maestro José Berr entre 1929 y 1933.
Durante un tiempo, Liebermann también exploró otros géneros musicales. Tocó el saxofón en una orquesta de jazz y cantó en algunos cabarets. Esto muestra su versatilidad y su interés por diferentes estilos de música.
Su carrera como director de orquesta
Rolf Liebermann mejoró sus habilidades como director de orquesta con Hermann Scherchen. Fue su asistente en ciudades como Viena y Budapest hasta 1938. Más tarde, en 1940, continuó su formación con Vladimir Vogel.
Después de la II Guerra Mundial, Liebermann trabajó en la radio. Fue productor en Radio Zúrich de 1945 a 1950. Luego, se convirtió en director artístico de la Orquesta de la Radio Suiza Alemana en Zúrich (1950-1957). También dirigió la orquesta de la Norddeutscher Rundfunk (una emisora de radio alemana) en Hamburgo (1957-1959).
Liderazgo en la Ópera de Hamburgo y París
En 1959, Rolf Liebermann fue nombrado director general de la Ópera de Hamburgo. Ocupó este puesto hasta 1972. Durante su tiempo allí, la Ópera de Hamburgo se hizo famosa por presentar obras nuevas y modernas. Se convirtió en un lugar muy importante para la ópera contemporánea.
En 1973, fue invitado a dirigir la "Reunión de Teatros Líricos Nacionales" en París. Esta organización supervisaba las óperas nacionales de Francia. Liebermann aceptó y trabajó allí hasta 1980. Su objetivo era atraer a los mejores cantantes, directores y diseñadores de escena de todo el mundo.
Gracias a su trabajo, el público pudo disfrutar de grandes artistas como Teresa Berganza, Plácido Domingo y Ruggero Raimondi. Durante este periodo, se presentaron más de cincuenta espectáculos diferentes en el Palais Garnier y la Salle Favart. Muchas de estas producciones eran innovadoras y a veces generaban debate.
Algunas de las obras más destacadas que se presentaron bajo su dirección incluyen:
- Las bodas de Fígaro de Mozart, con una puesta en escena de Giorgio Strehler (marzo de 1973).
- Boris Godounov de Músorgski (junio de 1980).
- El estreno mundial de la versión completa de Lulu de Alban Berg, dirigida por Pierre Boulez (24 de febrero de 1979).
- La Bohème de Puccini, con puesta en escena de Gian Carlo Menotti.
- El Faust de Gounod, con puesta en escena de Jorge Lavelli.
- Les Contes d'Hoffmann de Offenbach, con puesta en escena de Patrice Chéreau.
En 1985, Rolf Liebermann regresó a la Ópera de Hamburgo, donde trabajó hasta 1988.
¿Qué tipo de música compuso?
Estilo y obras principales
Las composiciones de Rolf Liebermann son muy variadas y experimentales. Combinan diferentes estilos y técnicas musicales. Podía pasar de la música barroca francesa al dodecafonismo vienés, una técnica musical moderna. También compuso canciones y música más ligera.
Sus obras más importantes incluyen:
Año | Obra | Tipo de obra |
---|---|---|
1943 | 5 Polyphone Studien, para orquesta de cámara. | Música orquestal |
1944 | Une des fins du monde, cantata para barítono y orquesta según Jean Giraudoux. | Música vocal (cantata) |
1945 | Chinesische Liebeslieder, (Li Bai, trad. Klabund), para tenor, arpa, piano y cuerdas. | Música vocal (instrumentos) |
1945 | Furioso, para orquesta. | Música orquestal |
1945 | Das neue Land (Festspiel, A. Ehrismann) (Basilea), ópera. | Música escénica (ópera) |
1947 | Suite über 6 Schweizer Volkslieder («Swiss Folk Song Suite»), para orquesta. | Música orquestal |
1948 | Musik (C.P. Baudelaire, P. Verlaine), para recitante y orquesta. | Música vocal (cantata) |
1949-50 | Sinfonía nº 1. | Música orquestal |
1949-50 | Chinesisches Lied (Klabund, H. Leeb), para alto, tenor y piano. | Música vocal (piano) |
1950 | Music for Orchestra and Reciter. | Música vocal (orquesta) |
1950 | Streitlied zwischen Leben und Tod (cantata, según R. Kothe), para 4 voces solistas, coro y orquesta («Combat Song of Life and Death») | Música vocal (cantata) |
1951 | Sonata for piano. | Música solista (piano) |
1952 | Leonore 40/45 (opera semiseria, H. Strobel). (Estreno en Basilea, 1952). | Música escénica (ópera) |
1954 | Penelope (opera semiseria, Strobel, según Molière). (estreno en el Festival de Salzburgo de 1954 (Szell/Schuh/Neher) | Música escénica (ópera) |
1954 | Concerto pour jazz-band et orchestre. (estreno en Donaueschingen, director H. Rosbaud. (Estreno en América: Chicago Symphony Orchestra, cond. Fritz Reiner). | Música orquestal (concierto) |
1955 | Die Schule der Frauen (opera buffa, con libreto de Strobel sobre «École des femmes», de Molière) [como The School for Wives. Estreno de la versión en un acto: Louisville, Kentucky). Salzburgo 1957) | Música escénica (ópera) |
1957 | Die Schule der Frauen (opera). (estreno europeo, Salzburg Festival (Szell/Schuh/Neher)9. | Música escénica (ópera) |
1958 | Geigy Festival Concerto for Basle drum and orchestra | Música orquestal |
1959 | Capriccio for soprano, violín and orchestra | Música vocal (orquesta) |
1964 | Concert des Echanges, para la Swiss National Exhibition, Lausana | Música orquestal |
1981 | Essai 81, para violonchelo y piano. | Música instrumental (dúo) |
1983 | Liaison, para violonchelo y piano. | Música instrumental (dúo) |
1984 | Ferdinand, parable for speaker and instruments | Música vocal (instrumentos) |
1987 | La Forêt (opera, H. Vida). (estreno en Ginebra (Tate/Deflo/Orlandi) (encargada por Hugues Gall). | Música escénica (ópera) |
1988 | Cosmopolitan Greetings (multimedia jazz opera, A. Grinsberg), colab. G. Gruntz (Gruntz/Wilson/Ginsberg) (Hamburgo, 1988). | Música escénica (ópera) |
1988 | Herring Quintet. | Música instrumental |
1989 | Medea Monologue, para soprano, coro de mujeres y orquesta. | Música vocal (orquesta) |
1990 | 3x1 = CH+X, para mezzo-soprano, coro y orquesta. | Música vocal (orquesta) |
1992 | Freispruch für Medea («Acquittement pour Médée»), opera en dos actos (U. Haas). (estreno en Hamburgo, 1995) | Música escénica (ópera) |
1994 | Enigma | |
1994 | Violin Concerto | Música orquestal (concierto) |
1995 | Piano Concerto | Música orquestal (concierto) |
1996 | Die schlesischen Weber (text: Heinrich Heine), para coro mixto, cuarteto de cuerda y piano. | Música coral (instrumentos) |
1997 | Variations on a Theme from Appenzell, para cinco instrumentos. | Música instrumental |
1998 | Mouvance, para nueve percusionistas y piano. | Música instrumental |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rolf Liebermann Facts for Kids