Rodrigo Chaves para niños
Datos para niños Rodrigo Chaves |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial como presidente en 2022
|
||
|
||
![]() 49.º Presidente de la República de Costa Rica Actualmente en el cargo |
||
Desde el 8 de mayo de 2022 | ||
Gabinete | Gabinete de Rodrigo Chaves | |
Predecesor | Carlos Alvarado Quesada | |
Primer Vicepresidente | Stephan Brunner | |
Segunda Vicepresidenta | Mary Munive | |
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Costa Rica |
||
30 de octubre de 2019-28 de mayo de 2020 | ||
Presidente | Carlos Alvarado Quesada | |
Predecesora | Rocío Aguilar Montoya | |
Sucesor | Elián Villegas Valverde | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles | |
Nacimiento | 10 de junio de 1961 Carmen, San José (Costa Rica) |
|
Residencia | San José | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Rodrigo Chaves Arguedas Alicia Robles Jiménez |
|
Cónyuge | Monika María Hempel Nanne (matr. 1986; div. 1996) Signe Zeikate (matr. 2015) |
|
Hijos | Isabella (n. 2014) | |
Educación | ||
Educación | Bachiller universitario en ciencias | |
Educado en | Universidad Estatal de Ohio | |
Posgrado | Universidad Estatal de Ohio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y economista | |
Empleador | Banco Mundial (hasta 2019) | |
Partido político | PPSD (2022) Independiente (desde 2023) |
|
Distinciones | Orden de Manuel Amador Guerrero (2024) Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio (2024) |
|
Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles (nacido en Carmen, San José, Costa Rica, el 10 de junio de 1961) es un economista y político costarricense. Actualmente, es el presidente de Costa Rica desde el 8 de mayo de 2022, representando al Partido Progreso Social Democrático. Antes de ser presidente, trabajó como funcionario en el Banco Mundial.
También fue ministro de Hacienda en el gobierno de Carlos Alvarado Quesada, entre 2019 y 2020. Luego, se postuló como candidato a la Presidencia de Costa Rica por el Partido Progreso Social Democrático.
Contenido
La vida de Rodrigo Chaves
Rodrigo Chaves Robles nació en el distrito de Carmen, en el centro de San José, el 10 de junio de 1961.
En 1986, se casó con la economista costarricense Monika Hempel Nanne. Estuvieron juntos por diez años y tuvieron una hija.
Chaves obtuvo un doctorado en Economía de la Universidad Estatal de Ohio. Trabajó en el Banco Mundial durante 27 años, en más de 45 países de América, Europa y Asia. Antes de ser ministro, era director del Banco Mundial para Indonesia.
En 1992, antes de terminar su doctorado, recibió una beca de la Universidad de Harvard. Esta beca le permitió investigar sobre la pobreza y las pequeñas empresas en Indonesia. Después de su doctorado, el Banco Mundial le ofreció un puesto por su investigación. En Indonesia, conoció a su segunda esposa, la economista letona Signe Zeikate, con quien se casó en 2015 y tuvo una hija llamada Isabela.
Chaves decidió aceptar el puesto de ministro de Hacienda por dos razones importantes: su país y su madre. Sintió que debía asumir el desafío cuando el presidente Alvarado le habló de su visión para Costa Rica. Además, su madre, ya mayor, necesitaba que alguien la cuidara después de que su hermana falleciera.
Cuando asumió el cargo, Chaves decidió jubilarse del Banco Mundial y regresar a Costa Rica. Pensó que si pedía un permiso, podría haber un conflicto de intereses al tener que hablar con esa organización como parte de su trabajo ministerial.
Rodrigo Chaves como Ministro de Hacienda
El 30 de octubre de 2019, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, anunció que Rodrigo Chaves sería el nuevo ministro de Hacienda. Esto ocurrió después de que la ministra anterior, Rocío Aguilar Montoya, renunciara.
Chaves comenzó su trabajo el 26 de noviembre de 2019. Sus principales metas eran asegurar que el gobierno gastara de forma responsable, aumentar la recaudación de impuestos y luchar contra la evasión fiscal.
Desafíos y decisiones importantes
En enero de 2020, surgió una discusión sobre un impuesto al transporte de combustible. La idea era cobrar un impuesto diferente al IVA (impuesto al valor agregado), lo que cambiaría el precio único en todo el país. Después de negociaciones, esta idea no se llevó a cabo.
En febrero de 2020, Chaves propuso una ley para usar el dinero extra de las instituciones públicas para pagar la deuda del país. Sin embargo, varias instituciones dijeron que no se les había consultado o que los montos eran mucho mayores de lo que podían aportar.
Durante ese mismo mes, hubo cambios en los puestos importantes del Ministerio de Hacienda. Varios directores y viceministros renunciaron.
El 26 de marzo de 2020, durante la emergencia por la pandemia de enfermedad por coronavirus, Chaves propuso un impuesto temporal a los salarios altos. La idea era conseguir dinero para ayudar a las personas que habían perdido su trabajo o tenían menos horas laborales. Horas después, el presidente descartó esta idea debido a las críticas.
El 22 de abril de 2020, un directivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dijo que Chaves había mencionado que no se podía hacer nada para salvar a la Caja. Chaves negó esta afirmación días después, pero sí dijo que el país no debía gastar demasiado en una sola institución.
El 19 de mayo de 2020, Chaves pidió al presidente que no aprobara una ley que excluía a las municipalidades de una regla de gasto. El presidente no estuvo de acuerdo. Ese mismo día, Chaves fue hospitalizado por apendicitis.
Chaves renunció a su cargo el 28 de mayo de 2020, a petición del presidente, debido a "diferencias irreconciliables". Meses después, Chaves explicó en la prensa los detalles de su renuncia y cuestionó el compromiso del presidente para evitar que Costa Rica tuviera problemas con su deuda.
La carrera presidencial de Rodrigo Chaves
En julio de 2021, Chaves anunció que se postularía para la Presidencia de la República de Costa Rica. Lo hizo con el Partido Progreso Social Democrático, un partido fundado en 2018.
La noche del 6 de febrero, se anunció que Chaves se enfrentaría al expresidente José María Figueres del Partido Liberación Nacional en una segunda vuelta electoral. Esta segunda vuelta se realizó el 3 de abril.
Según los resultados preliminares, Chaves ganó a José María Figueres con un 52.8% de los votos frente a un 47.2%. Fue la tercera vez en la historia del país que un candidato obtuvo más de un millón de votos en una segunda vuelta.
Así, Chaves se convirtió en el 49.º presidente de la República de Costa Rica a partir del 8 de mayo de 2022. El Tribunal Supremo de Elecciones confirmó su victoria.
Rodrigo Chaves como Presidente de la República
El 8 de mayo de 2022, el presidente saliente Carlos Alvarado Quesada entregó la banda presidencial a Rodrigo Chaves, marcando el inicio de su presidencia. Ese mismo día, fuera de la Asamblea Legislativa, donde se realizó la ceremonia, algunos grupos de manifestantes protestaron. Después de algunos incidentes menores, los invitados y el presidente asistieron a un almuerzo. Por la tarde, el presidente se reunió con líderes de otros países que asistieron a la inauguración.
Chaves considera que la lucha contra el calentamiento global no es la prioridad principal. Por ello, no ha ratificado el acuerdo de Escazú, para "tranquilizar al sector privado". Este acuerdo, creado en 2018, busca que los ciudadanos tengan acceso a información sobre temas ambientales y puedan participar en las decisiones.
El 2 de agosto de 2023, Chaves fue anunciado como ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia, en la categoría de Libertad de Expresión. Él y sus seguidores ven este premio como un "contrapeso" a una carta firmada por 27 expresidentes del mundo, que lo señalaban por tener una relación difícil con algunos medios de prensa costarricenses. Recibió el premio el 16 de noviembre de 2023 en San José, Costa Rica.
Fue criticado por tener 25 leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa pendientes de firma hasta el 28 de agosto de 2024. Estas leyes incluían iniciativas para combatir el crimen, impulsar la economía, proteger el ambiente y mejorar la infraestructura. La demora preocupó a legisladores y ciudadanos. Chaves pidió un informe y las leyes fueron firmadas en las primeras semanas de octubre.
La forma de pensar de Rodrigo Chaves
Rodrigo Chaves se describe a sí mismo como un reformista y un líder fuerte. Su estilo político a menudo se compara con el de líderes como Nayib Bukele, a quien Chaves ha elogiado y con quien ha tenido varias reuniones. Su liderazgo se caracteriza por ser fuerte y centralizado, usando un lenguaje que busca conectar con la gente y a veces enfrentándose a instituciones ya establecidas.
¿Qué es el populismo en la política de Chaves?
El populismo de Chaves se ve en cómo habla y en sus políticas. Busca el apoyo de la gente común, presentándose como alguien que lucha contra las "élites" o grupos de poder que considera que no lo dejan trabajar. Su discurso se enfoca en combatir la corrupción y en la promesa de hacer el gobierno más eficiente y cercano a los ciudadanos. Este enfoque es común en líderes que quieren unir a la gente contra lo que ellos llaman "enemigos del pueblo".
Chaves a menudo usa frases populares, refranes y términos religiosos católicos. Esto lo hace para conectar con la gente y atraer a votantes más conservadores.
¿Cómo es la economía bajo Chaves?
En temas de economía, Chaves promueve políticas de austeridad económica. Esto significa reducir el gasto del gobierno, disminuir las reglas para las empresas y fomentar la inversión privada. Su experiencia como economista y exfuncionario del Banco Mundial influye en su visión de un mercado más libre y un menor papel del gobierno en la economía.
Estas políticas buscan mejorar la economía de Costa Rica después de los efectos de la Pandemia de COVID-19 en Costa Rica. Aunque han sido criticadas por cómo podrían afectar a las personas más vulnerables, la economía ha seguido mejorando, y se ha visto una disminución del desempleo y de la pobreza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rodrigo Chaves Robles Facts for Kids
- Elecciones generales de Costa Rica de 2022