robot de la enciclopedia para niños

Rocoto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Capsicum pubescens
01 rocoto perupair.jpg
Frutos de Capsicum pubescens
Capsicum pubescens flower and stem.jpeg
Flor de Capsicum pubescens
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Capsiceae
Género: Capsicum
Especie: Capsicum pubescens
Ruiz & Pav., Fl. Peruv., 2: 30, 1799 non Dunal, Prodr., 13(1): 415, 1852
Distribución
Mapa de los países productores de C. pubescens
Mapa de los países productores de C. pubescens

El rocoto o locoto (nombre científico: Capsicum pubescens) es una planta herbácea y su fruto, que pertenece al género Capsicum y a la familia Solanaceae. Es muy conocido por su sabor picante y se usa como condimento en la cocina de la región andina.

Este fruto se conoce con diferentes nombres según el país:

Los colores del rocoto pueden variar, siendo rojo, verde, naranja o amarillo. Es un fruto con un nivel de picante considerable, que se mide en la escala Scoville. Su picor se debe a una sustancia llamada capsaicina.

¿De dónde viene el rocoto?

El rocoto es originario de la región andina de América del Sur, especialmente de lo que hoy es Perú. Su cultivo es muy antiguo, se cree que se remonta a unos 5,000 años. Se han encontrado restos de rocoto en lugares históricos como las Cuevas de Guitarreros.

Aunque su origen exacto en Perú es debatido, la región andina es donde se encuentran la mayor cantidad de variedades, tanto silvestres como cultivadas. Se han descubierto frutos secos de rocoto en tumbas peruanas de hace unos 2,000 años.

Variedades de rocoto

Además de los tipos más comunes, existen algunas variedades o "cultivares" específicos que se cultivan en América:

  • Canario
  • Turbo pube
  • Chile de caballo
  • Ají mongo

¿Cómo se usa el rocoto en la cocina?

El rocoto o locoto es un ingrediente muy importante en la cocina peruana y boliviana.

Rocoto en la cocina peruana

Archivo:Salsa de rocoto
Salsa de rocoto.

En Perú, el rocoto es la base de muchos platos tradicionales, sobre todo en el sur del país, en regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna. Un ejemplo famoso es el rocoto relleno de Arequipa, que se consume en todo el país. También es un ingrediente clave en la preparación del ceviche, el plato nacional de Perú, aunque el ají limo es más común.

Además, se usa para hacer salsas molidas llamadas llatan o uchukuta, que llevan cebolla, aceite y ajo. Estas salsas acompañan muchos platillos, desde sopas hasta guisos, especialmente en los restaurantes tradicionales conocidos como "picanterías".

Rocoto en la cocina chilena

En Chile, el rocoto se usa para preparar la salsa de rocoto, que a veces se añade a los "completos" (un tipo de sándwich). También puede usarse en el "asado chileno" junto con el pebre, otra salsa picante.

Rocoto en la cocina boliviana

Archivo:Ripe-manzanos
Vista general de la planta de rocoto con frutos maduros.

En Bolivia, el locoto se consume a diario, sobre todo en los valles y el altiplano. Se usa en ensaladas, cortado en rodajas o cubitos para acompañar las "empanadas salteñas", o mezclado con tomates y hierbas aromáticas como la killkiña y la wakatea para hacer la llajua. También es un acompañamiento y decoración en platos como el pique macho, un plato típico de Cochabamba.

Rocoto en la cocina argentina

En el norte de Argentina, el locoto se usa a veces en la preparación del chimichurri, una salsa que realza el sabor de la carne en los asados. También se utiliza para hacer la tradicional llajua que acompaña el asado, las empanadas y el locro, entre otras comidas típicas.

Clasificación científica

Archivo:Capsicum pubescens flower
Flor de rocoto.

La planta Capsicum pubescens fue descrita por los científicos Hipólito Ruiz López y José Antonio Pavón y Jiménez en el año 1799. Su descripción se publicó en un libro llamado Florae Peruvianae, et Chilensis Prodromus.

Otros nombres del rocoto

Además de rocoto y locoto, esta planta y su fruto tienen otros nombres comunes:

  • Pimiento bravo o Caribe o grueso de Perú
  • Ají de Quito
  • Pimiento morado de Quito
Archivo:Rocoto
Frutos maduros de rocoto cortados, mostrando las semillas oscuras en el interior.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capsicum pubescens Facts for Kids

kids search engine
Rocoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.