Roberto Devereux para niños
Datos para niños Roberto Devereux, |
||
---|---|---|
Roberto Devereux ossia Il conte d'Essex |
||
![]() Isabel de Inglaterra, protagonista de la ópera.
|
||
Género | Ópera seria | |
Actos | 3 actos | |
Basado en | Elisabeth d'Angleterre, de François Andelot |
|
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Italiano | |
Música | ||
Compositor | Gaetano Donizetti | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro San Carlo (Nápoles) | |
Fecha de estreno | 29 de octubre de 1837 | |
Personajes | véase Personajes | |
Libretista | Salvatore Cammarano | |
Duración | 2 horas y cuarto | |
Roberto Devereux es una ópera dramática en tres actos. Fue creada por el famoso compositor Gaetano Donizetti y tiene un texto en italiano escrito por Salvatore Cammarano. Esta obra se basa en la historia de Elisabeth d'Angleterre de François Andelot.
La ópera se estrenó el 29 de octubre de 1837 en el Teatro San Carlo de Nápoles. Después de su estreno, se presentó en muchas otras ciudades importantes como Venecia, Lisboa y París.
La historia de Roberto Devereux está inspirada en la vida de Robert Devereux, II conde de Essex. Él fue una persona importante en la corte de la reina Isabel I de Inglaterra. Aunque la ópera toma ideas de la historia, también añade su propio toque dramático.
Esta ópera es parte de un grupo de obras de Donizetti que cuentan historias del período Tudor en la historia inglesa. Otras óperas de este grupo son Ana Bolena y María Estuardo. A las protagonistas femeninas de estas tres óperas se les conoce a menudo como las «Tres reinas de Donizetti».
Contenido
Historia de las Representaciones
La ópera Roberto Devereux se estrenó el 29 de octubre de 1837 en el Teatro San Carlos de Nápoles. En pocos años, la ópera se hizo muy popular y se presentó en la mayoría de las ciudades de Europa, incluyendo París en 1838. En España, se vio por primera vez en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona en 1838.
También llegó a América, estrenándose en La Habana en 1839, en Nueva York en 1849 y en Buenos Aires en 1854. Después de 1882, la ópera dejó de representarse por un tiempo, hasta que volvió a los escenarios en 1964 en el Teatro de San Carlos de Nápoles.
El papel de Isabel de Inglaterra es uno de los más difíciles en el estilo de canto llamado bel canto. Fue interpretado por grandes cantantes como la soprano turca Leyla Gencer en 1964, Montserrat Caballé en 1965 y Beverly Sills en 1970.
En 1970, Roberto Devereux se presentó en la New York City Opera como la primera parte de la serie de las «Tres reinas». La ópera se ha seguido representando en varios teatros y festivales alrededor del mundo, aunque no tan a menudo como otras óperas famosas.
Personajes Principales
Aquí te presentamos a los personajes más importantes de la ópera:
Personaje | Tipo de Voz | Cantante del Estreno (29 de octubre de 1837) |
---|---|---|
Elisabetta, reina de Inglaterra | soprano | Giuseppina Ronzi de Begnis |
El duque de Nottingham | barítono | Paul Barroilhet |
Sara, duquesa de Nottingham | mezzosoprano | Almerinda Manzocchi Granchi |
Roberto Devereux, conde de Essex | tenor | Giovanni Basadonna |
Lord Cecil | tenor | Timoleone Barattini |
Sir Gualtiero Raleigh | bajo | Anafesto Rossi |
Un paje | contralto | |
Un criado de Nottingham | bajo | Giuseppe Benedetti |
Otros personajes: Señores del parlamento, caballeros, pajes, guardas de Nottingham |
Resumen de la Historia
La ópera cuenta una parte de la vida de Robert Devereux, II conde de Essex y su relación con la reina Isabel I de Inglaterra.
- Lugar: Londres, Inglaterra.
- Época: 1598, durante el reinado de la reina Isabel I.
Acto 1: Secretos y Acusaciones
Escena 1: El gran salón de Westminster
Sara, la duquesa de Nottingham, está triste mientras lee un libro. Aunque las damas de la corte le preguntan, ella dice que está feliz, pero en secreto revela su pena. La reina Isabel llega y dice que, por insistencia de Nottingham, ha decidido ver a Roberto de nuevo. Roberto ha regresado de Irlanda y ha sido acusado de actuar en contra de la reina. Para la sorpresa de Sara, la reina confiesa su amor por Roberto. Lord Cecil entra y anuncia que el Parlamento espera una respuesta de la reina sobre las acusaciones contra Roberto, pues creen que ella es demasiado amable con él.
Roberto entra y, en una conversación que Sara escucha, Isabel le dice que lo ama. Isabel le da a Roberto un anillo como promesa de su protección. Cada vez más celosa, la reina le pide a Roberto el nombre de la persona a quien ama. Roberto niega amar a nadie, y la reina se va.
Nottingham, que es amigo de Roberto y lo defiende, entra. Los dos hombres hablan sobre la situación de Roberto y las preocupaciones de Nottingham sobre el comportamiento de su esposa, Sara, después de verla bordar un pañuelo azul. Cecil los interrumpe, pidiendo a Nottingham que asista a una reunión importante.
Escena 2: Los aposentos de Sara
Roberto llega a los aposentos de Sara. Ella le cuenta que la reina la obligó a casarse con Nottingham mientras él estaba en Irlanda. Al mismo tiempo, al ver el anillo en el dedo de Roberto, Sara piensa que es un regalo de amor de la reina y le dice que no deben verse más. En una canción final, ambos expresan su amor el uno por el otro y aceptan que deben despedirse.
Acto 2: La Decisión de la Reina
El gran salón en Westminster
La reina le pregunta a Cecil qué se ha decidido sobre Roberto. Cecil le dice que la decisión es muy seria. También le cuenta que Roberto tenía un pañuelo que se negó a entregar.
Nottingham entra y ruega por la vida de Roberto, insistiendo en que es inocente. Pero la reina está convencida de que Roberto ha sido desleal. Cuando traen a Roberto, la reina lo confronta y le muestra el pañuelo. Nottingham lo ve y lo reconoce. Furioso, Nottingham jura que se vengará. Al mismo tiempo, Isabel le ofrece a Roberto su libertad si él revela el nombre de su rival. Él se niega, y la reina firma la orden de su castigo, anunciando que se oirá un cañón cuando se cumpla. Nottingham está muy enojado.
Acto 3: El Trágico Final
Escena 1: Los aposentos de Sara
Sara está sola y recibe el anillo de Roberto junto con una carta. En la carta, Roberto le pide que lleve el anillo a Isabel y le ruegue por su perdón. Antes de que Sara pueda irse, Nottingham llega y lee la carta. Aunque Sara dice que es inocente, él le impide salir. Ambos escuchan la música triste que acompaña a Roberto mientras lo llevan a la Torre de Londres. Nottingham se va para llevar a cabo su venganza contra Roberto.
Escena 2: La Torre de Londres
En su celda, Roberto se pregunta por qué la reina no ha recibido su anillo. Se niega a delatar a Sara. Cuando Cecil llega a la celda, no es para liberar a Roberto, sino para llevarlo a su destino final. Se lo llevan.
Escena 3: La gran sala en Westminster
Isabel está muy triste por el destino de Roberto y se pregunta por qué Sara no está allí para consolarla. Cecil anuncia que Roberto ya está en camino. Sara llega muy alterada. Le entrega a Isabel el anillo y confiesa que ella es la persona a quien Roberto amaba. La reina intenta detener el castigo, pero en ese momento suena el cañón, anunciando el final de Roberto.
Nottingham entra, e Isabel le exige saber por qué impidió que el anillo llegara a ella. Él responde: «¡Yo quería justicia, y justicia he tenido!» Isabel se siente muy perturbada por la pérdida de Roberto y desea su propia muerte. Anuncia que Jacobo VI de Escocia (hijo de María, reina de los escoceses) será el próximo rey. Sola, ella besa el anillo de Roberto.
Grabaciones Destacadas
Existe una grabación importante de esta ópera, según el libro La discoteca ideal de la ópera. Fue dirigida por Mario Rossi en 1964, con Leyla Gencer como Elisabetta, Piero Cappuccilli como el Duque de Nottingham, Anna Maria Rota como Sara, Ruggero Bondino como Roberto Devereux, Gabriele De Julis como Lord Cecil y Silvano Pagliuca como Sir Gualtiero Raleigh. Contó con el Coro y la Orquesta del Teatro San Carlos de Nápoles.
Véase también
En inglés: Roberto Devereux Facts for Kids
- Trilogía Tudor