Potosí (Nicaragua) para niños
Datos para niños Potosí |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Potosí en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 11°29′38″N 85°51′22″O / 11.493802777778, -85.856055555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 10 comarcas | |
Superficie | Puesto 118.º de 153 | |
• Total | 143.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 63 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 112.º de 153 | |
• Total | 13 644 hab. | |
• Densidad | 95,02 hab./km² | |
• Urbana | 6142 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 48300 | |
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas | |
Potosí es un municipio ubicado en el departamento de Rivas, en el país de Nicaragua.
Contenido
Geografía de Potosí
Potosí se encuentra rodeado por otros municipios. Al norte está Nandaime, al sur Rivas, al este Buenos Aires y al oeste Belén. La ciudad principal de Potosí está a 101 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Cómo es el clima en Potosí?
El municipio de Potosí tiene un clima tropical de sabana, lo que significa que es semi-húmedo. La temperatura promedio es de unos 27 grados Celsius. Recibe aproximadamente 1600 milímetros de lluvia al año.
Historia de Potosí
Durante la época colonial, Potosí fue muy importante para la economía de la región. Sus productos principales eran el cacao y el añil (un tinte azul), que también se vendían a las provincias cercanas.
¿Cuándo se fundó Potosí?
El municipio de Potosí fue establecido como pueblo en algún momento entre los años 1820 y 1838.
La Campana de la Independencia
En 1811, hubo movimientos de personas que buscaban la libertad de España. Los habitantes de Potosí y del valle cercano de Obraje (hoy el pueblo de Belén) se reunieron en la plaza principal de Rivas el 24 de diciembre de 1811. Querían liberarse del control de España, y esto llevó a que las autoridades de Rivas fueran destituidas.
Por más de cien años, la iglesia del pueblo guardó una campana especial llamada la "Campana de la Independencia". Esta campana fue tocada durante la búsqueda de libertad en Rivas en 1811 y también en 1821, cuando se proclamó la Independencia de Centroamérica.
Población de Potosí
Potosí tiene una población actual de 13,644 habitantes, según datos de 2022.
De la población total, el 50.2% son hombres y el 49.8% son mujeres. Aproximadamente el 45% de las personas viven en la zona urbana del municipio.
Localidades de Potosí
El municipio de Potosí está formado por 10 comarcas (pequeñas comunidades rurales) y su cabecera municipal (la ciudad principal). Estas comarcas son: Pica Pica, Las Banderas, San Rafael, San José, Sabanagrande, El Limonal, Calle En Medio, Santo Domingo (Piche), San Isidro (El Pegon), Barrio Salvador García y Apompoa.
Economía de Potosí
La principal fuente de ingresos en Potosí es la agricultura y la ganadería. La mayoría de los adultos que trabajan se dedican a labores del campo. Una pequeña parte de la población trabaja en oficinas. En este sector, hay unas seis mil cabezas de ganado vacuno, que se usan para producir carne y leche para los habitantes de la zona.
Personajes destacados
- Laureano Pineda Ugarte (nacido el 4 de julio de 1802) fue un político importante que llegó a ser director supremo de Nicaragua en dos ocasiones.
Véase también
En inglés: Potosí, Nicaragua Facts for Kids